Rusia confirma la efectividad del 91,4% para su vacuna Sputnik V

by Maria Fernanda Rey
0 comment

El Centro Gamaleya, que desarrolla la vacuna rusa Sputnik V, aseguró que logró alcanzar una efectividad contra el coronavirus del 91,4 por ciento y destacó la importancia del contrato firmado con la Argentina para recibir el medicamento.

El Centro Gamaleya, que desarrolla la vacuna rusa Sputnik V, aseguró este lunes que se logró alcanzar una efectividad contra el coronavirus del 91,4% -porcentaje que llega al 100 por ciento en los casos severos- y destacó la importancia del contrato firmado con la Argentina para recibir el medicamento.

“La eficacia de la vacuna Sputnik V es del 91,4%, según el análisis final del punto de control de los datos obtenidos 21 días después de la administración de la primera dosis”, señaló el Centro Gamaleya en un comunicado. Y agregó que la eficacia en los “casos graves de coronavirus fue del 100 por ciento”.

“El cálculo se basa en los datos de 22.714 voluntarios que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o el placebo, de acuerdo con el protocolo de ensayos clínicos de fase III. En el tercer y último punto de control, hubo 78 casos confirmados de Covid-19”, señalaron los investigadores.

Como ejemplo citan una comparación “entre los casos confirmados de infección por coronavirus” donde se registraron “veinte casos graves” en el grupo que recibió un placebo y “sin casos graves” en el que fue vacunado.

Durante una conferencia de prensa virtual el director general del Russian Direct Investment Fund (RDIF), Kirill Dmitreiv, destacó como uno de los logros del Centro Gamaleya el acuerdo firmado con la Argentina para recibir la vacuna, y adelantó que la Sputnik V está lista para recibir la aprobación de la Anmat.

En Moscú se encuentra la secretaria de Acceso a la Salud, Carlos Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, con técnicos de la Anmat, para ultimar los detalles del envío de la Sputnik V que permitirá inmunizar a 10 millones de argentinos hasta febrero.

Además, Dmitreiv anunció que en los próximos días los resultados de los ensayos clínicos serán publicados en la revista científica Lancet.

Comparte
0 comment

También te puede interesar

Leave a Comment