• #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Michlig y Corral informaron sobre el acceso a…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      Más de 100 mil personas se inscribieron al…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      El gobierno relanza Precios Justos esta semana en…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      El Río Paraná recuperó más de un metro…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      Una multitud disfrutó del primer picnic nocturno del…

      27 enero, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Michlig y Corral informaron sobre el acceso a…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      Más de 100 mil personas se inscribieron al…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      El gobierno relanza Precios Justos esta semana en…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      El Río Paraná recuperó más de un metro…

      30 enero, 2023

      #InfoDelDía

      Una multitud disfrutó del primer picnic nocturno del…

      27 enero, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#InfoDelDía

#InfoDelDía

Michlig y Corral informaron sobre el acceso a tecnología 4G en pequeñas localidades del Dpto. San Cristóbal.

by Federico Rey 30 enero, 2023
written by Federico Rey


Este viernes último, en la ciudad de San Cristóbal el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el Dr. José Corral (miembro del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM) encabezaron una reunión informativa con motivo de la Resolución Nro. 2282 del organismo nacional, para proveer de tecnología 4G a 5 localidades del departamento San Cristóbal para mejorar la conectividad de telefonía e internet.

Luego las autoridades junto a la intendente Alejandra Dupouy entregaron tablet a 300 familias de la ciudad de Ceres, en el marco del programa acceso a las nuevas tecnologías.

Conectividad

«En esta primera etapa se beneficiará a La Rubia, Las Avispas, Santurce, Constanza y Capivara, en el marco de este programa que alcanza a localidades de poca cantidad de habitantes. Así como se logró previamente dar conectividad a Aguará Grande, con telefonía móvil e internet, lo cual fue un hecho histórico, que lo logramos gracias al empeño puesto por José Corral y la buena predisposición de la empresa telecom» dijo el Senador Michlig.

«Estamos acercando herramientas tecnológicas, del conocimiento y conectividad a pequeñas comunidades, para que todos puedan vivir e un plano de igualdad y poder lograr mejores condiciones de vida en su lugar de origen», mencionó José Corral».

Durante el acto desarrollado en la Casa del Senado con Sede en San Cristóbal, también se destacó la presencia del Sec. De Gobierno, Pablo Bonacina (en representación del Intendente Rigo), los concejales Edgardo Martino y Carlos Cattaneo; los Ptes Comunales de La Rubia (Juan Cruz Dupouy), Las Avispas (Felipe Viera), Santurce (Fernando Nieva), Constanza (Claudio Cuaranta), el tesorero comunal de la Capivara (en representación de Adriana Córdoba), entre otros.

«Acercar la infraestructura»

A su vez, el representante de ENACOM sostuvo que «acercamos con esta vinculación infraestructura para que las licenciatarias (Telecom; Claro o Movistar) lleguen con fibra óptica y brinden un buen servicio 4G con banda ancha para la transmisión de importante cantidad de datos, como cotidianamente ocurre en los grandes centros urbanos».

«Está es una primera etapa de este programa y seguiremos con más comunidades ya que ustedes tienen un Senador que trabaja mucho por la conectividad y nos recuerda permanentemente las necesidades del departamento», agregó Corral.

Comparte
30 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Más de 100 mil personas se inscribieron al Boleto Educativo Gratuito en la primera semana de adhesión

by Federico Rey 30 enero, 2023
written by Federico Rey


El programa provincial Boleto Educativo Gratuito, que está destinado a solventar dos pasajes diarios a estudiantes, docentes y asistentes escolares, registró más de 100 mil solicitudes de inscripción en la primera semana del lanzamiento para el ciclo 2023.

Cabe recordar que el trámite es 100 por ciento digital y puede hacerse a través de la página web de la provincia www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o descargando la App Boleto Educativo en el celular. Asimismo, es importante remarcar que deben inscribirse quienes quieran obtener el beneficio por primera vez, y también aquellos que lo hayan solicitado en años anteriores.

“Por tercer año consecutivo el gobierno provincial lleva adelante esta política pública, que superó los 300 mil beneficiarios durante el 2022 y alcanzó más de 6 mil establecimientos educativos”, destacó el director del programa, Juan Rober Benegui.

En esa línea, sostuvo que “para el gobierno de Santa Fe, la educación es el gran igualador de oportunidades; la escuela es el territorio de las oportunidades, por eso una de las políticas que impulsamos, para que todas y todos completen sus estudios, es el Boleto Educativo Gratuito”.

Inscripciones para el Boleto Educativo Rural

Cabe destacar que el gobierno provincial abrirá el próximo lunes la inscripción de estudiantes, docentes y asistentes escolares de los niveles inicial, primario, secundario o superior, en cualquiera de sus modalidades, para acceder al Boleto Educativo Rural. Los interesados deben completar el formulario en www.santafe.gov.ar/boletoeducativorural.

Este beneficio permite viajar a estudiantes, docentes o asistentes escolares al establecimiento educativo rural en el cual trabaja o asisten a clases diariamente, en un medio de transporte acordado con municipios o comunas.

Ante cualquier dificultad para realizar la solicitud se puede consultar por correo electrónico a boletoeducativorural@santafe.gov.ar, o llamar al 0800-555-74423, de 8 a 18 horas.

Comparte
30 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El gobierno relanza Precios Justos esta semana en otro intento de bajar la inflación

by Federico Rey 30 enero, 2023
written by Federico Rey


Tras iniciar negociaciones con las empresas para darle continuidad al acuerdo voluntario conocido como Precios Justos, Massa relanza el programa esta semana, además de confirmar que el mismo se extenderá hasta fines de julio. Si bien la iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo, el ministro de Economía adelantó que se extenderá por otros cuatro meses.

“El programa lo planteamos desde el primer día en dos etapas, cuatro más cuatro, en ocho meses”, aseguró Massa en una entrevista con el diario Perfil.

Al acuerdo original se le sumaron a fin de noviembre las petroleras, que pactaron que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% en diciembre, enero y febrero, y del 3,8% en marzo de este año. En ese marco, esta misma semana se anunciará un relanzamiento total de Precios Justos, que en esta nueva versión arrancará en los primeros días de febrero hasta fin de junio.

Precios Justos es un acuerdo voluntario de precios que fue lanzado por el Gobierno el pasado 11 de noviembre en el Centro Cultural Néstor Kirchner. La iniciativa congeló los precios de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina.

En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado. Como contrapartida, el Gobierno garantizó a las empresas participantes mayor fluidez en el acceso a divisas al tipo de cambio oficial para la importación de insumos necesarios para la producción.

Comparte
30 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El Río Paraná recuperó más de un metro en menos de 12 días y seguirá creciendo

by Federico Rey 30 enero, 2023
written by Federico Rey


El Paraná atraviesa una etapa de recuperación en su cauce. Esto se debe a que, de acuerdo a las mediciones de este domingo al mediodía, la altura marcó 1,23 metro.

Las lluvias de los últimos días ayudaron a que la altura del Río Paraná frente a Rosario registre una recuperación de su altura. En 12 días subió 1,19 metro, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional del Agua (INA). Además, la apertura de compuertas de las represas brasileñas le dieron más caudal al río.

El Paraná atraviesa una etapa de recuperación en su cauce. Esto se debe a que, de acuerdo a las mediciones de este domingo al mediodía, la altura marcó 1,23 metro.

La buena noticia es que según el INA, la altura del río frente a la ciudad seguirá aumentando en el corto plazo. Así mantendrá la tendencia de los últimos días gracias a algunas lluvias a lo largo de la cuenca del Paraná, que se combinaron con la apertura de las compuertas de las represas hidroeléctricas que Brasil tiene sobre el Paraná.

Cabe recordar que la bajante histórica del Paraná tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021. Esto provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social del río y sus alrededores.

La represa Itaipú abrió sus compuertas y mejora el caudal del Río

La represa binacional Itaipú, ubicada sobre el río Paraná , informó que a partir del pasado 14 de enero se realizó una apertura de compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica para aliviar el volumen de agua tras las fuertes lluvias en Brasil, lo que dio lugar a un aumento del caudal del río sobre territorio argentino.

En este marco, la Dirección Técnica de la Entidad dependiente de Brasil y Paraguay confirmo dicha apertura debido a “las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica”.

“Este aumento significativo de los niveles de almacenamiento se debe especialmente a las lluvias que se vienen registrando desde finales de noviembre en gran parte del Brasil”, señaló el comunicado de la entidad binacional.

Esta situación “hace necesaria la operación teniendo en cuenta que hubo una recuperación en los niveles de los principales embalses del sistema interconectado brasileño (SIN-BR) tras la crisis hídrica del 2021 2022, llegando a 65,8%”.

Comparte
30 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Una multitud disfrutó del primer picnic nocturno del año

by Maria Fernanda Rey 27 enero, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El primer picnic nocturno del año convocó a miles de vecinos y vecinas de toda la ciudad, que se acercaron el jueves 26 de enero al parque de las Colectividades para disfrutar de música, propuestas lúdicas y una agradable jornada nocturna al aire libre. Fue la primera convocatoria del año para estas actividades que hasta marzo recorrerán diferentes espacios verdes de los seis distritos.

Esta experiencia urbana tiene por objetivo fortalecer los vínculos entre ciudadanas y ciudadanos, crear espacios de convivencia innovadores y brindar un nuevo escenario a bandas locales.

Organizado por las secretarías de Ambiente y Espacio Público y de Cultura y Educación, esta edición contó con la participación de Quinteto del Túnel que musicalizó la noche y de Micelio, quienes realizaron una intervención artística.

El secretario de Ambiente y Espacio Público, Nicolás Mijich, expresó: “Generar iniciativas que promuevan el uso del espacio público como lugar de encuentro y convivencia es una de nuestras prioridades de gestión”.

“Los picnics apuntan a resignificar el uso del espacio público, promover la integración, fomentar la convivencia, impulsar la economía local y generar conciencia ambiental. Son experiencias que suceden en espacios verdes que han tenido mejoras concretas: nueva iluminación led, renovado mobiliario urbano, entre otras acciones”, concluyó el funcionario municipal.

Cabe destacar que durante el encuentro promotores ambientales concientizaron sobre la importancia del tratamiento adecuado de los residuos generados, así como también sobre buenas prácticas de uso, cuidado y respeto del espacio público. A lo largo del predio hubo cestos para garantizar la higiene y favorecer la separación de residuos: reciclables y restos.

Próximos encuentros

09/02: Parque Alem (Distrito Norte)

16/02: Rosedal del parque de la Independencia (Distrito Centro)

23/02: Parque Yrigoyen (Distrito Sur)

02/03: Plaza Argentina (Distrito Sudoeste)

09/03: Plaza Vicente López (Distrito Noroeste)

16/03: Plaza Sargento Cabral (Distrito Oeste)

Comparte
27 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Cuadrillas municipales realizan diversas tareas tras fuerte temporal

by Maria Fernanda Rey 27 enero, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Cuadrillas de diferentes dependencias municipales trabajan en distintos barrios de la ciudad para solucionar los inconvenientes ocasionados por el fuerte temporal de lluvia que se desató en la mañana de este viernes 27 de enero, que dejó como saldo la caída de algunos árboles. Entre otras acciones, se retiran residuos diseminados en los entornos de los contenedores, ramas y/o árboles caídos y se despejan bocas de tormenta.

“Estamos trabajando para solucionar los casos de mayor riesgo y para dar respuesta a reclamos”, informó el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, sobre las tareas que realiza el municipio.

“Fue una tormenta que se da en el marco de un alerta amarillo que estaba vigente para Rosario, que incluía la mañana y también la tarde”, señaló Ratner y agregó: “A la mañana se ha dado con características principalmente de lluvia fuerte en corto periodo de tiempo y 52 milímetros caídos en muy poco tiempo y ráfagas de viento, que alcanzaron los 67 kilómetros por hora, que son las que generan algunos inconvenientes en el arbolado”.

“Hubo una importante cantidad de reclamos, muchos ya han sido tomados y solucionados por cuadrillas de diferentes dependencias y otros están en vías de solución”, dijo Ratner.

Los problemas generados no fueron graves, señaló el funcionario y detalló: “Algunos fueron por agua en veredas y árboles caídos, sin daños materiales importantes, sin lesionados. Hasta ahora sumamos 14 árboles caídos que estamos resolviendo, algunos en altura”.

“Para estos trabajos se utilizó una hidrogrúa”, indicó Ratner y contó que estaban finalizando los cerca de 500 casos producto de la última tormenta. “La situación climática continuará complicada por la tarde y a partir de la noche la situación va a mejorar lentamente; puede ocurrir alguna tormenta aislada mañana (sábado) a la mañana, fuera de alerta, pero hay que mantener la precaución”, cerró diciendo el titular de Defensa Civil.

Reclamos

A las 14, cesó el alerta amarillo por tormentas para Rosario y zona, pero continúa el pronóstico de lluvias. Hasta el momento la cantidad de reclamos y pedidos recibidos es la siguiente:

  • 61 árboles y ramas caídas
  • 16 columnas con riesgo
  • 18 anegamientos transitorios
  • 5 voladuras
Comparte
27 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Fin de semana de acuagym, Calle Recreativa y vóley femenino en la ciudad

by Maria Fernanda Rey 27 enero, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El último fin de semana de enero llega a puro deporte y recreación. Este sábado 28 de enero se llevará adelante una gran clase de acuagym en el polideportivo Balneario del Saladillo, con la participación de más de 1.500 personas. Además, este domingo 29 de enero por la mañana se podrá disfrutar de todas las opciones que ofrece Calle Recreativa, el emblemático circuito libre de tránsito, en tanto desde las 21, en el Club Náutico Sportivo Avellaneda (Pedro Tuella 952) el equipo local recibirá a la selección argentina sub 19, un encuentro correspondiente a la segunda fecha de la Liga Argentina Femenina de Voleibol.

Clase masiva de Acuagym en Saladillo

Este sábado 28 de enero, a las 10, en el Polideportivo Balneario del Saladillo (Av. Nuestra Señora del Rosario 400 bis) tendrá lugar la tradicional clase masiva y abierta de Acuagym, con más de 1.500 personas provenientes de los grupos de gimnasia en el agua integrados por jóvenes y adultas y adultos mayores de los polideportivos y clubes con convenio con la Municipalidad.

Calle Recreativa tiene propuestas para todas y todos

El circuito contempla 35km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Hace 12 años, Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal, que contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, llegando a 28 km. Se trata de una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.

El domingo 29 de enero, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa ofrecerá actividades para disfrutar en familia, como los recorridos turísticos guiados en bici por el parque de la Independencia y Bv. Oroño. El punto de encuentro es el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300), a las 9:45.

Aguas Santafesinas y el Mercado de Productores Rosario colocará un punto de hidratación en Balcarce y el río, de 9 a 12.30, donde entregarán agua fresca (llevar botellita) y frutas.

‘Juguemos en Calle’ está en dos lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad, y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles, de la Secretaría de Deporte y Turismo, que se encuentra en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos.

A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles. También están en Ayolas y San Martín, pero ese espacio es sólo para hacer reparaciones.

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que las y los asistentes puedan usar sus propias bicicletas, patines, patinetas, rollers, disfrutando de un lugar de esparcimiento y aprendizajes, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la que, a través de actividades lúdicas y recreativas, se podrán protagonizar acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y del correcto uso de la vía pública.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra en el horario de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 11.30 en Bv. Oroño y Dante Alighieri.

La Escuela Ciclista está en Dante Alighieri y Bv. Oroño. Es una propuesta llevada adelante junto al Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario. Este es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años, que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad.

El objetivo es que aprendan a circular con confianza y responsabilidad en la ciudad. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro. La dinámica de las actividades se organiza por turnos, previa inscripción.

En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla ‘Descanso al Paso’, de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

La Feria del Irupé está en Balcarce y el río, de 9 a 12. Esta feria autogestiva es llevada adelante con emprendedores, manualistas y artesanos. En el parque Sunchales (entre la Calesita y los silos), de 10.30 a 11.30, hay clases gratuitas de Tai Chi Kung, a cargo de docentes especializados.

Diferentes gimnasios de la ciudad dictan clases de Zumba y Ritmos, a las 9, en la plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2500).

De 9.30 a 12.30 se realiza el ‘Museo al Paso’, un programa del Museo de la Ciudad en que abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente y disfrutar al sol, a la sombra, leer un libro o escuchar música al aire libre.

Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle Recreativa: la Bicicletería (Rioja 2138), El Venezolano (Balcarce 1317) y Bicicletería Cumpas (San Martín 2967).

Vóley: 2º fecha Liga Femenina en Náutico

También el domingo 29 de enero, desde las 21, en el Club Náutico Sportivo Avellaneda (Pedro Tuella 952) el equipo local recibirá a la selección argentina sub 19, en encuentro correspondiente a la segunda fecha de la Liga Argentina Femenina de Voleibol. Organiza la Federación del Voleibol Argentino.

¡Movete en Verano!

La Municipalidad de Rosario ofrece una abanico de instancias y espacios para disfrutar la temporada estival en la ciudad. Las propuestas incluyen pileta recreativa, colonias recreativas y actividades dirigidas con profesor que organizan la Secretaría de Deporte y Turismo. La inscripción se mantiene abierta.

La pileta recreativa es para todas las edades y se desarrolla de martes a domingo, de 14 a 20, en nueve polideportivos: Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez), Balneario del Saladillo (Av. Ntra. Sra. del Rosario 400 bis), Deliot (Bv. Seguí 5462), Parque Oeste (Pasco y Rouillon), Cristalería (Alberini 3200), 7 de Septiembre (Martínez Estrada 8030), Estadio Municipal (Ovidio Lagos 2501), 9 de Julio (Dorrego 3339) y Complejo Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600).

Las colonias y actividades dirigidas, con inscripción previa, se dictan en esos predios municipales y también en los polideportivos Plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre), Yrigoyen (Gálvez 647), Las Flores (Cantú 6990) y Garzón (Garzón 351).

Incluyen colonias recreativas de verano para las infancias (de 4 a 12 años) y para juventudes (de 13 a 17 años), escuelas de actividades náuticas y de natación para juventudes y adultos, gimnasias en el agua, Yo también juego y animadores juveniles, entre otras, que funcionarán hasta el 18 de febrero.

A esos predios se suman los clubes con convenio con la Municipalidad: Defensores de Peñarol (Ovidio Lagos 6437), Unión Sionista Argentina Rosario (USAR, Salta 2555), Centro Asturiano (Wilde 1350), Fisherton (Muiño 9156), Los Caranchos (Wilde 1802), 1º de Mayo (Gianneo 2245), Malvinas Argentinas (Av. de los Trabajadores 1230), Fábrica de Armas (Olegario Víctor Andrade 3350), Atalaya (Juan Manuel de Rosas 2555), Sparta (Maciel 1235), Club Tucumán (Tucumán 5650), El Cali (Génova y Barra), el Punto Cuidar Sudoeste (Bv. Avellaneda y Av. Uriburu) y el Balneario La Florida.

Toda la información en rosario.gob.ar

Comparte
27 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Pullaro arremete en Educación: “¿Qué está haciendo Perotti para garantizar las clases en 2023?

by Maria Fernanda Rey 27 enero, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro cuestionó duramente al gobierno provincial por lo que, según afirmó, se trata de “un capítulo más de improvisación y falta de capacidad para anticiparse a los problemas”.

A pocos días de terminarse enero, el diputado provincial y precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, se mostró preocupado por la situación del sistema educativo santafesino. “Se termina enero, falta muy poco para el comienzo del ciclo lectivo y junto a directivos, docentes y padres, teniendo en cuenta la incertidumbre y angustia que se vivió el año pasado, nos preguntamos qué está haciendo Perotti para garantizar las clases este 2023”, dijo Pullaro.

“Todavía no sabemos cómo vamos a superar los problemas de la falta de clases y el desastre que están haciendo con la calidad educativa en Santa Fe, eliminando las evaluaciones por materia”, señaló Pullaro; y remarcó que “el problema de este gobierno es que no sólo no se adelanta a los problemas sentándose a dialogar desde ahora con los gremios y con toda la comunidad educativa, sino que pretende esconder el fracaso de su gestión haciendo que todos los chicos pasen de año sin evaluarlos”.

Las controversias en torno a la gestión en educación no son nuevas. Ya a mediados del año pasado cuando se conoció la intención del gobierno de eliminar la repitencia, Pullaro había considerado que se trata de “una medida demagógica y desesperada con la que buscan construir una mentira estadística. No hay aprendizaje sin esfuerzo, pero este gobierno impulsa la cultura del regalo, del facilismo, del nivelar siempre para abajo”.

Además, los conflictos gremiales pusieron en riesgo la continuidad de las clases en varias oportunidades, afectando el proceso de aprendizaje. Al respecto, en sintonía con la preocupación que hoy expresa, el referente radical dentro de Juntos por el Cambio había reclamado que se respete el mínimo legal de 180 días de clase, señalando que “el Gobernador no convocó al diálogo a tiempo, intervino tarde y mal agudizando el conflicto que tiene a los alumnos como rehenes, porque en paritarias no se discuten los problemas de fondo sino sólo los salarios.”

Comparte
27 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Rosario firmará un convenio para instalar puntos verdes de recuperación de aceite de cocina

by Federico Rey 27 enero, 2023
written by Federico Rey


En el Día Mundial de la Educación Ambiental, se conoció que la empresa DH-SH Servicios de Saneamiento firmará un convenio con Rosario con el objetivo de instalar puntos verdes de recuperación de aceite de cocina usado en toda la ciudad. El mismo se llevará adelante el 1ero de febrero a las 12 horas y buscará darle un marco reglamentario a la actividad.

Considerando que el 26 de enero es una fecha que tiene como fin concientizar sobre la importancia de educar sobre el cuidado de nuestro planeta, la empresa hace hincapié en que Rosario debe incorporar herramientas desde todos los ámbitos educativos para reconstruir nuestro vínculo con la naturaleza.

Tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua e infertilizar la tierra. Por eso, DH-SH, con su campaña “Reciclá tu Aceite”, desarrolló en 2018 su Programa de Educación Ambiental que cobró especial relevancia los últimos años potenciado por el auge de la virtualidad. Es por este motivo que las escuelas se convirtieron en un punto central como espacio de construcción y compromiso para las nuevas generaciones.

“Gracias a la implementación de la modalidad virtual para nuestras capacitaciones, logramos llegar, en 2022, a más de 60 escuelas de todo el país con un alto compromiso por aprender y generar nuevos hábitos”, contó Antonella Druetta, responsable de Ambiente de DH-SH.

La campaña tiene alcance a 15 provincias del país con la firma de convenios con municipios para la gestión de grandes generadores, la instalación de puntos verdes y la implementación de acciones con la comunidad y escuelas. Por lo que el Programa de Educación Ambiental, que consta de charlas virtuales sobre el ciclo de vida del aceite acompañado de material digital para trabajar en clase, ya llegó a más de dos mil estudiantes.

“Contamos desde que se siembra la semilla, hasta el prensado para hacer el aceite, su circuito de producción y distribución, su consumo hasta cómo generar su descarte y cómo es nuestro trabajo en la planta”, sintetizó Druetta.

Por el momento, 2146 estudiantes de seis provincias del país accedieron a las capacitaciones realizadas por la firma: Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires. Del total, 455 pertenecieron al nivel primario y 1250 al nivel secundario; por su parte, 381 fueron docentes y 60 referentes municipales.

Según informó la responsable de ambiente, la inscripción es libre y gratuita y ya está abierta para el ciclo 2023 a través del correo educacionambiental@dhsh.com.ar

Comparte
27 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El municipio sumó obras de accesibilidad en las piletas del Parque Alem

by Federico Rey 27 enero, 2023
written by Federico Rey


La Municipalidad de Rosario sumó obras de accesibilidad en las piletas del Parque Alem (avenida Frondizi 300): un elevador para ascenso y descenso del nivel de la vereda al predio parquizado, una rampa que une el predio parquizado con el borde de la pileta y otra que comunica el borde de la pileta auxiliar norte con el agua. Además frente al acceso a las piletas se demarcó y señalizó un espacio exclusivo para ascenso y descenso de personas con discapacidad.

En la mañana del jueves 26 de enero, el intendente Pablo Javkin visitó el predio ubicado en el sector este del parque, saludó a vecinos y vecinas que usualmente hacen uso del complejo y mencionó: “Estamos en las piletas, a pleno de gente, vinimos a firmar un convenio con Sadop, a ver el montacarga y las rampas que ingresan a las piletas para que la gente con discapacidad pueda ingresar al agua”.

“Charlamos con la gente y también estuvimos escuchando algunos reclamos, y cosas que vamos a ir haciendo para que este lugar se pueda usar durante todo el año, como pileta durante la temporada y como predio durante el resto del año para que todo el mundo lo pueda disfrutar”, agregó.

Estas obras se suman a los dispositivos que ya estaban funcionando en las piletas del Parque Alem, como sillas de ruedas para traslado, baños accesibles, el menú en braille en el bar, protocolos de uso y capacitaciones permanentes al personal en calidad en la atención a personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

Asimismo, en las próximas semanas se instalará en la pileta auxiliar del lado sur un brazo elevador para el ingreso y salida del agua de personas con discapacidades motrices más severas, permitiéndoles así un uso recreativo y de rehabilitación.

Comparte
27 enero, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 951

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • Michlig y Corral informaron sobre el acceso a tecnología 4G en pequeñas localidades del Dpto. San Cristóbal.
  • Más de 100 mil personas se inscribieron al Boleto Educativo Gratuito en la primera semana de adhesión
  • El gobierno relanza Precios Justos esta semana en otro intento de bajar la inflación
  • El Río Paraná recuperó más de un metro en menos de 12 días y seguirá creciendo
  • Una multitud disfrutó del primer picnic nocturno del año

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Michlig y Corral informaron sobre el acceso a tecnología 4G en pequeñas localidades del Dpto. San Cristóbal.

    30 enero, 2023
  • Más de 100 mil personas se inscribieron al Boleto Educativo Gratuito en la primera semana de adhesión

    30 enero, 2023
  • El gobierno relanza Precios Justos esta semana en otro intento de bajar la inflación

    30 enero, 2023
  • El Río Paraná recuperó más de un metro en menos de 12 días y seguirá creciendo

    30 enero, 2023
  • Una multitud disfrutó del primer picnic nocturno del año

    27 enero, 2023

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (36)
  • #InfoDelDía (9.507)
  • #LadoH (8)
  • #OtrasCosas (5.490)
  • #Show (754)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (17)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

Michlig y Corral informaron sobre el acceso a...

30 Ene, 2023

Más de 100 mil personas se inscribieron al...

30 Ene, 2023

El gobierno relanza Precios Justos esta semana en...

30 Ene, 2023

El Río Paraná recuperó más de un metro...

30 Ene, 2023

Una multitud disfrutó del primer picnic nocturno del...

27 Ene, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top