El mito más grande del rock: ¿Murió Paul McCartney y fue reemplazado por un doble?

by Maria Fernanda Rey
0 comment

Una de las leyendas más famosas en la historia de la música popular del siglo XX asegura que James Paul McCartney, compositor, cantante y bajista de The Beatles, conocido cariñosamente como Macca, falleció en realidad en un accidente automovilístico el día 9 de noviembre de 1966 y que fue reemplazado por un tipo casi idéntico a él, un ciudadano canadiense llamado William Campbell (aunque también otros lo llaman Billy Shears).

El mito urbano asegura que el miércoles 9 de noviembre de 1966, durante las grabaciones previas a las pistas del futuro álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, McCartney salió bastante irritado de los Abbey Road Studios tras una discusión con John Lennon, y se marchó en su automóvil Austin Healey, en el que sufriría el supuesto accidente. Horas más tarde, los otros tres Beatles abandonaron los estudios, pero al salir fueron detenidos por una furgoneta negra conducida por agentes del MI6 (el servicio secreto británico), quienes les informaron que Paul McCartney había sufrido un accidente. John, Ringo y George fueron obligados a abordar la furgoneta y, al llegar a la escena del accidente, se les pidió que confirmaran si el muerto era McCartney; con gran estupefacción y dolor, así lo hicieron.

Con Paul ya muerto, el MI6 (con la supuesta complicidad de John, George y Ringo, quienes habrían sido amenazados por la inteligencia británica para ocultar el secreto), se encargó de sustituirlo por un sosías, un joven llamado William Campbell (o Billy Shears), debido a los enormes ingresos que generaba el grupo de Liverpool y para evitar una probable ola de suicidios de sus fans alrededor de todo el mundo.

Pero ¿De dónde había salido este tal William Campbell o Billy Shears?
Campbell, supuestamente, el mismo año 1966 había ganado un concurso de dobles de Paul McCartney en su país de origen. Su parecido con el músico de Liverpool, por cierto, era notable y además tenía conocimientos musicales, aunque habían ciertas cosas que debía mejorar para completar el parecido total, como aprender a tocar el bajo con la mano izquierda (William era diestro y Paul zurdo) y hacerse unos pequeños retoques con cirugía estética.

Los rumores acerca de la muerte de McCartney comenzaron en propiedad en octubre de 1969, cuando un estudiante de la universidad del Este de Michigan llamó a Russ Gibb, disc jockey de una emisora norteamericana, y anunció que Paul McCartney habría muerto. Este estudiante sugirió a Russ Gibb que reprodujese el tema “Revolution 9” en sentido inverso en la parte de la frase “number 9” y, al hacerlo, Russ Gibb creyó escuchar la frase «Turn me on, dead man» (“devuélveme al hombre muerto” o “Enciéndeme, hombre muerto”). Días después el periódico Michigan Daily publicó el artículo «McCartney está muerto: Nuevas pruebas salen a la luz», escrito por Fred LaBour y John Gray, también estudiantes de la Universidad de Míchigan, que analizaron las portadas originales de varios discos de Los Beatles a partir de 1967 y en los cuales habrían mensajes ocultos en cuanto a que “algo” le había ocurrido a Paul. Posteriormente Ruby Yonge, un disc jockey nocturno de la radio emisora de Nueva York, comentó la leyenda de la «muerte oculta» de McCartney en la transmisión del 21 de octubre de 1969, siendo despedido y su emisión suspendida. Pero ya se había echado a correr la bola. Muy pronto los medios estadounidenses e internacionales publicaron la historia y surgieron diversas hipótesis conspirativas para explicar la muerte de Paul y su reemplazo por un doble. Por ese entonces, la revista estadounidense LIFE publicó una entrevista con el mismo músico, en la que McCartney desmintió las pruebas habidas hasta esa fecha. Sin embargo, no pocos fans creyeron la versión de la muerte del músico y comenzaron a llamar a su supuesto reemplazante como “Faul” McCartney.

Comparte
0 comment

También te puede interesar

Leave a Comment