La historia del jardín de infantes que ahora es lavadero de autos

by Maria Fernanda Rey
0 comment

La Asociación de Jardines Particulares de Rosario reclamó que el Estado se haga cargo de los salarios de los docentes del rubro y se “ponga a tono” con la situación económica que están atravesando desde que comenzó la pandemia.
Si bien no se manifestaron contra las medidas sanitarias, advirtieron que van camino a desaparecer. Y en el intento por sobrevivir, los titulares de algunos establecimientos buscan reconvertirse, dedicarse a otra actividad temporalmente. Es el caso de Vanesa Clemente, titular del Jardín Mi Sol, de Laprida al 2200. Frente al parate, abrió un lavadero de autos.

“Después de mucho estudiar para ser docentes y educar, nunca imaginamos estar acá poniendo un lavadero, haciendo rifas y vendiendo comida”, lamentó en diálogo con LT8. “Somos conscientes que es una situación que nos afecta a todos y vamos a darle para adelante porque la idea es seguir con el jardín; somos cinco familias que vivimos de eso y es el sueño de todos; por eso le metemos para adelante“, dijo Vanesa.

El lavadero de autos arrancó este lunes y tuvo muy buena repercusión. “Tenemos por suerte familias que nos ayudan un montón, difundiendo, trayendo los autos, los amigos, la gente del barrio; ahora esperamos que los días ayuden.”, se entusiasmó Vanesa Clemente. El lavadero está en la vereda y lo manejan su marido y su madre, “que son los que saben”.

Sin embargo, confió que “todos los días esperamos poder reencontrarnos con los chicos. Si bien seguimos teniendo contacto con los padres, en el nivel inicial lo presencial es fundamental“, explicó.
Y si bien la provincia les otorgó una ayuda económica, “los gastos fijos del jardín son muy altos y la verdad es que no alcanza”. “Los padres, después de tantos meses, no están pagando como antes; y por eso hacemos esto, para solventar los gastos; porque se hace complicado”, apuntó la titular del jardín Mi Sol/LT8

Comparte
0 comment

También te puede interesar

Leave a Comment