El mercado laboral del Gran Rosario respondió de una manera distinta que el resto de la grandes ciudades del país durante las restricciones producto de la pandemia. De acuerdo a un informe elaborado por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), durante el segundo trimestre de 2020 no hubo una notable caída en la cantidad de personas que buscaron trabajo o están disponibles, como sucedió en el resto del país. Este fenómeno provocó una disparada en el índice de desocupación, muy superior al de la media nacional.
La demanda de trabajo se encontró cada vez con menos oferta producto de la crisis económica, un escenario que derivó en uno los peores índices del país. Los datos también expusieron que el empleo registrado a nivel local registró mayores pérdidas que en el promedio general. El rubro Construcción encabezó ese podio seguido de Transporte y Comercio.
El impacto de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus profundizó la situación del mercado laboral local, que desde el año 2012 hasta fines de 2017 mantuvo un estancamiento, y desde ese momento a esta parte mostró una caída en el empleo registrado.