• #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Habrá cortes de calles y cambios de circulación…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      La Municipalidad agasajó a mujeres que integran comisiones…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Vigilia por Malvinas: a 41 años de la…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Se ofrecen talleres de arte en el marco…

      28 marzo, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Habrá cortes de calles y cambios de circulación…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      La Municipalidad agasajó a mujeres que integran comisiones…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Vigilia por Malvinas: a 41 años de la…

      29 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Se ofrecen talleres de arte en el marco…

      28 marzo, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Author

Maria Fernanda Rey

Maria Fernanda Rey

#InfoDelDía#OtrasCosas

En lo que va del año se detectaron 189 casos de dengue en nuestra ciudad

by Maria Fernanda Rey 25 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, y el coordinador de gabinete Municipal, Rogelio Biazzi, dieron a conocer la situación epidemiológica de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias informaron que en Rosario, durante el corriente año, fueron confirmados 189 casos de dengue, de los cuales 178 son autóctonos y 11 importados. Es importante destacar que todos los pacientes evolucionan favorablemente y no se registraron internaciones de casos graves ni fallecidos.

“Tenemos el vector transmisor de la enfermedad y las condiciones climáticas. Hoy el dengue no es una enfermedad rara en Latinoamérica sino que una enfermedad que vino para quedarse, Por esto es muy importante tener en cuenta todos los aspectos preventivos”, destacó Caruana.

Por su parte, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, confirmó que “en el territorio provincial se registra un total de 3606 los casos de dengue” y destacó que en el departamento General Obligado se encuentra el mayor foco de la enfermedad donde se registran 2755 casos.

El descacharrado, el uso de repelente y la limpieza de reservorios de agua son acciones efectivas para eliminar las larvas y el mosquito Aedes Aegypti transmisor de la enfermedad.

Ante los casos de dengue,y en un trabajo conjunto entre distintas áreas municipales (Salud Pública, Control de Vectores, Control Urbano, Defensa Civil y Modernización, entre otras), se realizaron los bloqueos correspondientes, sobre las 9 manzanas en todas las zonas donde se detectaron los casos índice, fumigación intra-peridomiciliaria y espacial, búsqueda de febriles, y acciones epidemiológicas.

¿Cómo prevenir la aparición del mosquito?

En el interior de casa:

  • Mantener limpios y ordenados los espacios.
  • Mantener los ambientes libres de mosquitos utilizando espirales, pastillas o insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).
  • Colocar telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que debe aplicarse), biorepelentes o repelentes caseros (se pueden utilizar siempre y cuando no haya un brote epidémico).
  • Revisar elementos que acumulen agua como por ejemplos floreros. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda.
  • Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)

En el patio o jardín:

  • Vaciar baldes y latas para que no se acumule agua en ellos.
  • Tapar las botellas con o sin agua.
  • Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.
  • Mantener tapados los tanques de agua.
  • Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).
  • También se recomienda mantener el césped cortado y las plantas podadas, usar de repelente corporal y espirales así como también el uso de vestimenta clara al momento de realizar actividades recreativas o deportivas en espacios verdes.

Síntomas

  • Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y sangrado de nariz y encías.

Entrega de ambulancias

En horas de la mañana, en el Aeropuerto Islas Malvinas, autoridades provinciales entregaron a la Municipalidad de Rosario una ambulancia gestionada ante Nación.

Del acto participaron la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; el secretario de Salud Pública, Leonardo Caruana, y el coordinador de gabinete Municipal, Rogelio Biazzi.

Se trata de una ambulancia marca Mercedes-Benz Sprinter de alta complejidad equipada con de un cardiodesfibrilador, respirador, camilla, tabla espinal, silla de ruedas, tensiómetro y férulas “La incorporación sirve para fortalecer el sistema en Red que funciona en la región para el cuidado mancomunado de la población”, destacó Martorano.

Por su parte, Caruana manifestó: “Rosario cuenta con 10 ambulancias de alta complejidad distribuidas en toda la ciudad y 3 motos de unidad de respuesta inmediata. Quiero jerarquizar la incorporación de una ambulancia porque renovar la flota siempre es muy importante”. Además, el secretario de Salud confirmó que por el Presupuesto Participativo los vecinos y vecinas votaron la compra de 3 ambulancias por lo que el proceso licitatorio ya se abrió para la compra de estos móviles.

25 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro para la Argentina»

by Maria Fernanda Rey 24 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El intendente Pablo Javkin presidió en la mañana de este jueves 24 de marzo la tradicional ceremonia de plantación de árboles en homenaje a las víctimas de la dictadura, con un claro mensaje en el que ratificó su compromiso con el sistema democrático a partir de los valores de Memoria, Verdad y la Justicia.

“Quiero ser muy claro en esto: si hay alguna posibilidad de tener agenda de futuro es por la agenda de la memoria. La agenda de la memoria no es un curro, es precisamente la que marca esta democracia incompleta que tenemos, y para resolver las deudas de esta democracia, el piso que hemos construido en estos 40 años, la base sobre la cual podemos saldar esa deuda tiene que ver con el hilo que une a los juicios (contra los responsables de crímenes de lesa humanidad) con la memoria de nuestro pueblo a lo largo de estos 40 años”, expresó el intendente desde el sector del parque Scalabrini Ortiz donde desde hace décadas se desarrolla de manera ininterrumpida la emblemática actividad del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Y en el mismo sentido Javkin remarcó: “Puede haber diferencias políticas, puede haber posiciones diferentes de cómo miramos una coyuntura, pero lo que no puede haber es dudas en el trazado de esa línea principal: la agenda del futuro de la Argentina solamente se va a poder construir si respeta la agenda de Memoria, Verdad y Justicia que construimos en estos 40 años y que nos trasciende a todos, como dirigentes políticos, como funcionarios transitorios, como personas que participan de la vida política activa de una sociedad”.

“Todos los años se planta futuro en este Bosque”, graficó el titular del Palacio de los Leones durante el emotivo encuentro que contó con la participación de la banda infanto-juvenil de Villa Hortensia y que reunió a integrantes del gabinete municipal, funcionarios de las secretarías de Cultura y de Género y Derechos Humanos, concejalas y concejales, autoridades del Museo de la Memoria y referentes de organismos de Derechos Humanos.

Javkin también aludió en su mensaje a la particularidad de este 2023 en el que, tras el 47 aniversario del golpe de Estado, se celebrarán los 40 años de vigencia interrumpida del orden constitucional.

“Estamos muy convencidos de que esta democracia tiene deudas enormes, tiene deficiencias enormes, y las deficiencias las pagamos sobre todo con nuestros pibes y pibas”, subrayó.

Y continuó: “Pero también tiene construcciones enormes… estas bandas infantiles (en alusión a la orquesta de Villa Hortensia), todo el esquema de bandas infantiles y tantas cosas que la ciudad generó tienen que ver con el diseño de un futuro inclusivo para nuestros chicos, a través del arte, de la cultura, el deporte, de la expectativa de vida, de los oficios”.

Finalmente, en la misma sintonía inscribió como fortalezas de la ciudad el propio ejercicio de la memoria colectiva encarnado por personalidades referenciales en materia de derechos humanos, familiares de víctimas de la dictadura que siguen impulsando los juicios contra responsables de la represión, instituciones como el Museo de la Memoria y el programa de Marcas de Memoria que este jueves 23 de marzo señalizó la histórica plaza de Córdoba y Buenos Aires como símbolo de las rondas de Madres de Plaza 25 de Mayo en reclamo por las víctimas del terrorismo de Estado.

24 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

El CELChe convoca a la charla Cuerpos que hablan: Memoria e identidades en Latinoamérica

by Maria Fernanda Rey 24 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


En el marco de Marzo de Memoria, el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (subsuelo del Galpón de las Juventudes, Belgrano 950) tendrá lugar la conversación Cuerpos que hablan: Memoria e Identidades en Latinoamérica, con la participación de Juan Nóbile y Paula Drenkard.

El encuentro se agenda en el marco del mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia y tendrá lugar en el espacio de la muestra permanente del CELChe, denominada “Che: una poética”. Actividad gratuita, con inscripción previa completando un formulario en rosario.gob.ar.

Esta conversación parte de una hipótesis planteada por el periodista Carlos del Frade en 1997, quién marca que la tortura, asesinato, vejación y posterior desaparición del cuerpo de Ernesto Che Guevara en 1967 por parte del Ejército Boliviano y la C.I.A. marcó una bisagra de época y anticipó las modalidades que las diversas dictaduras latinoamericanas tuvieron con relación a los cuerpos de las y los detenidos desaparecidos.

A partir de ese disparador, el CELChe tiene el agrado de recibir en su muestra permanente a Juan Nóbile (investigador del Equipo Argentino de Antropología Forense) y Paula Drenkard (docente e investigadora de la UNR) que reflexionarán sobre el cuerpo como materialidad central en las derivas del cruce de poder y el ejercicio de reivindicar la historia de esas identidades, a través de seguir la investigación comprometida y la lucha por la memoria de América Latina.

Juan Nóbile es antropólogo y docente (UNR). Investigador del Equipo Argentino de Antropología Forense; una institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas.

Trabaja con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) fue postulado al Premio Nobel de la Paz 2020 por su “tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia”.

Paula Drenkard es máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona; licenciada en Comunicación Social y psicóloga por la UNR. Profesora Certificada del Método Feldenkrais por el Instituto Feldenkrais de España. Es actriz, performer y directora de teatro; habiéndose formado con maestrxs locales, nacionales e internacionales en actuación, contact improvisación, danza contemporánea, performance. Dirigió Proyectos Educativos y Culturales para organismos internacionales (UE, ONU, Coop. Española, Coop. Luxemburguesa), así como también desarrolló estudios de impacto, estudios diagnósticos, herramientas de gestión participativa, seguimiento y monitoreo de Proyectos Educativos. Creó el Proyecto Educativo-Cultural Caravana Teatro en Cabo Verde-África (2013-2016), desenvolviéndose también en Argentina (2017-2019) y el Proyecto Experimental “Al Margen” en Nicaragua-Cuba (2001-2005). Es Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencia Política de la UNR donde creó un área que trabaja e investiga en torno a las corporalidades y las identidades desde el año 2005: la cátedra “Culturas cuerpos e identidades” y el Grupo de Estudio “Poscolonialidad, cuerpo y prácticas artísticas”. Es miembro del Comité Académico y docente de la Especialización en Gestión Cultural de la UNR. Imparte seminarios de grado, posgrado e independientes en Argentina y el exterior (Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Cabo Verde, España). Investiga y crea en torno a las corporalidades y las artes performáticas, las identidades y las sexualidades. Dirige y actúa en teatro, teatro-danza y performance, en el marco de las artes escénicas y performáticas.

Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara

El CelChe está ubicado en el subsuelo del Galpón de las Juventudes (Belgrano 950). Es una plataforma multidisciplinar de circulación horizontal, democrática y colaborativa del conocimiento.⁣

Su propuesta busca huellas, fragmentos y signos para ampliar el horizonte de sentido sobre la figura del Che, pero también sobre las memorias populares, los movimientos sociales contemporáneos, las latencias del pensamiento que interrogan el presente mirando hacia el futuro.

Informes y consultas: 4802714 Int. 111 – celche@rosario.gob.ar

24 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#Show

Llega Ciclotimia a la Terraza Lavardén

by Maria Fernanda Rey 24 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Ciclotimia es un evento cultural que se realiza en Rosario desde el año 2010 en el que artistas de distintas áreas confluyen en una noche para mostrar sus trabajos en progreso, el arte aquí y ahora. La próxima edición será el jueves 30 de marzo, a las 20, en la Terraza Lavardén.

El evento es gratuito, y el ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Integrantes: colectivo de artistas interdisciplinarios

Durante este 2023 se realizará el último jueves de cada mes.

El ciclo de artes en vivo que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Rosario en 2017 por el aporte cultural y la difusión del arte de la ciudad. 

 

24 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

El último fin de semana de marzo llega con una variada agenda deportiva

by Maria Fernanda Rey 24 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Llega el último fin de semana de marzo, con feriado mediante y una variada agenda deportiva. Se destacan certámenes locales y regionales de patín artístico, pádel, tenis de mesa, rugby, golf y gimnasia artística, mientras que se desarrollará en La Florida el Campeonato Argentino de Salvamento Acuático Deportivo con la presencia de 200 deportistas de equipos provenientes de Rosario, Viedma y Mar del Plata, entre otras ciudades del país.

Argentino de Salvamento Acuático Deportivo

Este sábado 25 y domingo 26 de marzo se realizará el Campeonato Argentino de Salvamento Acuático Deportivo en el Balneario Municipal La Florida y la Rambla Catalunya. Participarán unos 200 deportistas de equipos provenientes de Rosario, Viedma y Mar del Plata, entre otras ciudades del país.

El cronograma del evento, sujeto a las condiciones climáticas, contempla que las pruebas de agua se desarrollen el sábado, de 9 a 16 h, en la Rambla Catalunya, mientras que el domingo, de 9 a 16 h, en La Florida se harán las pruebas de arena. Como cierre está prevista la premiación y ágape de tercer tiempo. Organiza la Asociación Civil YMCA Salvamento. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Patín artístico: cierre del Nacional en Provin

Desde el pasado lunes y hasta este domingo 26 de marzo, en el Club Provincial (Bv. 27 de Febrero 2672) se desarrolla el Campeonato Nacional de Patín artístico de las divisionales Internacional y A. Organizan la Federación de Patín de la Provincia de Santa Fe y la Confederación Argentina de Patín. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Pádel: sigue la Serie 1

Del viernes 24 al domingo 26 de marzo se realiza el Torneo Serie 1 de Pádel para las categorías Promocional Inicial Caballeros y Damas en Utopía Pádel, Rosario Pádel y Club Italiano. Organiza la Asociación Santafesina de Pádel.

Por su parte, en los Pádel Obsesión y Obsesión 2 culmina el domingo la Copa Rosarina – Serie 1 de la categoría quinta Caballeros, mientras que del 26 de marzo al 2 de abril se jugará la sexta caballeros. Organiza Pádel Play. Colabora en ambos certámenes la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Tenis de mesa: primer Regional del año

Este sábado 25 y domingo 26 de marzo, en el Club Centro Progresista (San Juan 3677) comienza formalmente la actividad del 2023 de Tenis de Mesa con el primer Torneo Regional “Jorge Nakasone”. El sábado, a las 9 h, juega la categoría sub 15; luego competirán la quinta, segunda y primera.

Mientras que el domingo, a partir de las 10.30 h, lo hará la cuarta y cerrará la jornada la tercera. Organiza la Asociación Santafesina de Tenis de Mesa. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Rugby: cuarta fecha del TRL

Este sábado 25 de marzo se disputa la cuarta fecha del Torneo Regional del Litoral (TRL) de Rugby. En Primera, Universitario recibirá a CRAI y Gimnasia y Esgrima a Old Resian, mientras que en Segunda, Los Caranchos hará lo propio con Alma Junior de Esperanza. Organizan las Uniones de Rugby de Rosario, Santafesina y Entrerriana.

Golf: Copa “Tron” en Mitre de Pérez

Este sábado 25 y domingo 26 de marzo se disputa la Copa “Rudy E. Tron” de Golf en el Club Mitre de Pérez. Organiza la Federación de Golf del Sur del Litoral. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Gimnasia artística: Curso Provincial de Jueces

Este domingo 26 de marzo, desde las 9 h, en el Club de Regatas Rosario (Cordiviola 1268) se dictará un Curso Provincial de Jueces de Gimnasia artística femenina. Esta es la primera capacitación del año, que tendrá una evaluación. Organiza la Federación Santafesina de Gimnasia. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Calle Recreativa con múltiples propuestas

Este domingo 26 de marzo, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa habrá diferentes actividades para compartir en familia.

Desde las 9.45 h se ofrecerá un recorrido guiado gratuito en bicicleta por diferentes atractivos a lo largo del trayecto que va desde el Monumento a la Bandera hasta Puerto Norte. El punto de encuentro es frente al ETUR (Av Belgrano y Buenos Aires). Inscripción en rosario.tur.ar

Se dictará una clase de yoga con instructores certificados en Derose Method en Av. Arturo Illia 1750, desde las 10 h.

Aguas Santafesinas y el Mercado de Productores Rosario tienen puntos de hidratación en Balcarce y el río, de 9 a 12.30 h, y en Ayolas y San Martín, de 9 a 12 h, donde entregan agua fresca (llevar botellita) y frutas.

Juguemos en Calle está en dos lugares: de 9 a 12 h en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 h en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles, de la Secretaría de Deporte y Turismo, que se encuentra en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12 h. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos.

A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles. También están en Ayolas y San Martín, pero ese espacio es sólo para hacer reparaciones.

“Paseo a Ciegas” está en dos puntos: San Martín y Ayolas y Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield), donde prestan bicis tándem (dobles) para no videntes, disminuidos visuales y público en general, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía en la utilización de ese modelo para personas ciegas. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (ARDeC).

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos, para que los asistentes puedan usar sus propias bicicletas, patines, patinetas, rollers, disfrutando de un lugar de esparcimiento y aprendizajes, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, los visitantes protagonizan acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y del correcto uso de la vía pública.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra en el horario de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 11.30 h en Bv. Oroño y Dante Alighieri.

La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Es una propuesta llevada adelante junto al Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario. Este es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años, que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12 h. El objetivo es aprender a circular con confianza y responsabilidad en la ciudad. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro. La dinámica de las actividades se organiza por turnos, previa inscripción a través https://www.rosario.gob.ar/form/id/inscripcion_escuela_ciclista_rosario.

En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla “Descanso al Paso”, de 10 a 13 horas. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

La Feria del Irupé está en Balcarce y el río, de 9 a 12 h. Esta feria autogestiva es llevada adelante con emprendedores, manualistas y artesanos. En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos), de 10 a 11 h, hay clases gratuitas de Tai Chi Kung, a cargo de docentes especializados, para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.

Hay clases gratuitas de yoga en Bv. Oroño y el río, desde las 9.30 h, a cargo de la Tecnicatura de Yoga de la Universidad del Gran Rosario. Diferentes gimnasios de la ciudad dictan clases de Zumba y Ritmos, a las 9 h, en la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2500) y a partir de las 9.30 h en San Martín y Ayolas. De 9.30 a 12.30 h se realiza el “Museo al Paso”, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre.

Estación Bienestar está en Av. De la Costa y Bv. Oroño, de 9.30 a 12 h. Este proyecto es llevado adelante por estudiantes de kinesiología (UGR), nutrición (UCEL) y medicina/enfermería (IUNIR), brindando servicios de promoción de la salud para el cuidado y concientización de la sociedad.

Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías “amigas” de Calle Recreativa: la “Bicicletería” (Rioja 2138), “El Venezolano” (Balcarce 1317) y Bicicletería “Cumpas” (San Martín 2967).

El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); y Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Hace 12 años, Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal, que contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, llegando a 28 km.

Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.

24 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Clara García: “Queremos a los chicos en las escuelas y que los docentes puedan enseñar en condiciones”

by Maria Fernanda Rey 23 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey

La legisladora provincial llamó a generar “una política audaz y ambiciosa para que nuestros niños, niñas y jóvenes no pierdan un solo día de clases y salgan al mundo con las herramientas que les permitan no solo tener un trabajo sino cumplir sus sueños de vida”. Fue en un encuentro con más de 300 asistentes entre los que había organizaciones de padres, docentes y directivos de escuelas e institutos superiores y referentes gremiales.
La diputada provincial Clara García afirmó que Santa Fe “ha tenido en estos tres años retrocesos que nunca imaginamos, sobre todo en materia de educación, que nos preocupa porque atraviesa el futuro de niños, niñas y jóvenes”. Al participar en la capital de la actividad denominada “Compromiso por Santa Fe: Construyendo calidad educativa en la provincia”, la referente del partido Socialista sostuvo que la provincia de “tiene que recuperar un plan de educación elaborado por toda la comunidad educativa y no en las cuatro paredes de un escritorio, ni con circulares inconsultas y contradictorias, sino en un ida y vuelta del gobierno con la comunidad educativa, que alumbre una política audaz y ambiciosa para que nuestros niños, niñas y jóvenes no pierdan un solo día de clases y salgan al mundo con las herramientas que les permitan no solo tener un trabajo sino cumplir sus sueños de vida”.
Organizado en el salón de eventos de la mutual Jerárquicos, el encuentro congregó a más de 300 asistentes, entre los que había representantes de Padres Organizados Santa Fe; Padres por la Educación; Asociación Docentes por la Educación; Mesa Nacional de Docentes por la Calidad Educativa; representantes de las universidades; docentes y directivos de escuelas públicas y privadas de la ciudad de los tres niveles educativos, institutos superiores y referentes gremiales. Allí, García compartió un panel con el concejal santafesino Paco Garibaldi y los especialistas Pedro Núñez y Nancy Montes, y contó con la moderación del ex director provincial de Gestión y Coordinación de Proyectos del Ministerio de Educación en la gestión de Miguel Lifschitz, Germán Falo.
“Una de las tareas más desafiantes de un gobierno es garantizar que la educación, sobre todo en los primeros años, tenga la capacidad de brindar oportunidades a quienes más lo necesitan. Lo hicimos cuando nos tocó conducir la provincia “, dijo en referencia a las gestiones del Frente Progresista entre 2007 y 2019.
“Hoy vemos el deterioro de la calidad educativa, de los edificios, de la salud física y mental de docentes y directivos; de las mamás y papás que están desorientados ante cambios inconsultos”, describió la legisladora, y sentenció: “Queremos que los chicos estén en las aulas estudiando, y que los docentes puedan dar clases en condiciones dignas, con edificios en condiciones, buenos salarios y capacitación permanente”.
“Recuperar la escucha colectiva es lo que nos va a permitir conocer las distintas miradas de la comunidad educativa. Ahí está, si se tiene un liderazgo político claro, la posibilidad de construir un verdadero plan de educación. Nosotros supimos hacerlo y en ese camino haremos nuevos proyectos participativos, en una realidad que cambió”, aseveró.
En ese sentido, García reconoció que los y las docentes “hoy no solo tienen que enseñar, sino contener, consolar y enfrentar las consecuencias de la violencia, las adicciones y la pobreza”. Por eso consideró que son “fundamentales para conocer la realidad de cada niño y niña y aportar datos e información para conocer el sistema educativo” y avanzar en la definición de una propuesta educativa.
A su turno, el concejal Garibaldi señaló: “En las recorridas que hacemos permanentemente con Clara por las escuelas notamos una sensación muy fuerte de abandono, pero creemos que se puede dar una vuelta de página; hay que hacerlo con mucho compromiso. De nuestra parte, tenemos muchas preguntas para hacernos y también mucha apertura para escuchar lo que tengan para decirnos porque es lo que luego nos va a permitir dar respuestas desde la gestión pública”.
En ese marco, dio a conocer los resultados de informe sobre repitencia, que consta de 142 mediciones realizadas en 48 localidades de la provincia entre octubre y noviembre de 2022.
En la oportunidad, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Pablo Farías; el intendente de Recreo, Omar Colombo; los legisladores provinciales Joaquín Blanco, Érica Hynes, Lionella Cattalini, Lorena Ulieldín, Gisel Mahmud; la ex secretaria de Energía Verónica Geese, el ex director provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; y los dirigentes socialistas Mariano Cuvertino (Santa Fe), Leo Calaianov (Venado Tuerto); Carlos Dolce (Villa Gobernador Gálvez), entre otros.
23 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Transporte urbano: se anuncian gratuidad y desvíos por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

by Maria Fernanda Rey 23 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en cumplimiento del decreto Nº 63464/2023 aprobado por el Concejo Municipal de Rosario, el transporte urbano será gratuito para facilitar el traslado y promover la participación de la ciudadanía en la marcha programada para este viernes 24 de marzo. La medida rige desde las 15 a 22 horas en todas las líneas y banderas que prestan su servicio en la ciudad.

Además, algunas líneas realizarán desvíos momentáneos en sus recorridos habituales debido a la marcha. A partir de las 15.30 se iniciará la concentración en plaza San Martín y a las 17 comenzará la movilización hacia el sector del Monumento Nacional a la Bandera. La marcha circulará desde Santa Fe y Dorrego, por Dorrego, San Lorenzo, Laprida, Córdoba al Monumento Nacional a la Bandera.

Por tal motivo, las líneas deberán realizar los desvíos siguiendo las indicaciones de los agentes de tránsito, tanto para la concentración como para el momento de circulación de la marcha.

Desvíos durante la concentración (de 15.30  a 17)

Líneas 101N, 107, 115, 116, 121, 122, 146, 133 125, 142, 143 136 137, 145 133: de sus recorridos por calle Santa Fe, Italia, Urquiza, Santiago, Santa Fe, a sus recorridos.

Línea 140: de su recorrido por calle Santa Fe, Italia, Urquiza, Santiago a su recorrido.

Línea 112 R/N: de su recorrido por calle Santa Fe, Italia, Urquiza, Moreno, a su recorrido.

Línea 126 R/N y 127: de su recorrido por calle Moreno, San Luis, Italia, San Lorenzo, a su recorrido.

Línea 102 R: de su recorrido por calle Dorrego, San Lorenzo, España, San Luis, a su recorrido.

Líneas 122 R/V: de sus recorridos por calle Córdoba, Alvear, San Lorenzo, a sus recorridos.

Desvíos durante la marcha (de 17.30 A 20.30 aproximadamente)

Líneas 101 N y 110: de sus recorridos por calle San Lorenzo, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a sus recorridos.

Línea 102 R: de su recorrido por calle Dorrego, Urquiza, Balcarce, Mendoza a su recorrido.

Línea 103: de su recorrido por calle Salta, Balcarce, Mendoza, Paraguay, a su recorrido.

Línea 106: de su recorrido por Salta, Balcarce, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a su recorrido.

Línea 107: de su recorrido por calle San Lorenzo, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, a sus recorridos.

Línea 116 y 110: de sus recorridos por calle San Lorenzo, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida a su recorrido.

Línea 146: de su recorrido por calle San Luis, Santiago, Mendoza a su recorrido.

Líneas 112 y 143 136 137: de sus recorridos por calle Tucumán, Balcarce, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio Laprida, a sus recorridos.

Línea 115: de su recorrido por calle Córdoba, Santiago, Mendoza, Alem a su recorrido.

Líneas 120 y 153: de sus recorridos por calle Salta, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, a sus recorridos.

Líneas 121: de su recorrido por Mendoza, Buenos Aires, San Juan, Moreno, Santa Fe, a su recorrido.

Líneas 122: de sus recorridos por calle Córdoba, Santiago, 9 de Julio a su recorrido.

Líneas 126 y 127: de su recorrido por calle Mendoza, Juan M. Rosas, 3 de febrero a su recorrido.

Línea 129: de su recorrido por calle Balcarce, Mendoza, Entre Ríos a su recorrido.

Línea 130: de su recorrido por calle Italia, Mendoza, Maipú, San Juan a su recorrido.

Línea 131 y 132: de su recorrido por calle Pte. Roca, Mendoza, Juan M. Rosas a su recorrido.

Línea 133 125: de su recorrido por calle San Lorenzo, Balcarce, a su recorrido.

Línea 134 y 135: de su recorrido por calle G. Brown, Balcarce, Mendoza, Entre Ríos a su recorrido.

Línea 138 139: de su recorrido por San Luis, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a su recorridos.

Línea 142: de su recorrido por Córdoba, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a sus recorridos.

Línea 140: de su recorrido por calle 9 de Julio, Laprida, a su recorrido.

Línea 141: de su recorrido por calle San Luis, Santiago, Mendoza, Entre Ríos a su recorrido.

Líneas 145 133: de su recorrido por San Luis, Santiago, 9 de Julio, Alem a sus recorridos.

Línea 146: de su recorrido por calle San Luis, Santiago, Mendoza a su recorrido.

Líneas 101 N, 115, 115A, 116, 122 R/V y 142 R/N: de sus recorridos por Maipú, 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a sus recorridos.

Línea 102 R: de su recorrido por 3 de febrero, Alvear, Tucumán, Italia a su recorrido.

Línea 103 N/R: de su recorrido por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Catamarca a su recorrido

Líneas 106 N/R, 112 R/N: de sus recorridos por Maipú, 3 de febrero, Alvear, Catamarca a sus recorridos.

Línea 107 N/R: de su recorrido por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a sus recorridos.

Línea 146 R/N: de su recorrido por 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 110: de su recorrido por Maipú, 3 de febrero, Alvear, Urquiza a su recorrido.

Línea 120: de su recorrido por Mitre, 3 de febrero, Alvear, Jujuy a su recorrido.

Línea 128 N/R: de su recorrido por Mitre, Mendoza, Buenos Aires, San Juan a su recorrido.

Líneas 129, 134 y 135: de sus recorridos por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Tucumán, Moreno a sus recorridos.

Línea 133 125 N/V: De su recorrido por Moreno, 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 140: de su recorrido por Maipú, 3 de febrero a su recorrido.

Línea 141: de su recorrido por Mitre, 3 de febrero, Alvear, Urquiza a su recorrido.

Línea 143 136 137 N/R: de su recorrido por San Juan, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 145 133 C9/S: de su recorrido por 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 153 N/R: de su recorrido por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Urquiza a su recorrido.

Para más información se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

23 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Estévez Boero: “El kirchnerismo debe abandonar el relato y rendir cuentas de qué hizo para combatir el narcotráfico”

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El diputado nacional fustigó al gobierno nacional por su escasa respuesta ante el avance narco en las últimas dos décadas y responsabilizó a la vicepresidenta por obstaculizar el fortalecimiento en la estructura de la Justicia Federal en Santa Fe

El diputado nacional del socialismo, Enrique Estévez Boero, disparó este miércoles contra el kirchnerismo por no asumir responsabilidades del avance del narcotráfico en Rosario en el marco de la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. “Deben dejar de estigmatizar a la ciudad y rendir cuentas de su inacción”, sentenció el legislador, quien además responsabilizó a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por obstaculizar el fortalecimiento de la estructura de la Justicia Federal en Santa Fe.
Los legisladores de la provincia se reunieron durante esta jornada para debatir un dictamen sobre la creación de 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, 50 cargos en total, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez en las causas penales, principalmente relacionadas al narcotráfico y lavado de dinero.
En ese marco, el diputado nacional del socialismo aseguró que “el motivo del proyecto, que nos hayamos tenido que reunir los 19 diputados y diputadas nacionales de la provincia de Santa Fe tiene una única responsable, que es la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ya que su responsabilidad es designar los miembros de la Cámara de Senadores y Senadoras en una comisión bicameral y por un capricho no lo hace”.
“El martes, como si fuera una ensayista, la vicepresidenta se mostró preocupada por vivir en un estado democrático. Hay que avisarle, que la primera condición para formar un estado democrático es que las instituciones funcionen de manera transparente y que los funcionarios públicos rindan cuenta. Acá ninguno del oficialismo, ni la propia vicepresidenta, da una explicación de porqué no convoca a esa comisión bicameral. Se creen impunes y no dan respuesta, pero deben dar una explicación política de la situación y hacerse cargo de que gobernaron este país del 2003 al 2015 y ahora también lo están gobernando”, remarcó Estévez Boero.
En la misma línea, el legislador subrayó que “la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) no publica los resultados del observatorio de drogas desde 2021 y no se sabe el motivo. No hay Procurador General y tampoco lo explican. Hace más de una década que no hay Defensor del Pueblo también. La democracia consiste en poner la cara y rendir cuentas, algo que el kirchnerismo siempre se olvida de hacer”.
“Cristina dijo que le preocupaba el lavado de dinero pero, ¿quién tiene que investigar el lavado de dinero? La Justicia Federal. ¿Y qué pasa con la Justicia Federal en este país? Tenemos un código hace casi 10 años, ¿pero quién lo aplica? La comisión bicameral. ¿Y quién no la constituye? La vicepresidenta. Por otro lado, ¿quién investiga? El Procurador General. ¿Y dónde está el Procurador General? No lo eligen. ¿Y por qué no lo eligen? Porque se le antoja a la vicepresidenta. Entonces, es un círculo, en el cual siempre la responsable es la misma persona que, además, gobernó este país durante ocho años. Esto no es una monarquía, vivimos en un estado de derecho y hay una Constitución que respetar, ella tiene que dar explicaciones”, insistió Estévez Boero.

UN CENTRO DE SALUD EN CADA BARRIO
Sobre el final de su intervención, el legislador del socialismo le respondió al diputado del Frente de Todos, Marcos Cleri, luego de que criticara las gestiones de Hermes Binner, Miguel Lifschitz y Mónica Fein en la ciudad.
“Yo sí doy la cara y doy explicaciones. Es absolutamente mentira lo que dijo el diputado Cleri sobre la ciudad de Rosario, porque en los 30 años que gobernó el socialismo se construyó un centro de salud en cada barrio. De promedio, nadie tiene que caminar más de 15 cuadras para acceder a un centro de salud de un municipio. Y lo tuvo que hacer un municipio porque hubo 24 años de gobiernos del peronismo en la provincia, que no solamente fueron un festival a la corrupción, que hasta un puente colgante se chorearon, sino que desatendieron completamente la salud pública que era su responsabilidad”, detalló.
Conjuntamente, Estévez Boero recalcó que “no es tarea de un gobierno municipal, ni de un gobierno provincial combatir el narcotráfico” y lo instó a que “dejen de estigmatizar a la ciudad de Rosario”.
“Dejen de ser fascistas como hizo tu compañero Larroque de acusarnos de narcosocialismo, porque ustedes son irresponsables, poco serios y fachos, háganse cargo. Las rutas nacionales, la frontera y la hidrovía, tiene que rendir cuentas el gobierno nacional de cómo las controlaron y cómo las controlan actualmente, no yo. Así que les pido que dejen de relatar y háganse cargo de la responsabilidad pública institucional que tienen”, concluyó Estévez Boero.

22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Rosario Central contrató al prestigioso Abogado Mariano Cúneo Libarona

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Rosario Central anunció este miércoles que tras las “serias irregularidades” que se encontraron en el club al asumir la gestión de Gonzalo Belloso, se decidió contratar al abogado Mariano Cúneo Libarona, penalista de amplio recorrido profesional, para analizar si se inician acciones legales por los delitos de estafa y administración fraudulenta contra la administración que encabezó Ricardo Carloni. Además, se sumará un equipo de peritos contables.

“Es la responsabilidad estatutaria de resguardar los intereses del club”, indicaron desde calle Mitre, que anunció que se buscará determinar “si los datos que arrojan las pericias realizadas hasta el momento alcanzan como para elevar una denuncia a la justicia y, en ese caso, definir también el grado de responsabilidad que les cabría a los dirigentes de turno y a la contadora Romina Baronti, quien podría ser instigadora o participe determinante en estas maniobras dado por el rol desempeñado que se corroboraría a partir de testimonios recogidos”.

Sobre Cúneo Libarona, desde Cetnral se lo presentó como varias veces vinculado a litigios en el fútbol y se recordó que tiene el antecedente “de haber llevado adelante una demanda por supuesta administración fraudulenta en River contra el ex presidente Daniel Passarella y su cúpula dirigencial, quienes debieron comparecer en juicio oral por la causa”.

Cúneo Libarona es asesor, entre otros clubes, de Racing y River. “Fue consultado en diversas ocasiones por la Asociación de Fútbol Argentino y también representó legalmente a distintos futbolistas (Diego Armando Maradona, Claudio Caniggia, Martín Palermo, Ezequiel Lavezzi, entre otros), y también fue requerido a partir de diversos conflictos protagonizados por: Andrés D’ Alessando, Luis Oscar “Lucho” González, y otros”, indicaron desde Central.

La actual CD auriazul denunció además que en los últimos meses de la gestión anterior, Baronti le había “ofrecido sus servicios a otros clubes y representantes del fútbol argentino”, constituyendo “una grave conducta anti ética”./Boing

22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Vuelven las visitas guiadas diurnas al cementerio El Salvador

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El cementerio municipal El Salvador vuelve a abrir sus puertas para los rosarinos, rosarinas y turistas que visiten este fin de semana la ciudad. Este sábado 25 de marzo, a las 10, se realizará la primera visita guiada diurna del año, para poner en valor la cultura, historia y arquitectura de esta necrópolis emblemática. Es una actividad gratuita, sin inscripción previa y se suspende por lluvia.

Los recorridos guiados suelen comenzar por la calle 6, que es el camino principal desde el que se desprenden todos los sectores del cementerio. Esto se debe a que El Salvador está inspirado en los cementerios monumentales del siglo XIX y como tal alberga entre sus calles esculturas, piezas de mármol y construcciones de hierro muy características de la época. Se podrán recorrer allí obras de arte, así como también recorrer las tumbas de personajes ilustres de Rosario.

El cementerio es un patrimonio histórico, artístico y cultural, que convoca una vez más al público a adentrarse en vivencias pasadas que siguen vivas a través de los relatos y de los objetos y construcciones tangibles. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el lugar, al tiempo que realzar la historia y cultura local, manteniendo la esencia de Rosario.

22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 315

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Translator

Posts Recientes

  • Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición para actores y actrices
  • Habrá cortes de calles y cambios de circulación por recital en el Autódromo Municipal
  • La Municipalidad agasajó a mujeres que integran comisiones directivas en clubes de la ciudad
  • Vigilia por Malvinas: a 41 años de la guerra, se reedita este sábado el popular encuentro de homenaje
  • Se ofrecen talleres de arte en el marco de la muestra de Marcos López en el CEC

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición para actores y actrices

    29 marzo, 2023
  • Habrá cortes de calles y cambios de circulación por recital en el Autódromo Municipal

    29 marzo, 2023
  • La Municipalidad agasajó a mujeres que integran comisiones directivas en clubes de la ciudad

    29 marzo, 2023
  • Vigilia por Malvinas: a 41 años de la guerra, se reedita este sábado el popular encuentro de homenaje

    29 marzo, 2023
  • Se ofrecen talleres de arte en el marco de la muestra de Marcos López en el CEC

    28 marzo, 2023

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (36)
  • #InfoDelDía (9.874)
  • #LadoH (8)
  • #OtrasCosas (5.679)
  • #Show (784)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (19)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

Comedia Municipal Norberto Campos: está abierta la audición...

29 Mar, 2023

Habrá cortes de calles y cambios de circulación...

29 Mar, 2023

La Municipalidad agasajó a mujeres que integran comisiones...

29 Mar, 2023

Vigilia por Malvinas: a 41 años de la...

29 Mar, 2023

Se ofrecen talleres de arte en el marco...

28 Mar, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top