Municipios y comunas de Santa Fe comenzaron la capacitación de la Ley Micaela

by Federico Rey
0 comment

El gobierno provincial inició las capacitaciones a la Ley Micaela (Nº 27.499), destinadas a municipios y comunas, las cuales continuarán durante todo este mes.

En esta primera etapa, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la provincia, a través de la dirección provincial de Promoción de Derechos, capacita en forma remota a equipos, funcionarias y funcionarios de Ejecutivos locales, además de concejalas y concejales, en unas 70 localidades del norte y centro del territorio santafesino.

La secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, destacó que “ilustra la efectivización de los convenios firmados previamente y el compromiso del gobierno de llegar a cada rincón de la provincia con la capacitación en esta ley”.

“El gobernador Omar Perotti así nos lo solicitó y, al día de hoy, podemos decir que estamos dando pasos fundamentales en el trabajo en conjunto con los municipios y comunas en este sentido”.

Ley Micaela
¿Por qué esta ley se llama Micaela?

Se dio ese nombre por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.

¿Qué obligaciones establece la ley Micaela?

Establece la capacitación obligatoria en los temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.

¿La obligación de capacitarse incluye a todos los poderes del Estado Nacional?

Sí. Deben recibir capacitación todas las personas que trabajan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

¿La obligación de capacitarse alcanza a todos los niveles de trabajo en la función pública?

Sí. Deben recibir capacitación las personas que trabajan en la función pública, cualquiera sea su nivel o jerarquía.

Comparte
0 comment

También te puede interesar

Leave a Comment