• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Fernández habló de los precios, puso el foco…

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      La industria del software creó 1.470 empleos en…

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Media sanción para que la cobertura de IAPOS…

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Mirtha Legrand tiene Covid-19

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407…

      20 mayo, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Fernández habló de los precios, puso el foco…

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      La industria del software creó 1.470 empleos en…

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Media sanción para que la cobertura de IAPOS…

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Mirtha Legrand tiene Covid-19

      20 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407…

      20 mayo, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#InfoDelDía

#InfoDelDía#OtrasCosas

Fernández habló de los precios, puso el foco en retenciones y dijo que en FDT hay “una mirada común”

by Maria Fernanda Rey 20 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El presidente Alberto Fernández se refirió hoy a la necesidad de implementar medidas para que “los precios internos se desacoplen de los precios internacionales” en el marco de la guerra en Ucrania, entre las que mencionó la posibilidad de modificar las retenciones, afirmó que continuará “buscando las maneras” para que los efectos económicos del conflicto “no afecten negativamente a los argentinos” y dijo que en el Frente de Todos “hay una mirada común” de los problemas que afectan a la Argentina.

“Hay que hacer algo para que los precios internos se desacoplen de los precios internacionales. El modo son las retenciones, pero las retenciones son un tema legislativo, y necesito que el Congreso entienda la problemática y acompañe llegado el caso”, afirmó el mandatario en una extensa entrevista que concedió a la FM Radio Con Vos, en la que brindó definiciones sobre varios temas.

En ese marco, Fernández agregó que cuando se habla de retenciones, “siempre la gente del campo interpreta que es una medida en contra de ellos” pero lo vinculó con la guerra entre Rusia y Ucrania al resaltar que el conflicto bélico “retiró productores del mercado”.

“De repente, pasa algo en el mundo y alguien empieza a ganar más de lo previsto, y se produce una situación de riqueza inesperada, que pedimos que se distribuya de otro modo”, dijo.

En este punto, ejemplificó: “Que Rusia y Ucrania hayan salido del mercado le resta el mundo el 35 por ciento del trigo exportable y si sumamos la India que decidió no vender más, esto supone que salió un 50 por ciento del trigo que se exporta en el mundo, con lo cual empieza a generarse un problema que es mundial”.

El Presidente contó que ayer mantuvo un diálogo con el titular de Arcor, Luis Pagani, con quien habló sobre la necesidad de “hacer algo para que los alimentos en la Argentina recuperen su precio interno”.

“Es un tema muy sensible”, añadió Fernández, al tiempo que agregó se trata de “un tema políticamente tratado por la oposición”, tras recordar que “hace poco, hubo un tractorazo en Plaza de Mayo pidiendo no pagar la renta inesperada pese a que ningún chacarero la iba a pagar”

“La oposición hace política con esto y olvidan toda racionalidad sobre el tema, y sus votos son imprescindibles” , añadió en referencia a un eventual tratamiento del tema en el Congreso.

“El problema existe y hay que resolverlo, hay que buscar el modo. Resolverlo con el acuerdo, con la decisión de los involucrados o con un imperativo legal que tendremos que poner sobre la mesa y ver que dice la oposición”, añadió.

Sobre la situación interna del Frente de Todos, el Presidente afirmó que la coalición gobernante tiene una “mirada común” sobre los problemas de la Argentina, pero admitió que existen diferencias “en los caminos” sobre cómo enfrentarlos.

“Tengo la certeza de que tenemos una mirada común sobre lo que la Argentina necesita en todo el frente”, dijo el Presidente y agregó: “Diferimos en los caminos. Me complicaría ver que estamos yendo para lugares distintos, pero estamos discutiendo cómo hacerlo; en el qué hacer, todos queremos lo mismo”.

Sostuvo además que con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no tiene “diferencias en cuestiones de fondo” y afirmó que sus verdaderos opositores son los dirigentes que “solo niegan derechos”.

“Yo con Cristina si tengo que hablar, hablo. Mi problema no es Cristina, sino es ver que en el mundo crece una derecha que solo niega derechos. Mis opositores dicen por los canales de TV que hay que terminar con el aguinaldo, la indemnización por despido, parar las paritarias. Ahí están mis opositores, con ellos tengo que discutir y debatir”, concluyó.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

La industria del software creó 1.470 empleos en marzo

by Maria Fernanda Rey 20 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


La industria productora de software generó en marzo último 1.470 empleos, y alcanzó en los últimos tres años la creación de 28.000 puestos de trabajo.

Así lo adelantó este viernes en su cuenta de Twitter, el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart, quien es también el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030.

Schteingart remarcó que “el software no para de crear empleos formales”, y puntualizó que “el dato adelantado de marzo muestra un aumento de 1.470 puestos de trabajo”.

Además, subrayó que, “en los últimos tres años, se crearon 28.000 puestos de trabajo formales en el sector”.

Precisamente el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, viajaron esta semana a España, junto a una delegación de 19 empresas del sector del software y servicios informáticos, con el objetivo de promocionar esta industria y generar nuevas oportunidades de negocio para incrementar las exportaciones, que en 2021 superaron los $ 2.000 millones.

“Esta es una actividad para que muchas empresas argentinas vinculadas al software conozcan de alguna manera las posibilidades que tienen en el ecosistema español, que es muy complementario con lo que se presenta en el nuestro”, dijo Apólito en declaraciones a Télam desde Barcelona.

La subsecretaria señaló que “uno de los desafíos que tiene la industria del software es seguir consolidando sus exportaciones a Europa, y una puerta de entrada a este continente es Barcelona, que ofrece un ecosistema de innovación que se complementa con las actividades que realizan las empresas de este sector”.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Media sanción para que la cobertura de IAPOS llegue a todos los centros de salud de cada localidad

by Maria Fernanda Rey 20 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El Senador Felipe Michlig, junto a todos los miembros del Bloque de senadores de la UCR, suscribieron el proyecto del Senador por el departamento Rosario Miguel Rabbia, para asegurar que “la cobertura de IAPOS llegue a todos los centros de salud de cada localidad de la provincia de Santa Fe”.

La iniciativa que obtuvo media sanción -por unanimidad- en la sesión de la Cámara de Senadores de este jueves propone que “se le asigne a cada efector de salud de gestión pública de la provincia un número de prestador del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS)”.

“Acompañamos está iniciativa porque entendemos que está sería una solución al problema de que en distintos efectores de salud existen numerosos profesionales que no se encuentran inscriptos como prestadores de la obra social, motivo por el cuál IAPOS no reconoce los medicamentos que estos profesionales prescriben, generando un gran perjuicio económico para los afiliados”, explicó el senador Michlig.

Fundamentos

El Senador Rabbia expuso que “el objetivo de la propuesta es la inclusión de todos los profesionales prescriptores, vinculados contractual y laboralmente a la institución, dentro de la red prestacional del IAPOS permitiendo a los mismos la prescripción de medicación, métodos complementarios y tratamientos médicos.

“Al asignar un número de prestador institucional los profesionales tratantes, en caso de carecer un número de prestador profesional, podrán recetar medicación y prescribir tratamientos complementarios con el número de efector”.

“La solución no reviste de complejidad para ser implementada o una mayor erogación de recursos. Al contrario, se logrará una gestión más eficiente, ágil y de proximidad hacia los ciudadanos al mejorarse los servicios que se brindan a los mismos”, remarcó el legislador.

El problema actual

Al respecto el senador por el departamento Rosario explicó: “Actualmente en distintos efectores de salud existen numerosos profesionales que no se encuentran inscriptos como prestadores del IAPOS. La falta de inscripción provoca la imposibilidad de indicar tecnologías diagnósticas, tratamientos y/o medicamentos a sus pacientes afiliados a dicha obra social”. “Solo son autorizadas por parte del IAPOS las prescripciones de profesionales registrados en el mismo, independientemente de estar afiliado el paciente en cuestión”.

En ese sentido planteó: “En una gran cantidad de localidades del interior existe sólo un centro sanitario para toda la comunidad e incluso algunas carecen del mismo, debiendo sus habitantes moverse kilómetros para acceder a la atención. Si a ello se le agrega que en algunas ocasiones los médicos tratantes no se encuentran inscriptos en prestadores del IAPOS el servicio sanitario se ve notoriamente afectado”.

“En esos casos aquellos tratamientos médicos complementarios y/o medicación prescrita a los pacientes no será autorizada por la obra social de los trabajadores del Estado quedando trunca la integralidad de la atención médica, haciendo caer los preceptos de accesibilidad y oportunidad en la prestación del servicio de salud”, dijo y agregó: “Esto suele acarrear un retraso en los diagnósticos y prácticas terapéuticas, lo que en más de una ocasión genera un sufrimiento a los ciudadanos y un mayor costo, al necesitar una segunda consulta con un profesional inscrito en IAPOS y generalmente fuera del lugar de residencia del paciente”, indicó el senador Rabbia, autor del proyecto.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#Show

Mirtha Legrand tiene Covid-19

by Federico Rey 20 mayo, 2022
written by Federico Rey


Mirtha Legrand confirmó este jueves que tiene Covid-19, aunque aclaró que se siente bien de salud y que es asintomática.

«Quiero contarles que di positivo de Covid-19. Estoy asintomática y me siento muy bien. Tengo mis vacunas al día y estoy muy tranquila. Les pido que me dejen descansar y transitar esto con serenidad. Gracias por la preocupación y el cariño de siempre», escribió la diva de los almuerzos en sus redes sociales.

El positivo llega en la misma semana en que Mirtha, en los Martín Fierro, confirmó su edad por primera vez en público y anunció que seguirá trabajando. La diva recordó que estuvo «300 días encerrada» y contó que llamó al neurocirujano Facundo Manes quien le recomendó que siga trabajando para mantener la vitalidad.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes

by Federico Rey 20 mayo, 2022
written by Federico Rey


Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas. El 47,05 por ciento de ese número son varones y el 52,83 mujeres, mientras otro 0,12 por ciento no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.

La población argentina es de 47.327.407 personas, con un crecimiento de casi el 18 por ciento en relación con 2010, de acuerdo con los primeros resultados provisorios del Censo 2022 difundidos este jueves por la noche por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 47,05% del total de la población actual son varones y el 52,83 mujeres, mientras el 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.

Antes de la difusión de estas cifras, el titular del Indec, Marco Lavagna, había señalado que la “porción de la población que queda sin censar es muy chica” después del operativo de este miércoles, a la vez que se informó que 18 mil personas se encargarán de cumplimentar el trámite para las viviendas que no fueron visitadas durante la etapa presencial.

“¡Somos más de #47Millones de argentinas y argentinos! Hoy, gracias al esfuerzo de todas y todos, tenemos más certezas para trabajar por un futuro mejor”, subrayó en su cuenta de Twitter el presidente Alberto Fernández apenas se conocieron los datos provisorios del censo.

También el Presidente retwitteó un posteo del Indec que expresa: “Somos 47.327.407! – Estos son los primeros resultados del #Censo2022 que deben interpretarse como tendencia del operativo de campo”

De acuerdo con la cifra provisoria difundida este jueves por el Indec, la población creció 17,97% desde el censo precedente, de 2010, que computó 40.117.096 habitantes.

A su vez, la población había crecido el 10,63% entre 2010 y el censo de 2001, que registró 36.260130 habitantes.

El Instituto añadió que la población relevada mediante el censo digital fue de 23.813.723, el 50,32 por ciento del universo a computar.

Hasta las 18 de este jueves, se recuperaron mediante censo digital 29.320 viviendas que no habían sido censadas este miércoles.

Respecto de la próxima difusión de resultados del Censo 2022, el Indec agregó que “los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados a los 90 días”.

A su vez, esta mañana, el titular del Indec, Marco Lavagna, había expresado que “en ocho meses estarán los resultados definitivos y en un año y medio se tendrá la totalidad del censo procesado”.

Lavagna también afirmó que la “porción de la población que queda sin censar es muy chica”, y se informó que 18.000 personas se encargarán de cumplimentar el trámite para las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial realizado este miércoles en todo el país.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Habilitan en Santa Fe la libre aplicación de la 4ta dosis de la vacuna contra el coronavirus

by Federico Rey 20 mayo, 2022
written by Federico Rey


La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, informó que en la provincia se habilitó la aplicación libre de la segunda dosis de refuerzo.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, informó hoy que en la provincia se habilitó la aplicación libre de la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para quienes tienen más de 18 años y ya cumplieron los 120 días desde que recibieron el primer refuerzo.

“Todo mayor de 18 años que tenga 120 días cumplidos a partir del primer refuerzo está habilitado, puede ir a colocarse el segundo refuerzo”, dijo Martorano en declaraciones a radio Aire de Santa Fe.

Por otra parte, la funcionaria dijo que aún restan ser inoculadas unas 800 mil personas con la primera dosis de refuerzo, cifra que surge de la diferencia entre las 2,2 millones que ya lo hicieron y las 3 millones que tienen esquema completo con dos dosis.

“Del primer refuerzo tenemos 65% de la población. No es el número que yo quiero, está claro, pero a nivel nacional está en un 50%. Santa Fe está siempre por encima de la media”, añadió Martorano, quien precisó que el 90% de los habitantes de su provincia tiene las dos primeras dosis.

Además, la ministra se refirió al aumento de casos registrado en todo el país y a la recomendación de seguir utilizando el barbijo como método de cuidado.

“Hay una situación social a nivel país de hartazgo. (El uso del tapabocas) no es obligatorio, pero en los espacios de salud sí. En espacios cerrados y en escuelas se lo recomienda”, añadió.

Finalmente, Martonaro aclaró que la primera dosis de refuerzo también se está colocando entre los adolescentes de entre 12 y 17 años, en tanto que, por el momento, esa aplicación no se recomienda para menores de 11 años.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Rosario retoma los vuelos directos a Brasil desde fines de noviembre

by Federico Rey 20 mayo, 2022
written by Federico Rey


El presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, Eduardo Romagnoli, destacó que a partir del mes de noviembre se reestablecerán las conexiones aéreas con Río de Janeiro y San Pablo, que explotará la compañía brasileña Gol, con lo que la ciudad santafesina retoma sus vuelos directos al vecino país.

En diálogo con Télam Radio, Romagnoli confirmó que se ha llegado a un acuerdo “después de varias negociaciones con la empresa Gol Líneas Aéreas” para que “a partir de noviembre del 2022 se retome una ruta que funcionó hasta la prepandemia que es Rosario-Río de Janeiro”.

“Es una ruta eminentemente turística, muy útil para todos los santafesinos, rosarinos y ciudadanos de una gran región que llega aproximadamente a 6 millones de personas”, subrayó.

Romagnoli agregó que además van a incorporar “una ruta que no funcionaba en este aeropuerto desde hace seis años, que es la ruta de Rosario-San Pablo, un destino que conecta con todo el nordeste brasilero y con distintos puntos del mundo”.

Habrá tres vuelos semanales en horario nocturno a Río de Janeiro los días miércoles, viernes y domingos; y tres vuelos semanales diurnos a San Pablo los días lunes, miércoles y viernes.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El Castagnino albergará la primera muestra en Rosario de NFT y arte digital

by Federico Rey 20 mayo, 2022
written by Federico Rey


Los días 24 y 25 de junio en la sala central del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, se llevará a cabo Vibrant, la primera exposición de obras de arte digital y NFT (Tokens no fungibles) de la ciudad. Esta exhibición no tendrá subasta ni venta directa.

En la muestra expondrán artistas locales, nacionales e internacionales y para reforzar la presencia de rosarinas y rosarinos en el evento, se abrió una convocatoria con el fin de sumar a más artistas que deseen mostrar sus producciones digitales. Las bases para exponer durante estas dos jornadas se encuentran disponibles en el siguiente link: https://vibrantnft.art/expone/

Los trabajos se recibirán hasta el lunes 30 de mayo.

La propuesta proviene de la intención del Estado municipal y sus instituciones de formar parte de los debates y desafíos contemporáneos con relación a la digitalización de las prácticas artísticas y las transformaciones en la producción, circulación y consumo del arte en el escenario actual.

El sábado 25 de junio, referentes del mundo NFT y arte digital, crypto, blockchain y metaverso, brindarán charlas acerca del potencial que tienen los tokens no fungibles y sus diferentes aristas legales y económicas en el mercado del arte.

Es importante resaltar que estas dos jornadas se desarrollarán en un horario especial dadas las características de este tipo de tecnología, por lo que se podrá visitar de 18 a 22 hs, con inscripción previa y entrada gratuita. El formulario de inscripción para acceder a la muestra y a las charlas se habilitará el 1° de junio.

Organizado por la Municipalidad de Rosario, Dfinity Foundation (entidad suiza sin fines de lucro), artistas, productores, empresas locales, este es el encuentro inaugural de una serie que se desarrollarán en distintos países de América y Europa y el primero que se realiza en nuestra ciudad.

La convocatoria

Con veinte artistas locales e internacionales, Vibrant busca mostrar al público asistente, el arte de las distintas plataformas de Internet Computer, con la oportunidad de participar a artistas locales. Por ello, se realizará un concurso abierto para que quienes resulten seleccionadas y seleccionados, puedan participar de la exhibición con un espacio para mostrar su arte.

Más info en: vibrantnft.art

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Por trabajos de fresado está cortado el tránsito en bulevar Oroño

by Federico Rey 20 mayo, 2022
written by Federico Rey


La Municipalidad de Rosario anunció que este jueves 19 de mayo comenzaron los trabajos de fresado de carpetas asfálticas en bulevar Oroño, entre San Lorenzo y Jujuy, en la mano que va hacia el sur. Las tareas se iniciaron entre las calles Jujuy y Salta, y se enmarcan en el plan de intervención en cunetas para evitar anegamientos que el municipio viene llevando adelante.

El proyecto contempla la reconstrucción de cordones, nuevas cunetas de hormigón, adecuaciones, reparaciones, e incluye el posterior fresado y asfalto del carril del estacionamiento, en el tramo que va desde San Lorenzo a Jujuy.

De este modo, se iniciararon tareas de repavimentación en el tramo entre Jujuy y Salta, el cual estará cerrado al tránsito. Una vez finalizado el fresado en esta cuadra, el sector será liberado al tránsito vehicular y las cuadrillas se trasladarán a la cuadra siguiente (bulevar Oroño, entre Salta y Catamarca), y así progresivamente hasta completar todo el sector de Jujuy a San Lorenzo.

Este proceso se llevará adelante durante jueves y viernes 20, de 8 a 18 hs. Durante el fin de semana no habrá cortes. Las tareas se retomarán el día lunes 23 con trabajos de ejecución de carpetas asfálticas, que comenzarán entre Jujuy y Salta, y significarán un corte total de las calzadas.

Comparte
20 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

El Senador Michlig ponderó el pase a planta permanente de agentes del sistema de salud provincial

by Maria Fernanda Rey 19 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El Senador Felipe Michlig destacó la firma del decreto N°0806/2022 del Poder Ejecutivo Provincial por el que se pasa a planta permanente a personal de Salud de distintos efectores públicos de la provincia, “en el marco de Ley de Presupuesto Nº 14.075/2022 que aprobamos en la legislatura de la provincia”, con lo cual se beneficia a 76 agentes que se desempeñan en el sistema sanitario departamental.

Los 76 agentes dependientes del ministerio de salud que pasarán a planta permanente y/o se verán beneficiados con ampliaciones horarias con el correspondiente aumento salarial, se distribuyen de la siguiente manera: 68 en el Hospital de Ceres; 6 en el hospital de San Cristóbal; 1 en el Samco de Huanqueros y 1 en el Samco de Hersilia”, detalló Michlig.

Respuesta presupuestaria

Asimismo, el senador por el departamento San Cristóbal reseño que “junto al diputado Marcelo González, al momento de tratarse el presupuesto provincial 2022 en la legislatura, habíamos trabajado para que se aseguren las partidas necesarias para que se beneficie la situación laboral del personal de salud de toda la provincia, lo cual fue posible en base al diálogo y búsqueda de consensos”.

“Igualmente seguiremos gestionando para que situaciones que no fueron contempladas en esta oportunidad se puedan considerar para una próxima etapa, en procura de llevar tranquilidad y formalidad a los trabajadores de salud y a sus familias, por todo lo que brindan a diario y fundamentalmente por lo que dieron durante la pandemia estando en la primera línea de fuego, poniendo en juego su propia vida”, señaló el Senador Michlig.

Comparte
19 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 756

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • Fernández habló de los precios, puso el foco en retenciones y dijo que en FDT hay “una mirada común”
  • La industria del software creó 1.470 empleos en marzo
  • Media sanción para que la cobertura de IAPOS llegue a todos los centros de salud de cada localidad
  • Mirtha Legrand tiene Covid-19
  • Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Fernández habló de los precios, puso el foco en retenciones y dijo que en FDT hay “una mirada común”

    20 mayo, 2022
  • La industria del software creó 1.470 empleos en marzo

    20 mayo, 2022
  • Media sanción para que la cobertura de IAPOS llegue a todos los centros de salud de cada localidad

    20 mayo, 2022
  • Mirtha Legrand tiene Covid-19

    20 mayo, 2022
  • Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes

    20 mayo, 2022

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (34)
  • #InfoDelDía (7.552)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (4.409)
  • #Show (640)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (11)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

Fernández habló de los precios, puso el foco...

20 May, 2022

La industria del software creó 1.470 empleos en...

20 May, 2022

Media sanción para que la cobertura de IAPOS...

20 May, 2022

Mirtha Legrand tiene Covid-19

20 May, 2022

Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407...

20 May, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top