• #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      El papa Francisco seguirá internado varios días por…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      El municipio capacitó a personal de la Secretaría…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo»,…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Habrá cortes de calles y cambios de circulación…

      29 marzo, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      El papa Francisco seguirá internado varios días por…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      El municipio capacitó a personal de la Secretaría…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo»,…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Habrá cortes de calles y cambios de circulación…

      29 marzo, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Author

Maria Fernanda Rey

Maria Fernanda Rey

#InfoDelDía#OtrasCosas

El Cine Lumière lanza su propuesta formativa 2023

by Maria Fernanda Rey 28 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Fotografía, cine para niños y niñas, animación 3D, documentales, tejido, guitarra, coro y Las Serenateras son algunas de las alternativas en el marco de la propuesta formativa 2023 del Cine Lumière; cada una tiene particularidades a la hora de anotarse, por eso se recomienda consultar con cada docente. Mauro Boggino, coordinador de la institución, contó que “este año la propuesta formativa del cine reúne diez opciones para distintas edades”.

“A los espacios anuales coordinados por integrantes del equipo del cine (guitarra, coro, fábrica de canciones, tejido y Las Serenateras), se suman talleres que dialogan con el lenguaje audiovisual: cine para niñas y niños, animación 3D, fotografía y realización de documentales. Estas últimas propuestas fueron seleccionadas en el programa Abiertos, la iniciativa municipal que a través de convocatorias pone a disposición museos, bibliotecas y centros culturales para la realización de talleres por parte de trabajadores y trabajadoras de la cultura. Las y los participantes de estas actividades tienen la oportunidad de compartir y mostrar sus producciones, por ejemplo el año pasado tuvimos una experiencia similar, muy valiosa, de la que participaron más de 200 personas y que finalizó con una muestra donde los protagonistas pudieron compartir sus producciones en la sala de cine”, amplió Boggino.

“Desde el Cine Lumière creemos que estos espacios también son claves para potenciar esta experiencia colectiva que es el cine”, concluyó el funcionario.Dentro de las actividades se encuentran: Historias para Cambiar el Mundo – Taller de cine experiencial para niñas y niños, Con Blender me hice la casa – Taller de Animación 3D, Bitácoras Documentales, Aprender desde cero – Taller de Fotografía, Tejido,  Las Serenateras, Fábrica de canciones con guitarra, Guitarra grupal, Guitarra individual, Agrupación Coral Rosario. Si bien cada taller tiene una fecha de cierre particular, la inscripción estará abierta hasta fin de marzo.

28 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

El canje de reciclables llega a plaza Bernardo O’higgins

by Maria Fernanda Rey 28 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, realizará este viernes 31 de marzo una nueva edición de Canjeamos tus reciclables en plaza Bernardo O’Higgins (avenida Nuestra Señora del Rosario y calle Castro Barros, distrito Sur). Se trata de una iniciativa que apunta a promover el hábito de separar los residuos en casa. La actividad será gratuita y se extenderá de 10 a 12 hs o hasta agotar stock. Se suspende por lluvia.

Vecinos y vecinas podrán acercarse con sus reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio, latas y telgopor) limpios y secos, e intercambiarlos por productos sustentables. Cabe remarcar que en la última jornada de Canjeamos tus reciclables, que se realizó en plaza Italia, se recolectaron alrededor de 1.000 kilogramos de material.

El objetivo de esta iniciativa es promover la separación de residuos en el hogar, fomentando así la economía circular. Se busca la reducción, la reutilización y el reciclaje, para disminuir el entierro de residuos y reducir la presión sobre el ambiente.

Además, esta propuesta ambiental colabora con emprendimientos sociales de la ciudad que reúnen y revalorizan los materiales entregados por los vecinos. Asimismo, los productos que se entregan en el canje están realizados por productores de economía solidaria y de las huertas urbanas de la ciudad.

Canjeamos tus reciclables es organizado por la secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario y se efectúa en espacios públicos de toda la ciudad. La actividad se da en el marco de las acciones que el municipio implementa en el marco del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030.

Para conocer el cronograma completo de canjes ingresá a rosario.gob.ar

28 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#Show

La Sinfónica Provincial de Rosario dará comienzo a su temporada 2023 en el “El Círculo”

by Maria Fernanda Rey 27 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El jueves 30 de marzo, a las 21 hs., la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario dará comienzo a su temporada 2023 en el Teatro “El Círculo”, bajo la dirección de la maestra invitada Yeny Delgado. El programa incluirá la Sinfonía Nr. 3 de Johannes Brahms y el Concierto para Clarinete de Carl Nielsen interpretado por Ariel de Vedia, solista de clarinete del organismo.

ORQUESTA SINFÓNICA PROVINCIAL DE ROSARIO

Director Artístico: Javier Mas
Directora Invitada: Yeny Delgado

Programación

Carl Nielsen, Concierto para Clarinete
Solista: Ariel de Vedia

Johannes Brahms, Sinfonía Nr. 3

Las entradas GRATUITAS se retiran en boletería del teatro a partir del MARTES 28 de MARZO
(Máximo dos entradas por persona)
Horario de Boletería: de 10.00 a 12.30 y de 16.00 a 20.00 hs

Sobre Yeny Delgado: Directora (Cuba – Argentina) Licenciada con Título de Oro en Dirección Orquestal en la Universidad de las Artes de la Habana, Cuba es actualmente la directora de la Orquesta Sinfónica de Salta. Estudió con los maestros Claudio Abbado, Gunther Schuller, Jorge López Marín, Francesco Belli, Luis Gorelik y Elena Herrera. Realizó varios cursos y posgrados en Chile, México, Brasil y Argentina. En el 2003 fue nombrada Directora Titular de la Orquesta Sinfónica de Matanzas, Cuba, cargo que ocupó durante siete temporadas. Como invitada ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Filarmónica de Mendoza, Filarmónica de Montevideo, Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica Nacional de Cuba, Sinfónica Universidad de Concepción, Sinfónica de Antofagasta, Sinfónica de Bahía Blanca, Sinfónica de la Universidad de San Juan, Sinfónica de Mar del Plata, Sinfónica de Oriente, Orquesta Nacional de música Argentina Juan de Dios Filiberto, Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, entre otras. Acompañó a reconocidos solistas como Iván Petruzziello, Eric Grossman, Veith Kloeters, Stephan Mollers, Sivan Rotem, Evelio Tieles y Juan Falú. Fundó en el 2005 la Orquesta Sinfónica Juvenil de Matanzas. Le han sido otorgados distinciones y reconocimientos a sus logros artísticos por parte del Ministerio de Cultura, y el Instituto Cubano de la Música. Es miembro del Proyecto de Desarrollo de la Música Sinfónica, de la UNEAC y del Movimiento Internacional Women Conductors. La crítica especializada ha elogiado su dirección inteligente, llena de firmeza, pulcritud y sobriedad (Mendiola, Bohemia), así como su trabajo profesional y capacidad de lograr la medida exacta en las sinfonías más complejas (Bardín, Tribuna Musical).Actualmente se desempeña como Directora de la Orquesta Sinfónica de Salta.

Sobre Ariel de Vedia: Solista de Clarinete (Argentina) Solista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario desde 2003 En concierto solista ha actuado en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Teatro El Círculo de Rosario, Teatro Avenida y en diversas ciudades de nuestro país. Junto a la Orquesta Sinfónica de Rosario ha interpretado obras como Concierto en La K 622 de W. A. Mozart, Concertino en Fa menor op.26, Concierto Nr.2 en Mi bemol mayor de C. M. von Weber, y Concierto de A. Copland. Invitado por Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica de San Juan Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta della Scalla de Milán, Orquesta Estable del Teatro Colón. Integró como solista la Orquesta Académica del Teatro Colón, la Orquesta Bridas, y Orquesta Sinfónica de la U C A de Buenos Aires, y la Orquesta de tango Juan de Dios Filiberto. Actuó bajo la batuta de Kurt Masur y Daniel Baremboim. En música de cámara actuó junto a artistas como Alberto Lysy, Pablo Saraví, Gustavo Di Giannantonio, Luis Orlando, Lilia Salsano, Graciela Recca, Yanina Bolognese, y junto a Cuarteto Satz, Cuarteto Vivace y Camerata Lysy-Staad. Recibió Becas del Fondo Nacional de las Artes, y de la Fundación Antorchas para su formación, Beca de Columbia University, y Manhattan School of Music, y la Beca Alberto Lysy de música de Cámara. Estudió con los Mtros. Alberto Brass, Mariano Frogioni y Mariano Rey. Se especializó con los maestros Ricardo Morales, Alois Brandhoffer, Alfred Prinz, Wolfgang Meyer y Paulo Sergio dos Santos, y en música de cámara con los Mtros. Virtú Maragno y Ljerko Spiller. Recibió la beca para formadores del Fondo Nacional de las Artes 2019, a través de la cual realizó tres seminarios en Música con Alas, dictó Seminarios en Dallas, EEUU, y se desempeñó como jurado en nuestro país en organismos sinfónicos como la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y en la Asociación Camarística de Rosario

 

27 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

«Memorias dialogadas»: comienza el ciclo de formación sobre derechos humanos para docentes

by Maria Fernanda Rey 27 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


En el marco de #MarzoDeMemoria, la Secretaría de Género y Derechos Humanos llevará a cabo el miércoles 29 de marzo a las 17, en la Biblioteca Argentina (Dr. Álvarez 1550), el conversatorio 1 del ciclo de charlas «Memorias dialogadas», que lleva el título ‘Educar en clave de derechos humanos’.

En la oportunidad, Irene Strauss, responsable de educación de Abuelas de Plaza de Mayo, y Beatriz Schiffino, secretaria académica de la Escuela Superior de Comercio de Rosario e integrante del colectivo editorial Aguará, reflexionarán sobre el abordaje de la historia reciente, los modos de recordar y las representaciones del pasado desde la pedagogía de la memoria como espacio de construcción democrática. La actividad será moderada por Sabrina Gullino Valenzuela Negro, nieta restituida, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo y docente de la UNR.

El ciclo «Memorias dialogadas» contempla cuatro conversatorios que tienen como objetivo promover la reflexión y el conocimiento sobre los derechos humanos, la construcción de la memoria y la problemática de la identidad en relación a los 40 años de democracia ininterrumpida que se conmemora este año en el país.

La iniciativa forma parte del Programa ‘Rosario y Memoria: Bitácora de herramientas pedagógicas para promover derechos’, declarado de interés por el Ministerio de Educación de Santa Fe (Res. N° 0507). Se trata de una propuesta de formación para docentes, estudiantes de nivel secundario e integrantes de organizaciones sociales destinada a facilitar aprendizajes en torno al pasado reciente desde una perspectiva situada, que será presentada el mismo miércoles por Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos, y por Cecilia Vallina, directora general de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad de Rosario. Además, participarán Sonia Alesso, secretaria general de Ctera; Cecilia Saldaña, secretaria de Derechos Humanos de Amsafe Provincial, y Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

El programa ‘Rosario y Memoria’ se articula con el Programa de Señalética de Marcas de Memoria que la Municipalidad lleva adelante desde el año 2020. Además del ciclo de charlas, pone a disposición de las y los docentes un catálogo de contenidos pedagógicos y recursos didácticos elaborados a partir de los lugares y espacios de memoria señalizados y a señalizar de la ciudad que recuperan las luchas políticas, sociales y culturales populares de nuestro territorio.

La directora general de Derechos Humanos y Memoria explicó: “La bitácora es una invitación a interactuar con los dispositivos y los contenidos elaborados desde la Dirección de Derechos Humanos y Memoria, con el fin de generar nuevas producciones, intervenciones y recorridos con las y los estudiantes”.

Al mismo tiempo, Vallina sostuvo que “abrir esta instancia es un modo de propiciar un diálogo necesario con las nuevas generaciones para que las memorias no cristalicen sus sentidos y pierdan su potencia transformadora”, y concluyó: “Nuestra ciudad necesita espacios de encuentro y nuevas conversaciones para renovar nuestro compromiso con la vida en democracia”.

Las personas interesadas en participar de este ámbito de capacitación deben enviar un mail a rosarioymemoria@gmail.com, especificando nombre y apellido, DNI y procedencia institucional. Se entregarán certificados a quienes asistan a tres de los cuatro encuentros del Ciclo de Formación Continua y participen de un trabajo que tiene como base el Mapa de Marcas de Memoria de la ciudad de Rosario y el Mapa de Señalética de Marcas de Memoria.

Ciclo de formación «Memorias dialogadas»

CONVERSATORIO 1

Educar en clave de derechos humanos. La pedagogía de la memoria como espacio de construcción democrática

Exponen: Irene Strauss, responsable de educación de Abuelas de Plaza de Mayo; y Beatriz Schiffino, secretaria académica de la Escuela Superior de Comercio de Rosario e integrante del colectivo editorial Aguará.

Modera: Sabrina Gullino Valenzuela Negro, nieta restituída, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo y docente de la UNR.

¿Qué se enseña en las aulas de nuestra historia reciente? ¿Qué recordar? ¿Qué legar a las jóvenes generaciones? Mandato versus legado. ¿Cómo evitar centrarse en los relatos del horror? ¿Cuáles son las representaciones sobre el pasado reciente? ¿Qué tipo de relaciones establecemos con el pasado? El derecho a la identidad como construcción social.

Fecha: miércoles 29 de marzo a las 17 h.

Lugar: Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Dr. Álvarez 1550)

CONVERSATORIO 2

Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. El juzgamiento de actores económicos y sus potencialidades para el proceso de Memoria, Verdad y Justicia

Exponen: Victoria Basualdo, investigadora especializada en responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, y Adolfo Villate, fiscal federal de la causa El Villazo.

Modera: Santiago Bereciartúa, abogado de juicios de lesa humanidad.

¿Quiénes se beneficiaron económicamente con la dictadura? ¿Qué modelo económico se implementó? ¿Qué continuidades podemos encontrar con el presente? De qué hablamos cuando decimos dictadura cívico militar. Los juicios por delitos de lesa humanidad como recurso pedagógico. Caso regional: el Villazo.

Fecha: miércoles 12 de abril a las 17 h.

Lugar: Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Dr. Álvarez 1550)

CONVERSATORIO 3

Territorializar la memoria. La responsabilidad de los Estados frente al negacionismo

Exponen: Daniel Feierstein, sociólogo, doctor en Ciencias Sociales, especialista en memoria y genocidio; y Lorena Batistiol, directora nacional de Sitios de Memoria.

Modera: Cecilia Vallina, directora general de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad de Rosario.

Alcances y limitaciones del Estado de derecho frente al avance de discursos negacionistas. La ciudad como espacio de memoria. Modos de territorializar la memoria. ¿Se puede alojar la memoria en un sitio? Pedagogía de la memoria desde una perspectiva situada. Los sitios de memoria como recurso pedagógico.

Fecha: miércoles 17 de mayo a las 17 h

Lugar: Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Dr. Álvarez 1550)

CONVERSATORIO 4

Luchas del presente y nuevas formas de participación política. El derecho a la tierra y los derechos ambientales

Exponen: Mario Santucho, editor de la revista Crisis, y Vanesa Paccotti, bióloga activista ambiental, integrante de El Paraná no se toca y UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) y militante por la Ley de Humedales.

Modera: Mauricio Cornaglia, perito comunitario en Derechos de la Naturaleza, integrante de la Multisectorial Paren de Fumigarnos (Santa Fe).

Juventudes y democracia. La lucha por los derechos, desafíos del presente. ¿Se puede vivir una democracia plena si hay sectores que no tienen acceso a derechos básicos? Los retos del presente para consolidar la vida democrática. Derechos ambientales, una conquista en construcción.

Fecha: miércoles 28 de junio a las 17 h

Lugar: Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Dr. Álvarez 1550)

Muestra documental Testimonios presentes

En el piso 4 de la Biblioteca Argentina, se exhibirá la muestra documental ‘Testimonios presentes’, sobre la investigación de la Conadep Rosario. La exposición recupera documentos, testimonios e imágenes sobre el trabajo de la delegación local que funcionó en el ex Centro Cultural Bernardino Rivadavia, hoy Roberto Fontanarrosa, donde se recibieron denuncias de los crímenes del terrorismo de Estado en la ciudad y la región entre julio y agosto de 1984.

27 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Proponen que SUMAR participe en la recolección de residuos a comercios

by Maria Fernanda Rey 27 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey

Desde el año pasado las distintas Cámaras y Asociaciones que nuclean a comerciantes, establecimientos de servicios e industriales vienen levantando la voz en reclamo por los exorbitantes aumentos que padecen por parte de una empresa de recolección diferencial de residuos.  Es que, de las cinco empresas habilitadas por el municipio para prestar este servicio, una de ellas (Clean City) ha acaparado el 80% del mercado, y en abuso de esa posición dominante ha impuesto aumentos del 300% en sus facturas durante el año 2022.

Esta situación, que ya suscitó diferentes propuestas de abordaje durante el año pasado, volvió a escena a través de un proyecto del Bloque Ciudad Futura, en el que proponen que la empresa municipal SUMAR empiece a participar en este mercado: “Desde el año pasado venimos acompañando a estos sectores de la economía local que se ven perjudicados por el claro abuso de posición dominante de esta empresa. Intentamos generar instancias de conciliación, diseños normativos para regular mínimamente este mercado, pero lamentablemente la Municipalidad sigue demostrando una indiferencia absoluta con este tema”, detalló el Concejal Pedro Salinas.

Y abundó: “Además de ´sanear´ este rubro de la economía y proteger a los comerciantes locales, con esta iniciativa pretendemos que el Ejecutivo Municipal imponga una participación en este mercado que pueda generar una estructura de precios testigo. Planificado con seriedad y a mediano plazo, este proyecto puede ser inclusive muy beneficioso para las arcas locales, y aminorar la dependencia que el municipio tiene respecto de las empresas que prestan este servicio”.

La implementación de la Unidad Operativa “SUMAR +” implicaría una inversión muy menor, que inclusive podría evitarse en gran parte estableciendo la integración de algunos recursos actualmente existentes en el municipio. “Ya lo dijimos el año pasado: a través de una regulación de diseño normativo, o de la participación del Ente Autárquico SUMAR se puede incidir en este mercado monopolizado y proteger a los comerciantes de la ciudad. Ya le dimos las dos herramientas al Ejecutivo, ahora se trata de tomar la decisión política de implementarlas”, concluyó Salinas, quien a partir de distintos encuentros con AEHGAR, Asociación de Industriales Panaderos, Gastronómicos y la Cámara del Helado Artesanal vienen avanzando en distintas iniciativas para abordar esta problemática.

27 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Plan de calles: comienzan trabajos de bacheo en calle Mitre

by Maria Fernanda Rey 27 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


La Secretaría de Obras Públicas anunció que este lunes 27 de marzo comienzan los trabajos de bacheo de asfalto en calle Mitre al 1600, con el propósito de mejorar la transitabilidad y circulación vehicular de las calzadas existentes. Las tareas están enmarcadas en el Plan de mejoras de calles que se está llevando adelante en distintos sectores de la ciudad.

Estas intervenciones de pequeñas superficies estipulan trabajar un día por cuadra. Así, de modo progresivo, una vez finalizada la cuadra de Pellegrini y Montevideo, los trabajos de mejoras viales se extenderán sobre calle Mitre, cuadra por cuadra, hasta Salta. Para ello, se dispondrán cortes diarios de 8 a 18, con desvíos de distintas líneas del transporte público de pasajeros.

Cortes y desvíos del TUP

Debido a las obras se realizarán desvíos de las siguientes líneas urbanas:

128 N/R, 141: de sus recorridos por calle Mitre, Pellegrini (E-O), Corrientes,Montevideo, Mitre a sus recorridos.

Para más información se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

Otras intervenciones

Asimismo, continúa la obra de repavimentación de calle Zeballos desde Chacabuco a Bv. Oroño. Esta semana está prevista la ejecución de nuevas carpetas asfálticas desde Entre Ríos a Paraguay, y la reconstrucción de cordones cuneta entre Italia y Dorrego.

Por otro lado, en Maipú se está trabajando sobre la calzada de Montevideo a Zeballos, con tareas de bacheo de base y construcción de nuevas losas de hormigón. La obra total comprende el tramo de Pellegrini a Rioja.

Además, avanza también la obra de Santa Fe, de Bv. Oroño a Cafferata. Actualmente, se están realizando trabajos de bacheo de base de hormigón entre Bv. Oroño y Pueyrredón, y nueva dársena para la parada TUP de Santa Fe y Alvear.

En paralelo, el Municipio inició obras de repavimentación en 10 cuadras del Barrio La Cerámica, en el distrito Norte. Los trabajos comenzaron el viernes 17 y comprenden tareas de reciclado y ejecución de nuevas carpetas asfálticas en Perdriel entre Molina y Unión; Unión entre Rivera y Godoy Cruz; Rivera entre Unión y Machaín; Anchoris entre Coliqueo y Aráoz; y Medrano entre Coliqueo y Aráoz. El plazo de obra es de aproximadamente 10 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

27 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Clara García criticó “la escasa respuesta y asistencia” a la producción avícola de Santa Fe

by Maria Fernanda Rey 27 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey

En un contexto marcado por la crisis de la gripe aviar, la legisladora reclamó definiciones para un sector que cuenta con “margen para aumentar su producción”.
La diputada provincial Clara García expresó su preocupación ante la propagación de influenza aviar en la Argentina, que llevó al gobierno nacional a disponer el alerta máximo en materia sanitaria y el cierre de exportaciones por tiempo indeterminado. Hasta el momento ya ha sido sacrificado medio millón de animales en el país, con el consiguiente perjuicio económico. A eso se suma el impacto de la sequía, que baja la productividad, así como la escasez y aumento de los insumos base, como soja y maíz.
“No sólo nos preocupa el seguimiento de la evolución de la gripe aviar, también la escasa respuesta y asistencia del gobierno provincial y la ausencia de certezas para los empresarios del sector en este contexto. También se dificulta el financiamiento para la incorporación nueva tecnología cuando sabemos que tienen margen para producir más”, describió García, y agregó que otra de las demandas del sector es la necesidad de “mejorar la provisión de energía, no solo en cuanto a la potencia y tensión necesarias para abastecer estos emprendimientos, sino también los permanentes cortes de suministro que demoran y dificultan los procesos”.
Santa Fe representa el 4,48% de la producción total de aves del país, detrás de Entre Ríos y Buenos Aires, que son las grandes productoras de carne de pollo a nivel nacional. Ese porcentaje representa alrededor de 40 millones de toneladas producidas que, según hacen saber desde el sector, podrían crecer de manera sustancial.
“Son familias, cooperativas o empresas que, como ya hemos visto con otros sectores productivos, tienen mínima asistencia del Estado para seguir adelante en una coyuntura tan negativa a nivel nacional y global pero que, sin embargo, tienen toda la decisión para invertir y aumentar su producción. Lo que falta es una política consistente para avanzar en esa dirección”, agregó la legisladora.
Precisamente, “los emprendimientos avícolas se proponen duplicar la producción para llegar a abastecer lo que se consume en toda la provincia de Santa Fe, donde se registra una gran demanda de productos elaborados, como hamburguesas, embutidos, milanesas, chorizos, patitas rebosadas y nuggets”, explicó.
En las últimas semanas, García y su par Érica Hynes, junto al concejal de la ciudad de Santa Fe Paco Garibali, mantuvieron una reunión con las autoridades de la Cámara Santafesina Avícola, entidad que nuclea a 10 emprendimientos que representan el 85% de la producción provincial. También recorrió las instalaciones del frigorífico Criar, donde se faenan 25.000 aves diarias, ubicado en la localidad de Serodino.
27 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#Show

Vuelve “Artículo 19” al Teatro Arteón

by Maria Fernanda Rey 27 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey

“ARTÍCULO 19” El Experimento relata una hipótesis de experimento por el cual se determinó la ilegalidad del cannabis en la década del ‘30. Tomándose muy en serio el humor, la propuesta artística invita a pensar en las arbitrariedades del poder y la rigidez de ciertas instituciones como el ejército y la ciencia.
Lejos de querer ser una obra tradicional, la pieza teatral propone una experiencia completa en la cual el espectador tenga un rol activo y se constituya como testigo necesario del experimento además de proponer un entrecruzamiento del lenguaje teatral con el audiovisual.

Actúan: Mauro Sabella, Adriano Espinosa, Fran Alonso. 

Dirección: Manuel Melgar y Esteban Trivisonno 
Música Original: Fabián Gallardo
Escenografía: Guillermo Haddad & Lucas Comparetto
Diseño de Luces: Hugo Sanguinetti
Vestuario: Silvia Saint Girons
Producción: Romina Orell
Producción General: Juan Pablo Saint Girons 

27 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#Show

Alejandro Sanz llegará a Rosario con su gira “Sanz en Vivo”.

by Maria Fernanda Rey 26 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey

Alejandro Sanz llega a Rosario el próximo 3 de mayo como parte de su nueva gira “Sanz en Vivo”. De esta manera, Argentina se incluye dentro del recorrido internacional que el artista ha anunciado con más de 30 fechas para 2023 en México, Chile, Colombia, Ecuador y España.

Esta gira cuenta con un nuevo y espectacular montaje audiovisual que, junto con una puesta en escena muy personal, dan lugar a un show imponente. Un nuevo espectáculo con más de dos horas de concierto en los que Alejandro, además de repasar grandes éxitos de su carrera musical como “Corazón Partío”, “Amiga mía” o “Mi persona favorita”, interpreta algunos de los temas incluidos en “Sanz”, su último trabajo de estudio nominado en la categoría “Álbum del año” en los Latin Grammy 2022 y disco más vendido en unidades físicas de 2021 en España.

Entre sus últimos lanzamientos se encuentran “Nasa” con Camilo, “La despedida” incluida en la banda sonora de la película Bullet Train, protagonizada por Brad Pitt y Bad Bunny, y “Soy” junto a Eros Ramazzotti.

Sanz vuelve a consolidarse así, como el artista español más importante del momento, y cierra un año lleno de música y grandes emociones.

26 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Rosario será una de las sedes de los Juegos Odesur 2026

by Maria Fernanda Rey 26 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Rosario fue confirmada este sábado 25 de marzo como una de las tres ciudades que organizarán de manera conjunta los Juegos Suramericanos en 2026. El máximo evento deportivo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) se desarrollará además en Santa Fe capital y Rafaela.

La elección fue oficializada en la Asamblea General Ordinaria que la Odesur llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el gobernador de Santa Fe Omar Perotti y el intendente de Rosario Pablo Javkin, junto a una comitiva de las tres ciudades, expusieron sobre el proyecto de Santa Fe 2026. El certamen deportivo tendrá lugar entre el 12 y el 26 de septiembre de 2026.

Así, los Juegos Odesur regresan a la Argentina luego de 20 años, tras la cita de 2006 que se realizó en Buenos Aires. La primera vez en el país fue en 1982 en Rosario, cuando se denominaban Juegos Cruz del Sur.

Rosario demuestra así que sigue siendo la capital nacional del deporte, cerrando de esta manera la trilogía de los eventos que organiza la Odesur: en 2019 albergó a los IV Juegos Suramericanos de Playa, en 2022 a los III Juegos Suramericanos de la Juventud y ahora en 2026 será la sede principal de los XIII Juegos Suramericanos.

Poniendo en valor el deporte de la ciudad, el trabajo de las asociaciones y federaciones, el aporte fundamental de los más de 300 clubes y de los 80.000 deportistas que día a día dejan su sello en cada disciplina deportiva, el intendente Pablo Javkin aseguró: “Quiero agradecer a las autoridades de la Odesur, en nombre de su presidente Camilo Pérez López Moreira, y al Comité Olímpico Argentino por volver a elegir a Rosario, en este caso junto las ciudades de Santa Fe y Rafaela, como sede de los Juegos Suramericanos 2026, que mostrarán a una provincia unida gracias al deporte. Sin el apoyo de ustedes sería imposible habernos embarcado en este sueño conjunto”.

Además, el titular del Palacio de los Leones dijo: “Más de un millón de personas vieron los Juegos de la Juventud. Es insoslayable lo que contagia el deporte. Y ahora, porqué no hacer algo más grande y completar la trilogía. Por eso pensamos en unir esfuerzos entre ciudades y provincia, agregarle a los que construimos un involucramiento de toda la provincia. Las tres ciudades unen el corazón productivo del país. Capital mundial de fútbol y los Juegos serán en el año del próximo Mundial. Estamos muy convencidos que lo vamos a poder hacer independientemente de los colores políticos. Deseamos que vuelvan a vivir en nuestra ciudad la fiesta que vivimos en 2022”.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe destacó el trabajo conjunto de las tres ciudades y del Gobierno provincial para encarar la organización de este evento.

“Es un honor un fuerte compromiso de la provincia por su historia deportiva, por su capacidad organizativa, completar los tres juegos en nuestra provincia. Lo estamos haciendo juntos por el deseo de ampliar base deportiva e infraestructura disponible”, aseguró Perotti.

Los Juegos Santa Fe 2026

Por segunda vez en la historia los Juegos Suramericanos se disputarán en varias sedes en simultáneo, siendo la anterior ocasión en 2002 cuando Brasil lo organizó en San Pablo, Río de Janeiro, Belém y Curitiba. En 2026 las ciudades elegidas son Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La edición 13 del evento deportivo de mayores tendrá la presencia de 38 deportes y 52 disciplinas, muchas de las cuales son clasificatorias a los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027.

Además, los Odesur 2026 contarán con la participación de más de 7.000 atletas de los 15 países que forman parte de Odesur: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Paraguay, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Las 52 disciplinas se dividirán en las 3 ciudades sede. Y ellas serán: adiestramiento (ecuestre), aguas abiertas, atletismo, bádminton, básquet, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo ruta, ciclismo BMX, ciclismo mountain bike, ciclismo velocidad, clavados, equitación, E-Sports, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol 11, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, golf, handball, hockey, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha grecorromana, lucha olímpica, natación, natación artística, padel, patinaje artístico, patinaje de velocidad, pentatlón moderno, remo, rugby 7, skateboarding, softbol, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, vela, vóley, vóley playa y waterpolo.

En Rosario y repitiendo el éxito de los III Juegos Suramericanos de la Juventud, casi la totalidad de los deportes se desarrollarán en el parque de la Independencia, que volverá a transformarse en el Parque Único Suramericano, repitiendo seguramente el éxito de los últimos Juegos Suramericanos de la Juventud, ocasión en que la centralidad fue una de las claves organizativas del evento.

Presentes

En la Asamblea General Ordinaria de Odesur, realizada en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además del intendente Pablo Javkin y el gobernador Perotti, estuvieron los mandatarios de Santa Fe capital y Rafaela, Emilio Jatón y Luis Castellano, respectivamente; la secretaria de Deportes de la provincia de Santa Fe, Florencia Molinero; el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione; la subsecretaria de Deporte de la Municipalidad de Rosario, María Noel Martino; y el director de Deporte Federado de la Municipalidad de Rosario, Diego Sebben.

26 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 315

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Translator

Posts Recientes

  • El papa Francisco seguirá internado varios días por una infección pulmonar
  • El municipio capacitó a personal de la Secretaría de Control y Convivencia sobre acoso callejero
  • Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo», nueva iniciativa para impulsar el turismo educativo
  • Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición para actores y actrices
  • Habrá cortes de calles y cambios de circulación por recital en el Autódromo Municipal

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • El papa Francisco seguirá internado varios días por una infección pulmonar

    29 marzo, 2023
  • El municipio capacitó a personal de la Secretaría de Control y Convivencia sobre acoso callejero

    29 marzo, 2023
  • Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo», nueva iniciativa para impulsar el turismo educativo

    29 marzo, 2023
  • Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición para actores y actrices

    29 marzo, 2023
  • Habrá cortes de calles y cambios de circulación por recital en el Autódromo Municipal

    29 marzo, 2023

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (36)
  • #InfoDelDía (9.877)
  • #LadoH (8)
  • #OtrasCosas (5.681)
  • #Show (785)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (19)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

El papa Francisco seguirá internado varios días por...

29 Mar, 2023

El municipio capacitó a personal de la Secretaría...

29 Mar, 2023

Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo»,...

29 Mar, 2023

Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición...

29 Mar, 2023

Habrá cortes de calles y cambios de circulación...

29 Mar, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top