• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Dan a conocer los detalles del nuevo esquema…

      16 agosto, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Dan a conocer los detalles del nuevo esquema…

      16 agosto, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Author

Federico Rey

Federico Rey

#InfoDelDía

El Estadio Municipal Jorge Newbery se consolida como polo deportivo de la región

by Federico Rey 15 agosto, 2022
written by Federico Rey


El estadio municipal Jorge Newbery está ubicado en el Parque de la Independencia, principal pulmón verde de la ciudad y uno de los más importantes puntos de encuentro no solamente para rosarinas y rosarinos sino también para quienes llegan de visita a la ciudad. Esas son las principales referencias geográficas del icónico espacio deportivo.

Pero su hito de mayor jerarquía es que es el polo deportivo de la región. Sus instalaciones, principalmente la pista de atletismo y el patinódromo, son claves para el desarrollo de las miles de personas que lo utilizan para hacer deporte, tanto los de élite que tienen aspiraciones competitivas como los que realizan actividades recreativas.

Los dos escenarios son infraestructuras prácticamente únicas en la región. Por eso son fundamentales para todos los deportistas que se vuelcan a la gran cantidad de disciplinas que se pueden realizar en ese espacio.

La pista de atletismo y el patinódromo son dos de los clústeres que forman parte de la estructura del Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR), lugares donde los atletas se forman y crecen día a día en sus carreras deportivas.

Diariamente cientos de rosarinos practican distintas disciplinas en el estadio. Son los principales usuarios de las instalaciones deportivas. Pero también convoca a deportistas de la región, que acuden para realizar entrenamientos específicos y participar de las competencias que se realizan con frecuencia.

Las renovadas instalaciones tienen otra faceta muy importante pensando en el deporte: tras las obras que se realizaron están a la altura de albergar competencias de primer nivel. Y este factor es determinante para el desarrollo del deporte. Porque el aprendizaje en estas instancias genera que más jóvenes se acerquen a practicar las distintas disciplinas.

Un espacio apropiado por miles de rosarinos

Tanto la pista como el patinódromo del estadio convocan a miles de rosarinos. A la pista «Luis Antonio Brunetto», que hoy luce un color celeste tras el trabajo de retopping, concurren habitualmente unos 500 atletas que representan a seis clubes de la ciudad, 5.000 alumnos y alumnas de escuelas y diversas instituciones, además del público en general que tiene acceso libre a la misma.

Por su parte, el patinódromo «Roberto Tagliabue» es utilizado habitualmente por más de un centenar de ciudadanos/as que practican patinaje artístico –entre los que se destacan integrantes del seleccionado argentino– y realizan patinaje en velocidad cinco clubes de la ciudad que reúnen a 223 patinadores7as entre escuela, federados y adultos.

Para la región

El estadio «Jorge Newbery» también congrega con frecuencia a deportistas regionales en competencias que son las bases de sus crecimientos deportivos. Un ejemplo de esto son los juegos santafesinos, en los que participan las escuelas de la región. Además, la pista de atletismo es escenario de certámenes provinciales y el patinódromo también es sede de torneos no sólo regionales sino también nacionales.

Competencias deportivas internacionales

La pista de atletismo y la de patinaje fueron sede en el último tiempo de competencias internacionales, como el Mundial de Patinaje de Velocidad 2014 y los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022.

En 2014 el patinódromo se renovó para recibir un evento que quedó en la historia, donde llegaron deportistas de diferentes países y sirvió para seguir consolidando a Rosario como la Ciudad del Deporte.

A su vez, en este 2022 todo el estadio fue uno de los clústeres más importantes de los Suramericanos de la Juventud al albergar 3 de los deportes que fueron parte de los Juegos

El hecho de que este tipo de competencias se desarrollen en el estadio es sinónimo de un importante incentivo deportivo. Una de las consecuencias es que los ciudadanos se sumen a la práctica deportiva.

La importancia de este aspecto es que el deporte es una herramienta fundamental para la inclusión social, integración y construcción de ciudadanía.

15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El Monumento se colmó de niños y niñas con el multitudinario Encuentro Nacional de Mini básquet

by Federico Rey 15 agosto, 2022
written by Federico Rey


Este domingo 14 de agosto concluyó la 38ª edición del Encuentro Nacional de Mini básquet, y en ese marco más de 5.000 participantes se dieron cita en el Monumento a la Bandera para disfrutar y compartir un histórico desfile de clausura, que se llenó de color, banderas y estandartes. Durante el fin de semana más de 60 clubes locales fueron anfitriones y alojaron en casas de familia a las delegaciones visitantes de Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, Capital Federal, Mendoza y ciudades aledañas.

Con lo más chicos como los verdaderos protagonistas, se organizaron excursiones en conjunto, paseos por lugares turísticos de la ciudad y partidos de básquet. “Estamos acá en este emblemático lugar de la ciudad para recibirlos luego de dos años en que no pudimos encontrarnos de forma presencial. Muy felices de ver tantas pibas y pibes de instituciones de Rosario, la región y el país presentes en el Monumento. Este es el mejor deporte de todos para los chicos y por eso sigan participando y divirtiéndose”, expresó el intendente Pablo Javkin en la ceremonia de cierre.

“Es realmente emocionante ver el vínculo que se genera entre los chicos”, indicó a su turno Adrián Ghiglione, secretario de Deporte y Turismo, quien mostró su especial agradecimiento a “los padres que traen a practicar una actividad deportiva a sus hijos”. Y agregó: “Es un deporte que viene teniendo mucho desarrollo desde el Centro Regional de Alto Rendimiento Deportivo (CReAR), desde las evaluaciones médicas realizadas, organización de campus, capacitaciones y jornadas de selecciones permanentes”.

En el acto de clausura también estuvieron presentes el director de Deporte Federado, Diego Sebben; y el presidente de la Asociación Rosarina de básquet, Ricardo Bottura.

Los partidos se jugaron el sábado en las canchas montadas en el Patinódromo Municipal “Roberto Tagliabue”.

15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Rosario ya tiene en vigencia su Nuevo Código de Convivencia

by Federico Rey 15 agosto, 2022
written by Federico Rey


En la ciudad de Rosario ya rige el nuevo Código de Convivencia, el cual incorpora nuevos temas y necesidades de la sociedad actual, y llega para “ordenar y unificar la normativa vigente; garantizar nuevos derechos y fomentar una ciudad del respeto”. El intendente firmó la reglamentación a fines de la semana pasada tal como lo estipulaba el plazo.

Desde 1981, la ciudad no actualizaba su normativa; se habían incorporado y modificado distintos artículos, pero no hacían a una normativa unificada. Es por ello que a partir de un proceso participativo que se inició en 2014, se fueron recolectando distintos aportes de instituciones, sectores productivos, entidades de bien público, consejos barriales y redes de vecinos, entre otros. Todo ello permitió, en marzo del 2021, el envío de este nuevo código. Luego de trabajarlo durante todo el año, el Concejo Municipal lo aprobó en noviembre de ese mismo año por unanimidad, y después de los 180 días hábiles que se estipulaban, el intendente Pablo Javkin firmó su reglamentación y entrada en vigencia.

El objetivo es unificar y ordenar la reglamentación vigente y disponer nuevos mecanismos de control y juzgamiento, haciendo uso de las nuevas tecnologías, e implementar nuevas medidas que prioricen la prevención y reparación del daño por sobre la sanción. En tanto, suma nuevos temas de interés acordes a los tiempos que corren, como medioambiente, género, inclusión, patrimonio urbano, protección de animales y seguridad vial.

Nuevas faltas

Por ejemplo, el artículo 143 suma al acoso callejero como una falta, contemplando como tal “a las agresiones físicas, verbales y/o gestuales de contenido obsceno contra quien no consiente dichas acciones”, y las sanciona con multas de hasta 375 UF ($50.000) y realización de actividades educativas y concientizadoras propuestas por la Secretaría de Género y Derechos Humanos. El mismo puede ser denunciado a través de la web del municipio (rosario.gob.ar), el 147 o en los Centros Municipales de Distrito.

En materia de maltrato animal, se ordenaron las normas antiguamente sancionadas, considerando al animal como sujeto de derechos y quien lo maltrate como causante de una falta grave, penada con multas de hasta $200.000 y tareas de concientización.

El nuevo código establece también una escala de multas según el nivel de daño del arbolado público, de la especie y de la edad del ejemplar afectado, con sanciones de hasta $318.000, y pena la contaminación ambiental de empresas con multas de hasta $450.000 y clausuras por 180 días, todas medidas que buscan fomentar el cuidado del medioambiente.

El texto aprobado incorpora como novedad un nuevo capítulo completo para abordar las violaciones a las normas urbanísticas, como por ejemplo construir un edificio de mayor altura a la permitida (con sanciones de hasta 600 UF -$80.000- por m2 de más) o la demolición de un inmueble de valor patrimonial (con sanciones de hasta 100.000 UF -$13.250.000-).

Otro caso destacado es la vandalización de espacios públicos y mobiliario urbano, las cuales si bien contemplan multas económicas fuertes, también incorporan el concepto de remediación, el cual le permite al Estado exigir la restitución del daño ocasionado o el cargo al infractor.

Estas son sólo algunas de las nuevas faltas que incorpora el código, pero además, suma distintas herramientas para mejorar el vínculo entre los ciudadanos y la Justicia de faltas.

Nuevas figuras y herramientas

Una de las herramientas más innovadoras es la creación de Jurados Vecinales para la realización de Juicios por Jurado, cuando la gravedad de la causa lo amerite y a petición del Procurador Fiscal. Cuando se trate de faltas que por su magnitud, naturaleza, circunstancias de hecho, lugar, cantidad de partícipes y/o trascendencia, hayan generado o generen intranquilidad, malestar o conmoción en un sector o sectores de la sociedad. Ya se encuentra abierto el registro en rosario.gob.ar para quienes quieran ser parte y se estipula que durante el próximo año, si alguna situación lo amerita, podrán iniciarse.

El Nuevo Código de Convivencia plantea otra organización de la justicia administrativa de faltas, incorporando la figura del Procurador Fiscal, quien es el responsable de diseñar y fijar la política contravencional en materia de prevención y sanción y del funcionamiento de la Fiscalía de Faltas. Es además quien definirá qué casos serán juzgados por Jurado Vecinal. En tanto, también se incorpora la figura del Administrador General de la Justicia de Faltas, quien tiene a su cargo la justicia administrativa de faltas, coordina el trabajo de los jueces de faltas unificando criterios y es quien definirá la conformación del Jurado Vecinal.

Otro de los puntos novedosos del código es la incorporación de la “Remediación”, la cual implica la posibilidad de exigirle a los infractores la reparación del daño ocasionado, más allá de la sanción económica, o en casos en que dichas tareas las realice el municipio, el cargo a costo del infractor. En esa misma línea, también se suma la posibilidad de sancionar a los padres y/o tutores por las faltas cometidas por los menores a cargo y estipula la posibilidad de realizar acciones reparatorias, arreglos y/o limpieza del espacio público para los mayores de 15 años.

Entre las herramientas a incorporar, se suma la posibilidad de realizar una denuncia que inicie un proceso contravencional desde rosario.gob.ar; las mismas podrán incorporar material fotográfico como prueba o testigos de un hecho determinado. Vale aclarar que esta vía necesita de una validación de identidad, responsabilidad civil, etc. En caso de reclamos urgentes, el teléfono para dichas situaciones sigue siendo el 147, el cual atiende las 24 hs.

Esta herramienta ya está disponible en la web del municipio para casos de acoso callejero, discriminación y faltas de estacionamiento indebido (estacionar sobre veredas, rampas de discapacitados, etc). A partir de octubre se incorporará la posibilidad de denunciar casos de vandalismo y uso abusivo del espacio público, y a partir de noviembre casos de contaminación ambiental, daño al arbolado e higiene urbana.

Además, se amplía la posibilidad de pagos voluntarios con la agilidad del sistema digital (que hasta entonces se reservaba sólo para las infracciones de tránsito). Esto permite que faltas menores, de comercios, urbanísticas, etc, tengan la posibilidad de resolver dicho trámite de forma online, sin la necesidad de presentarse en el juzgado de faltas. Esto estará disponible en rosario.gob.ar a partir de septiembre.

En simultáneo con esto, se crea la nueva justicia digital, la cual permite notificar fehacientemente a un infractor de manera electrónica; el mismo tiene la posibilidad de realizar un pago voluntario o un descargo de forma íntegramente online, y el juez de faltas puede juzgar este proceso de forma remota. De esta manera, muchos procesos simples no necesitarán ninguna etapa presencial como ocurría hasta el momento.

Por último, vale remarcar que en el nuevo código, todas las sanciones económicas se establecen en Unidades Fijas -UF- vinculadas al precio vigente de la nafta súper, permitiendo así que los montos no queden desactualizados y evitando que muchas veces sea más conveniente económicamente afrontar una multa que cumplir con la norma.

El nuevo código viene a zanjar una deuda histórica de la ciudad, poniendo reglas claras y priorizando el respeto a la hora de convivir en la ciudad. Suma nuevas temáticas y sanciona a quienes rompen los pactos generados por la sociedad, las instituciones y los distintos poderes del Estado. El trabajo participativo, la sanción por unanimidad y la puesta en vigencia en tiempo y forma ponen de manifiesto la importancia que tiene para la ciudad contar con una herramienta legislativa actualizada y de vanguardia.

15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Cuántos feriados y fines de semana largos quedan en 2022

by Federico Rey 14 agosto, 2022
written by Federico Rey


En este 2022 todavía fines de semana largos y extra largos, gracias a los feriados aprobados por el Gobierno nacional para fomentar el turismo, una de las industrias más complicadas por la pandemia de coronavirus.

La buena noticia es que todavía faltan muchos feriados en este año, la mala que en septiembre no hay ninguno. El próximo fin de semana largo es en octubre.

Los fines de semana extra largos que quedan en 2022

Del viernes 7 al lunes 10 de octubre

Del jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

Todos los feriados que quedan en 2022

Feriados de octubre de 2022

Viernes 7 de octubre (feriado puente turístico)

Miércoles 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 10 de octubre

Feriados de noviembre de 2022

20 de noviembre (Día de la Soberanía) se celebrará el lunes 21 de noviembre

Feriados de diciembre de 2022

8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Fijo

9 de diciembre (Feriado puente turístico)

25 de diciembre (Navidad) – Fijo

14 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El clima para este domingo 14 de agosto

by Federico Rey 14 agosto, 2022
written by Federico Rey


El clima para mañana se prevé mayormente soleado. Durante la mañana del domingo se espera una temperatura de 14°C en Rosario. La probabilidad de lluvias será del 0%.

Para el mediodía se espera que la temperatura se eleve a 21°C y la humedad en el ambiente será de 62%. Por la tarde alcanzará la máxima de 26°C.

Mañana por la noche, se espera una temperatura de 19°C y que el viento sople con una velocidad de 11 km/h.

El sol saldrá a las 07:41 y se pondrá a las 18:33.

14 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Quemas en islas: la Municipalidad de Rosario celebra la resolución de la Corte Suprema de Justicia

by Federico Rey 14 agosto, 2022
written by Federico Rey


Tras conocerse una resolución de la Corte Suprema de la Nación instando a que se constituya de manera inmediata el Comité de Defensa Ambiental, la Municipalidad de Rosario expresó su satisfacción con la medida del máximo tribunal.

La CSJN dispuso también que se libre oficio a la Cámara Federal de Paraná para que amplíe el informe del estado de tramitación de las medidas cautelares y de su efectividad sobre las islas del Delta del Paraná.

El alto tribunal había ordenado a las provincias y municipios continuar las acciones de combate al fuego en curso a través de los planes provinciales de manejo del fuego, con la contribución de brigadistas de Parques Nacionales y recursos logísticos para el combate de los incendios.

La Municipalidad de Rosario remarcó también que la resolución recoge lo solicitado por el Grupo de Intendentes y Presidentes Comunales de la Costa del Paraná, en la reunión que celebró en la cabecera de trabajo de los brigadistas en la comuna de Alvear.

14 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El hospital Vilela cuenta con un espacio lúdico que apuesta a acercar la lectura

by Federico Rey 14 agosto, 2022
written by Federico Rey


En el corazón de barrio Hospitales se encuentra el hospital Víctor J. Vilela, o el Vilela, como se lo reconoce no solamente en Rosario sino en toda la región. El nosocomio ubicado sobre calle Virasoro al 1800 cuenta desde hace alrededor de un año y medio con una sala en la cual hay diversos dispositivos lúdicos y ahora también libros: la sala 5.

Las instalaciones lúdicas proponen juegos tanto individuales como grupales para estimular la interacción y generar vínculos. La sala cuenta con un armario que despliega títeres, muñecos, telas, objetos para contar, un territorio de almohadones y murales para armar mundos, entre otros juegos para niños y niñas. Los libros se sumaron gracias a trabajo conjunto entre las secretarías de Salud Pública y de Cultura y Educación, a través de la Biblioteca Argentina, que cumple 110 años.

La subdirectora del hospital, Carolina Binner dice que este espacio tiene tres dimensiones: una es el espacio de juego, otra la de internación con crisis subjetivas, y otro espacio para descanso de padres y madres para los niños y niñas que están internados en terapia intensiva, tanto para los que viven lejos o son de afuera.

“Actualmente al espacio de juegos vienen los niños que están internados en cualquiera de las salas del hospital. Hay propuestas para todas las edades y funciona de lunes a viernes a la mañana y por el momento, por la pandemia, no vienen niños de afuera”, explica.

Paola Cocconi, es coordinadora de la Sala 5. Asegura que la idea del juego como parte del trabajo de prácticas con niños es algo que se viene haciendo desde el hospital y desde los distintos ámbitos de la salud de forma permanente. “En este último año y medio, el hospital cuenta con un espacio específico, diseñado para darle más lugar a esa actividad lúdica, propia de la infancia y que cuenta con un diseño específicamente para la práctica. Con una manera de pensar el juego y una manera de pensar ese cruce, entre salud y cultura, que se trabaja en conjunto entre las secretarías de Salud Pública y de Cultura y Educación desde el inicio. Recuperando una historia y dos emblemas de la ciudad que tienen que ver con la salud pública y la cultura, pensadas como un derecho”, remarcó.

“El objetivo no es solo que los chicos y chicas vengan a esta sala sino también ir a los espacios de internación, y por eso nuestra sala de juegos es una sala más, para acompañar en ese momento particular del niño, niña o adolescente que se encuentra hospitalizado. Y que puedan seguir habitando el mundo, que puedan tratar de suspender el adentro y el afuera, y que el mundo siga siendo mundo”, agregó.

“Hay dispositivos que se dan en la sala de juegos, hay otros que se dan en la sala de internación, con actividades cotidianas que llamamos ‘rituales’, y después están los carros lúdicos que intentan acercar esos juegos a las salas donde los niños están internados y no se pueden movilizar”, señala Paola. Esos carritos que se pusieron en funcionamiento llevan el nombre de «Había Una Vez…», y forma parte de la propuesta de la biblioteca.

De la misma manera, Federico Tinivella, subdirector de la Biblioteca Argentina manifiesta que “es muy importante que ingrese la poética de la lectura al espacio de la salud y por eso están muy contentos con la incorporación de este nuevo dispositivo a la Sala 5”.

La Biblioteca Sirirí: nuevos mundos posibles

“A partir de la inauguración de la sala se fue dando todo un recorrido, también en el andar. Algunos dispositivos fueron pensados desde el inicio, otros fueron llegando a partir de la interacción con los propios equipos y sus familias, dispuestos a que a partir de ese encuentro, pensáramos qué otras cosas se podían incorporar”, continuó diciendo Cocconi.

“La Biblioteca fue el encuentro con lo que nos va aconteciendo en la sala. Por un lado, teníamos una serie de libros que habían sido donados en el momento de la inauguración, y después a partir de un trabajo de colaboración que hace la Fundación Macro, ellos donan unos 500 ejemplares, para darle uso y valor a eso, había que ordenarlo de alguna forma”, contó Paola.

Por ese motivo, en contacto con el trabajo que realiza la Biblioteca Argentina, se pensó en armar una biblioteca propia. El trabajo de clasificación y de armado específico de la biblioteca con el abundante material que contaban lo realizaron pasantes de la carrera de bibliotecología del ISET 18 (ubicado en calle Moreno 960), y que además, les enseñaron a las trabajadoras del espacio cómo clasificar los nuevos libros que lleguen.

“Nos dimos cuenta que teníamos que tener un nombre y un carnet para los préstamos, de esa manera, nos constituimos en una biblioteca. En nuestra imaginación, nuestra idea es algún momento, si la pandemia así lo permite, hacer un cruce con una institución del barrio”, mencionó Paola.

Magalí Castaño también es coordinadora de la sala 5 junto a Paola y a otras trabajadoras. Sobre la recepción de esta biblioteca por parte de los niños, niñas y adolescentes, dice que se nota mucho su interés. “Los chicos están muy acostumbrados a lo digital, al celular; sin embargo, llegan y les interesa investigar los libros. En ese sentido, es interesante porque antes estaban en un armario y no tenían la misma recepción que tienen ahora. Porque ahora llegan y ven las repisas de los libros ordenados. También tenemos un bolso donde están los libros que conforman la bebeteca, los libros para los más chicos, para la primera infancia., con los que pueden jugar y tocar. Y para leer, sobre todo a los adolescentes, se les ofrece si quieren llevarse un libro para el fin de semana”, contó.

Los libros empezaron a formar parte de la sala de otra manera, están ordenados por temáticas y si quieren leer sobre brujas, todos saben dónde encontrarlos. Una de las repisas al estar en el ingreso de la sala, también ayuda a que sea lo primero que se vea y sea más solicitado por las infancias y los adolescentes.

Además de libros, la biblioteca posee fanzines que van realizando con los niños y las niñas en la sala, como producción que sugiere el mismo espacio, no solo para estimular la lectura o escritura sino también las manualidades. “También tenemos una cajita de augurios, que son cartas oraculares, de distintas artistas, entre ellas de una artista rosarina que se llama Sonia Bossio, y las usamos tanto para crear los fanzines, como para que acompañen esos deseos durante el día”, mencionaron las coordinadoras de la sala 5.

Pero el espacio no es solo un lugar cerrado sino que también existe “El patio de las hamacas”, que se ubica por fuera de la sala, y en donde se colocan hamacas paraguayas para la lectura. “En esa estructura hay unos sobres colgantes en donde ponemos libros, es un espacio que los chicos usan mucho si no pueden entrar a la sala porque no están internados, ya que únicamente por protocolo al espacio solo entran los chicos y chicas que están internados en el hospital”, finalizó diciendo Magalí.

Los libros son compañía y refugio. Para estos niños, niñas y adolescentes hospitalizados además significa crear nuevos mundos posibles, en compañía de otros y otras.

14 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

En julio se reportó la inflación mensual más alta de los últimos 20 años: 7,4%

by Federico Rey 12 agosto, 2022
written by Federico Rey


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que la inflación de julio alcanzó un récord en las últimas décadas y fue de 7,4%. De esta manera, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 46,2% y, en los últimos doce meses, la cifra acumulada trepó a 71% por ciento.

El resultado de julio representó el índice mensual más alto del año luego del 6,7% que se dio en el mes de marzo y también el mayor desde 2002, cuando se puso en marcha el plan de convertibilidad, que eliminó la inflación por 10 años. Hasta ahora, el índice mensual más alto había sido en abril del 2002, cuando el IPC fue del 10,4 por ciento.

El dato de inflación mensual sufrió otro fuerte salto luego de la aceleración que había comenzado a mostrar en junio, cuando fue de 5,3% y marcó así el fin de la tendencia de leve caída que arrastraba desde marzo. Para el mes de agosto el Gobierno y las consultoras ya prevén una cifra también muy elevada.

12 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El inicio del Mundial será un día antes de lo previsto

by Federico Rey 12 agosto, 2022
written by Federico Rey


A101 días del arranque del Mundial de Qatar 2022, la FIFA decidió realizar una pequeña pero sustancial modificación en el calendario de la próxima Copa del Mundo: con el objetivo de que Qatar, país organizador, juegue el primer partido de la competencia (ante Ecuador, por el sorteo del fixture) y protagonice el partido inaugural propiamente dicho.

La FIFA resolvió de manera oficial adelantar un día el inicio del Mundial, que Qatar-Ecuador se juegue el domingo 20 de noviembre y entonces sí, hoy 11 de agosto faltan 100 días para que comience la Copa del Mundo.

El comunicado publicado informó que el Consejo (principal órgano en la toma de decisiones por fuera de los Congresos de todas las asociaciones) decidió de manera unánime adelantar un día el primer partido de Qatar, el seleccionado local, con el objetivo de «garantizar la la continuidad de una antigua tradición por la que los anfitriones o los vigentes campeones disputan el primer partido de la competición, que se celebra junto con la ceremonia inaugural». De esta manera, Qatar-Ecuador jugarán el domingo 20 a las 13 (hora argentina).

Como consecuencia, el duelo entre Senegal y Países Bajos, que iba a ser el primer partido con el cronograma original, pasó del horario de las 7 de la mañana (de Argentina) a las 13 del lunes 21. Además, FIFA aclaró: «la decisión se ha tomado después de valorar los aspectos operativos y la repercusión que tendría en el torneo, así como tras consultarlo con los principales grupos de interés y el país anfitrión, que han estado de acuerdo».

12 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Senadores provinciales recibieron a la ministra de Infraestructura Silvina Frana

by Federico Rey 12 agosto, 2022
written by Federico Rey


Este miércoles, Senadores Provinciales recibieron a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. El encuentro se desarrolló en el recinto de sesiones y fue encabezado por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

El acueducto del Río San Javier

La reunión se llevó a cabo, tal como se acordó en la última sesión de la Cámara Alta, con el objetivo de solicitar informes sobre el acueducto del Río San Javier y su licitación; también sobre el proceso del acueducto biprovincial, el programa Caminos de la Ruralidad, entre otras obras en ejecución y proyectadas a futuro.

En la oportunidad, el Senador Michlig evacuó dudas sobre los temas propuestos y trasladó distintas inquietudes sobre obras necesarias para el Departamento San Cristóbal, para lo cual acordó con los funcionarios presentes, próximas reuniones para concurrir con intendentes y Presidentes Comunales de su departamento para analizar temas viales específicos.

El acueducto del Río San Javier

Las autoridades ministeriales explicaron que la obra está próxima a ser licitada por el Gobierno Nacional respecto al tendido troncal que une la traza San Javier, San Cristóbal, Ceres y Tostado, previendo beneficiar a futuro 49 localidades, unos 100 mil habitantes en total. “La situación económica llevó a que se vaya demorando el llamado a licitación y tengan que se tengan que actualizar los montos de inversión”.

“Los ramales secundarios no están aún contemplados en esta licitación, estamos terminando los proyectos, para ver cómo encaramos la financiación”, indicó David Priolo.

El Senador Michlig explicó que es necesario poder avanzar cuanto antes en la conclusión de todos los proyectos y aprovechar todos los trabajos existentes para llevar rápidamente estas respuestas a todas las comunidades posibles, incluso evaluando otras metodologías de financiación que son muy prácticas, como por ejemplo los convenios por obras delegadas”.

La ministra Frana estuvo acompañada por el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; la secretaría de Coordinación, Marcela Bassano; la subsecretaría de Coordinación, Silvana Manzur; el secretario Legal y Técnico Daniel Aimaretti; el administrador de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi; el asesor de Vialidad, Daniel Ricotti y el subsecretario de Planificación Estratégica, David Priolo.

En tanto, estuvieron presentes los senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Raúl Gramajo (9 de Julio), Leonardo Diana (San Jerónimo), José Baucero (San Javier), Rodrigo Borla (San Justo), Osvaldo Sosa (Vera), Orfilio Marcón (General Obligado) y Guillermo Cornaglia (Belgrano).

12 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 318

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron la nulidad del sobreseimiento de Macri
  • Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista italiano Amadeo Modigliani
  • Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin
  • Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina
  • Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron la nulidad del sobreseimiento de Macri

    16 agosto, 2022
  • Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista italiano Amadeo Modigliani

    16 agosto, 2022
  • Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

    16 agosto, 2022
  • Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina

    16 agosto, 2022
  • Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

    16 agosto, 2022

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (35)
  • #InfoDelDía (8.384)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (4.863)
  • #Show (702)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (14)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron...

16 Ago, 2022

Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista...

16 Ago, 2022

Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

16 Ago, 2022

Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva...

16 Ago, 2022

Dan a conocer los detalles del nuevo esquema...

16 Ago, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top