Hoy el sol no será el protagonista de la jornada, con una mínima de 12º y una máxima de 20º la humedad y el cielo nublado nos van a acompañar todo el día. Puede que caigan unas gotas así que llévate paraguas, un piloto, un abrigo y si te sobra lugar por ahí, lleva mucha buena onda, buena jornada.
Federico Rey
#ParoDeColectivos. Sigue la medida de fuerza hasta el miércoles
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Rosario, continuará con el paro de colectivos al menos hasta el miércoles próximo, debido a que no tuvieron “ninguna propuesta” de pago sobre la deuda salarial que mantienen las empresas con los choferes.
El gremio reclama la correcta liquidación de haberes del pago del 50% restante del salario de junio, el pago del medio aguinaldo, y los dos meses que le adeudan del pago del bono de 4.000 pesos del decreto 14/20 del gobierno nacional (cobraron dos cuotas).
Con la prolongación de esta medida, el paro de choferes de colectivos llegará en esta etapa a los 21 días consecutivos sin servicio en el departamento Rosario -la vez anterior fueron 23 días sin servicio-, en una medida que también se lleva adelante en gran parte de las ciudades del país. #AgarraLaBici.
#YElFrío? Hoy el clima en la ciudad se mantendrá templado y húmedo.
El día de hoy la humedad será la protagonista . Cuidado si viajas a primera hora de la mañana, te podes encontrar con neblina y bancos de niebla. La mínima será de 13 grados y la máxima de 23. Si estás en la calle todo el día agarra un paraguas y un abrigo, pero prepárate para sacártelo y andar mas liviano. Buena Jornada para ustedes.
#BastaDeViolencia. Proyecto de ley impulsado por el diputado Maximiliano Pullaro intenta mejorar la seguridad.
El diputado provincial Maximiliano Pullaro impulsa un proyecto de Ley para crear dispositivos multiagenciales de acción, análisis y seguimiento de las problemáticas relacionadas con la seguridad ciudadana y las violencias. La propuesta del diputado se basa en las experiencias exitosas de Grandoli y Gutiérrez (Rosario) durante la gestión anterior y que logró un marcado descenso de delitos.
En ese marco Pullaro indicó, “Es un instrumento valioso que se dejó de utilizar, y sería importante retomarlo ante la actual ola de violencia y con todos los indicadores de delitos por encima a los años anteriores”.
Seguidamente Pullaro explicó, “El abordaje multiagencial es un instrumento que incorpora ademas del Ministerio de Seguridad, al de Desarrollo Social, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y los gobiernos locales. “Esto implica que en la lucha contra las mafias se va a fondo y de modo coordinado”.
#SiempreFrida.10 detalles curiosos de Frida que no todo el mundo sabe.
Frida Kahlo, una mujer fuerte, inteligente y luchadora se convirtió en el referente principal del arte mexicano pese a todos los inconvenientes que tuvo en su vida. Su carácter libre y su excéntrica personalidad la posicionan como una de las figuras más admiradas de todos los tiempos.
1.-¿La Dra. Frida Kahlo? Antes de ser pintora, soñaba con estudiar medicina.
En la preparatoria, nunca imaginó que el arte tomaría el rumbo de su vida. Ella aspiraba a estudiar medicina y de hecho contaba con el promedio académico que se requería, pero la vida tenía otros planes para ella y se le frustró el sueño después del accidente.
2.- “La niña pata de palo”, la pequeña Frida sufrió de poliomielitis desde los 6 años.
A los seis años contrajo poliomielitis, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso, puede afectar notablemente la médula espinal, causar deformaciones y atrofia muscular. En el caso de Frida, vivió toda su vida con una pierna más delgada que la otra, por lo que en el colegio le decían “Niña pata de palo”.
3.- Frida era abiertamente bisexual.
La artista era una mujer muy codiciada y aprovechaba su belleza para estar con quien quisiera. Entre sus amores, están Leon Trotsky y Chavela Vargas.
4.- Con tan solo 18 años sufrió un terrible accidente de tránsito que le cambió la vida.
Frida estaba en un autobús que sufrió un accidente al colisionar con un tranvía. La columna de Frida quedó fracturada en 3 partes, se fracturó dos costillas, el hueso pélvico, la pierna derecha y un tubo le atravesó la cadera izquierda. Fue un milagro que sobreviviera de tal accidente. La recuperación fue terrible y requirió de más de 32 intervenciones quirúrgicas.
5.-La soledad la convirtió en artista.
Frida pasaba la mayor parte del tiempo sola en casa, debía guardar reposo absoluto porque sino sus dolores empeoraban notablemente, así que su distracción fue pintar y lograba hacerlo desde la cama, tal como se ve en la fotografía.
6.- De 143 pinturas, 55 son autorretraros: “Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”.
En la mayor parte de sus cuadros se pintaba a sí misma, pero lejos de ser egocéntrica lo hacía para representar su realidad y sus sentimientos. Cada una de sus pinturas esconde una historia, las utilizaba como una especie de diario gráfico.
7.- La persona más influyente de su vida fue su esposo, Diego Rivera.
Rivera, quien también era artista, fue una figura muy importante en la vida de Kahlo. Su relación estuvo llena de altos y bajos y de numerosas traiciones por parte de ambos. Cuando se casaron, Frida tenía 23 y Rivera 43.
8.- Frida y ¿Coldplay?
Uno de los cuadros de Frida se titula “Viva la Vida” y esa fue la inspiración de la banda Coldplay para uno de sus álbumes más famosos.
9.- Fue la primera artista mexicana en llegar al Museo del Louvre, el más famoso y privilegiado del mundo.
Su obra “Autorretrato- El Marco” fue adquirido por el Louvre y fue el primer cuadro de un artista mexicano expuesto en el museo. Frida no confiaba plenamente en su talento, pues no lo veía comercial sino como una especie de diario personalizado.
10.- Frida era amante de los animales, en la casa donde vivía habían muchos loros y pájaros. Sus favoritos eran los monos.
En la cultura mexicana los monos representaban la lujuria, pero para Frida representaban amistad y protección, es por esto que los incluía frecuentemente en sus pinturas.
El yoga funcional es una adaptación del hatha yoga, es decir el yoga físico, la palabra hatha significa fuerza, de ahí su nombre. Esta modalidad de yoga es la más practicada en occidente y oriente por sus demostrados beneficios físicos y psíquicos. Su práctica facilita la relajación de tensiones corporales y emocionales. El yoga funcional facilita una extraordinaria relajación del sistema nervioso, emocional y muscular. Su utilidad como terapia es inestimable, eficiente y comprobable desde las primeras sesiones.
El Yoga Funcional está basado en el hatha yoga pero excluyendo todas aquellas asanas (posturas) que no son funcionales para la vida cotidiana ni observadas dentro de ciencia de la biomecánica actual. De este modo se eliminan riesgos de lesiones por buscar rangos de movilidad extremos. Asimismo este tipo de yoga es accesible a personas con cualquier tipo de patología de la columna o de cualquier otra articulación, pudiéndose trasladarse a personas con movilidad reducida o convalecientes de un postoperatorio. Otro de los objetivos principales del yoga funcional es proporcionar fuerza y tono muscular especialmente en personas de avanzada edad o quienes presentan dificultades de falta de tono muscular.
Otra parte importante del yoga yuncional es crear conciencia corporal y del movimiento a través de ejercicios guiados, orientados y explicados por la persona que instruye. En las clases se pretende que quien esté practicándolo no sólo realice los ejercicios sino que aprenda, se forme e instruya en el conocimiento de su propio cuerpo (limitaciones, posibilidades, etc.) Finalmente se realiza un trabajo de relajación y respiración para aprender estas dos prácticas tan importantes como herramientas para aliviar tensiones, estrés, ansiedad, nerviosismo, insomnio, etc.
El yoga funcional puede ser practicado por personas de todas las edades, solo es cuestión de proponérselo. #PosCuarentena #AMoverElEsqueleto.
La UNR le rendirá homenaje al ex Gobernador de Santa Fe e Intendente de Rosario en el nuevo comedor universitario del Área Salud.
En una sesión virtual del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario transmitida por el canal de YouTube y página web de la Institución, los consejeros superiores de la UNR aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por el Rector, Franco Bartolacci.
Bartolacci propuso que el nuevo Comedor del Área Salud, próximo a inaugurarse, lleve el nombre de Hermes Binner, en reconocimiento a quien fuera Gobernador de la Provincia de Santa Fe e Intendente de la ciudad de Rosario. “Es un gran hombre y esta decisión, un acto de justicia. Un reconocimiento a su trayectoria, su compromiso permanente en defensa de la educación y universidad pública, su vínculo con nuestra universidad. Es imposible pensar el recorrido de Binner sin asociarlo a la historia de nuestra institución. Es un orgullo que el nuevo Comedor del Área Salud lleve su nombre”, argumentó Bartolacci.
El proyecto fue acompañado por todas y todos los consejeros, y contó con la adhesión del Secretario General del Partido Socialista, Enrique Estevez, quien reconoció la iniciativa en una emotiva carta elevada al Consejo Superior, donde destaca la trayectoria de Binner, sus aportes en gestión y su extraordinaria figura.
El Decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas, Andrés Sciara, hizo énfasis en la importante transformación en materia de salud pública que llevó adelante Binner. “Revalorizó lo público en una época donde las políticas nacionales iban para otro lado. Su gestión caló muy hondo en la sociedad, y eso se ve con el reconocimiento que ha tenido su figura estos días. Más allá de los grandes hospitales, el sistema de salud integrado que llevó adelante a partir de los efectores de salud emplazados suma a una política de cercanía con el ciudadano, que hoy en pleno momento de pandemia, se valoriza más”.