• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Ahora 12: ¿Qué se puede comprar y en…

      2 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Michlig: “Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente…

      2 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Plan Cuidar: durante todo junio Rosario celebró el…

      2 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Rosario ofrece un fin de semana pleno de…

      1 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Vizzotti prometió una pronta y plena implementación de…

      1 julio, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Ahora 12: ¿Qué se puede comprar y en…

      2 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Michlig: “Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente…

      2 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Plan Cuidar: durante todo junio Rosario celebró el…

      2 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Rosario ofrece un fin de semana pleno de…

      1 julio, 2022

      #InfoDelDía

      Vizzotti prometió una pronta y plena implementación de…

      1 julio, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#InfoDelDía

#InfoDelDía

“El Acuerdo de Perotti y Fernández es desfavorable para el conjunto de los santafesinos”

by Federico Rey 1 julio, 2022
written by Federico Rey


En oportunidad de participar del Foro – debate sobre “La deuda del Estado Nacional con Santa Fe” realizado en el día de la fecha, el Senador Felipe Michlig, (Pte. del Comité Provincial de la UCR), expresó -ante la requisitoria periodística- su “absoluta disconformidad” con el acuerdo firmado ayer en Buenos Aires por el Gobernador de la Provincia y el Presidente de la Nación, por entender que “es ampliamente desfavorable para el conjunto de los santafesinos”. Además agregó que “es un tema que debe ser remitido a la legislatura”.

Durante el concurrido encuentro desarrollado en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL expusieron sobre el particular especialistas en materia económica y financiera de distintos espacios políticos, entre ellos: Adriano Mandolesi, Valeria López Delzar, Pablo Olivares y Gonzalo Saglione. Mientras que el ex ministro de Economía Ángel Sciara, formuló algunas consideraciones finales.

El tema en cuestión, reunió un amplio y calificado auditorio conformado por legisladores nacionales, provinciales y locales, Intendentes y Ptes. Comunales, autoridades académicas y territoriales, representantes de distintos partidos políticos, de instituciones intermedias, entre otros.

“De rodillas ante el poder central”

El titular de la UCR provincial aseguró que “no hemos sido consultados, una vez más hay una medida y un procedimiento unilateral, inconsulto, del gobernador Omar Perotti”. Además, agregó que “algo que podría ser una oportunidad para los santafesinos la anula y hace un acuerdo que no beneficia a los santafesinos, además se ignoró la opinión de los intendentes y presidentes comunales que son coacreedores de la Nación porque son recursos coparticipables”.

Michlig detalló que “con este acuerdo estamos cobrando solamente el 25% de los casi 600 mil millones de pesos, si se lo hubiese actualizado por inflación. Aparte, el valor real de estos bonos hoy es apenas un poco menos del 50% del valor nominal”. En este sentido, también agregó que “otras de las grandes desventajas es la aceptación de hacer pagos a la AFIP del 1,9% que se realizará en efectivo todos los meses, cuando la provincia no estaba obligada a realizarlo”.

“El Gobernador aquí declama federalismo, pero cuando va a Buenos Aires se arrodilla ante el poder central. Esto lo vemos con este tema, pero también pasa con la hidrovía, la falta de gasoil, por los subsidios para el transporte, y así con tantos otros temas” sentenció el titular de la UCR.

“Empate Financiero”

Por su parte, uno de los expositores y representante de la UCR, Lic. Pablo Olivares, (exsecretario de Finanzas de la provincia) aseguró que “a largo plazo (unos 16 años), lo que se va a dar es un “empate financiero”. Esto se debe a que con el acuerdo aceptado ayer, se estableció el pago de la deuda que tiene Nación con la provincia en bonos, pero al mismo tiempo la aceptación voluntaria del pago, “colaboración al presupuesto de la Afip del 1,9% de la recaudación de impuestos nacionales que se coparticipan y que no estaba obligado a hacerlo, pero ahora, la provincia aceptaría cobrar en bonos y comenzar a pagar en efectivo para el presupuesto de la Afip, un monto que ronda los 8 mil millones de pesos al año a perpetuidad”. “O sea, fuimos a cobrar y quedamos debiendo” señaló.

“El gobierno de Omar Perotti acepta pagar 1,9% de la coparticipación, cuando la Corte ya lo había dejado sin efecto. Esto no solo es pérdida para la Provincia, si no que los Municipios y Comunas van a tener que compartir esa pérdida”, añadió Olivares.

Cabe recordar que según el anunció realizado ayer en Buenos Aires, consolida un monto por la deuda de 151.800.000.000 de pesos “que serán cancelados a través de bonos actualizables por el CER” (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el índice de ajuste diario, elaborado por el Banco Central.

“Otra entrega de los intereses de los santafesinos”

Por su parte el Pte. del Bloque de Diputados de la UCR, Maximiano Pullaro opinó que “el gobierno de Omar Perotti es por lejos el peor de la historia.

A casi un año de finalizar su mandato y con un fracaso rotundo en todas sus políticas, intenta mostrar algo positivo presentando como un triunfo lo que en realidad es otra entrega de los intereses santafesinos al gobierno kirchnerista que lo tiene sometido”, manifestó el legislador.

Comparte
1 julio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#Show

El Museo Castagnino exhibirá obras del artista Daniel García

by Maria Fernanda Rey 30 junio, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El viernes 1° de julio, a las 19 hs, en la planta alta del Museo Castagnino (avenida Pellegrini 2202), se inaugurará la exposición “Trance y otras pinturas”, del artista rosarino Daniel García. Podrá visitarse de miércoles a domingo de 14 a 20.

La muestra contiene trabajos realizados sobre tela y sobre papel, producción realizada por García en el período 2019-2022, que incluye obras de diferentes dimensiones recientemente culminadas para esta exposición, agrupadas en torno a núcleos temáticos o formales.

En esta muestra, García reúne su producción de tres años en un conjunto heterogéneo –fiel a su estilo–, de obras que impiden el cierre temático o la clausura de sentido. A su vez, esta agrupación se quiebra con series anteriores como Improvisaciones, ligada al juego pictórico. El espanto y la belleza confluyen en la serie de los jarrones chinos.

“Podría postularse que es a partir de la ironía que García agrieta su producción dramática. Realizadas a partir de referencias al hipnotismo y a las fotografías de Charcot en la Salpêtrière, la espectralidad de la serie Trance diluye las fronteras entre la locura, la posesión demoníaca y el retorno de los muertos: ni vivo ni muerto el espectro anacroniza, rompe el tiempo cronológico”, explica Jesu Antuña en su texto curatorial, y agrega que alrededor de Trance circulan ángeles rebeldes, seres mitológicos, acróbatas y bailarinas que extreman las posibilidades de los cuerpos. Una comunidad de dolientes que se disgregan hacia devenires orgánicos, animales y monstruosos.

La pintura de García, proclive en apariciones espectrales y en manifestaciones anacrónicas, actúa como médium: raspando una y otra vez las capas de pintura acerca el mundo de los vivos al de los muertos, elaborando así el vacío de una pérdida.

Acerca del artista

Daniel García nació en 1958 en Rosario, donde vive y trabaja. Expone desde 1981. Mayormente autodidacta, en 1981 cursó estudios sobre el color con Eduardo Serón. Durante 1991 y 1992 asistió en Buenos Aires a un taller coordinado por Guillermo Kuitca becado por la Fundación Antorchas.

Participó en numerosas muestras colectivas como la 47º Bienal de Venecia, en 1997, VI Bienal de La Habana (Cuba, 1997), 1º y 2ª Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1997 y 1999) y “De Ponta-Cabeça”, I Bienal de Fortaleza (Brasil. 2002).

Entre sus últimas muestras individuales se encuentran: Acróbatas en El Círculo, Sala Trillas, Teatro El Círculo, Rosario (2018); Damas de Shanghái, Fundación Osde, Rosario (2018) y Galería Gachi Prieto, Buenos Aires (2019); Pequeñas pinturas de Flores, Galería Mar Dulce, Buenos Aires (2019); Identidades, Galería EstudioG, Rosario (2020), Figuras, Galería EstudioG, Rosario (2020) y Encuentros, Museo Estevez, Rosario (2021).

Hay obra de su autoría en diversas colecciones públicas: Museo Castagnino+macro, Rosario; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Colección Costantini, Buenos Aires; Museo Emilio Caraffa, Córdoba; Museo Dr. Juan Ramón Vidal, Corrientes; Museo de Arte Contemporáneo, Salta; Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, y Hess Art Collection, Colomé, Salta y Napa Valley, USA.

Recibió, entre otras distinciones, el 2º Premio Braque en 1992, la Beca a la Creación Artística de la Fundación Antorchas en 1994, el Primer Premio de Premiados de la Fundación Nuevo Mundo en 1994, el Primer Premio Austria en 1996, el 2º Premio Adquisición de los Premios Colección Costantini en 1997, el Premio 50º Aniversario del Fondo Nacional de las Artes en 2008, el Premio en Obras bidimensionales del Concurso de Artes Visuales 2018 del Fondo Nacional de las Artes y el 2º Premio en la sección Pintura del Salón Nacional (Buenos Aires, 2021).

Fue considerado como el Artista Joven del Año 1995 por la Asociación Argentina de Críticos de Arte, y en el 2002 obtuvo el Konex de Platino de la Fundación Konex.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Se inaugura un multiespacio para deportes de arena en el parque Independencia

by Maria Fernanda Rey 30 junio, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Rosario sigue avanzando en el objetivo de transformarse en la capital nacional del deporte. Cuenta con un nuevo espacio para la práctica de disciplinas de arena en el predio de la ex Rural, ubicado en el parque Independencia, que será inaugurado este sábado 2 de julio, desde las 11, con una exhibición que contará con los principales exponentes nacionales del tenis de playa.

Los participantes

En la categoría masculina jugarán Matías Guiñazú, quien se ubica en el primer lugar del ranking nacional; Emiliano Rossini, jugador de la selección argentina en 2019, y los rosarinos Federico Castellano y Patricio Rooney.

En tanto, la rama femenina contará con la participación de Jésica Orselli (Nº 1 del ranking nacional que llegó a los cuartos de final en los Panamericanos 2021), la rosarina Soledad Oneto (Nº 2 del ranking nacional que llegó a los cuartos de final en los Panamericanos 2021), Carla Sangermano (Nº 3 del ranking nacional que llegó a las semifinales de los Panamericanos 2021), y Catalina Fontiveros (Nº 3 del ranking nacional que llegó a las semifinales de los Panamericanos 2021).

La jornada deportiva se desarrollará de 11 a 19 horas en el renovado predio ubicado en el corazón del Parque Independencia, que marca una apuesta a desarrollar los deportes de arena ya que también hay espacios para practicar vóley, handball y fútbol de playa. Cabe destacar que el espacio ya es utilizado por clubes de la Asociación Rosarina de Voleibol, la Federación Santafesina de Tenis, la Asociación Rosarina de Handball y la Asociación Rosarina de Fútbol.

El predio es uno de los tantos legados que dejaron los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, y un espacio que forma parte de la infraestructura del Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR). La actividad es organizada por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Deporte y Turismo y la Federación Santafesina de Tenis.

Este nuevo multiespacio implica abrir la posibilidad de que más rosarinos y rosarinas practiquen estas disciplinas en distintos horarios. Antes de su habilitación, dichos deportes solamente podían practicarse en el balneario La Florida, y ahora se pueden realizar hasta de noche, ya que el predio cuenta con iluminación.

El flamante escenario deportivo forma parte del CReAR, el programa que impacta de manera directa en 80 mil deportistas federados de la ciudad que realizan más de 60 deportes y representan a 340 clubes y 97 asociaciones, uniones y federaciones deportivas.

Predio renovado

En el marco de los III Juegos Suramericanos de la Juventud se realizaron mejoras en el predio que quedaron como legado para la ciudad. En esas instalaciones se renovaron instalaciones sanitarias y eléctricas, se realizaron reparaciones y se restauraron muros, hubo provisión y colocación de mobiliario urbano e instalación de nuevos pisos, entre otros.

Además, se intervinieron las tribunas, que fueron reparadas e impermeabilizadas y sometidas a trabajos de pintura, carpintería, herrería, mampostería y revestimientos.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

“Fuimos a cobrar y quedamos debiendo”

by Maria Fernanda Rey 30 junio, 2022
written by Maria Fernanda Rey

Conocida la firma entre el presidente Alberto Fernandez y el gobernador Omar Perotti para el pago de la deuda histórica, Pullaro expresó en redes su malestar por lo que él considera una “entrega de los intereses santafesinos ante el gobierno kirchnerista”.
“El gobierno de Omar Perotti es por lejos el peor de la historia. A casi un año de finalizar su mandato y con un fracaso rotundo en todas sus políticas, intenta mostrar algo positivo presentando como un triunfo lo que en realidad es otra entrega de los intereses santafesinos al gobierno kirchnerista que lo tiene sometido”, manifestó el legislador.
Pablo Olivares forma parte de los equipos técnicos con los que Pullaro está construyendo un programa de gobierno para el 2023. Es Contador Público Nacional y fue funcionario del Ministerio de Hacienda durante la gestión de Miguel Lifschitz y las 2 anteriores. “Fuimos a cobrar y quedamos debiendo” señaló, y explicó que “el Gobierno de Santa Fe acepta cobrar de Nación $151.800 millones en bonos y pagarle a AFIP más de $8.000 millones anuales a perpetuidad”.
“El gobierno de Omar Perotti acepta pagar 1,9% de la coparticipación, cuando la Corte ya lo había dejado sin efecto. Esto no solo es pérdida para la Provincia, si no que los Municipios y Comunas van a tener que compartir esa pérdida”, añadió Olivares.
La Corte Suprema de Justicia había ordenado pagar la deuda al contado; ahora con este acuerdo firmado la cobrará en bonos, en cuotas y se compromete a pagar a la AFIP un dinero que no figuraba en el fallo original. Algunos constitucionalistas como Domingo Rondina Consideran que esto es un fracaso y que la Legislatura debe intervenir, algo a lo que Perotti se niega.
“Mientras el gobernador estaba en Buenos Aires entregando una vez más los intereses de los santafesinos a sus jefes kirchneristas, citaban a los legisladores en Santa Fe para hablar sobre el acuerdo”, expresó Pullaro y añadió “una muestra de cinismo y una falta de respeto, le quieren hacer creer a la gente que dialogan, mientras a espaldas de todos hacen lo que quieren”, cerró enfático.
Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

En julio llegan los clubes de lectura de Rosario Lee

by Federico Rey 30 junio, 2022
written by Federico Rey


El viernes 1° de julio, en el marco del programa Rosario Lee, comienzan los clubes de lectura, espacios de experencia íntegra y dinámica y también como lugar de intercambio mediante los libros y lo que ellos provocan al leerlos. La primera actividad se realizará de 18 a 20 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080).

La segunda tendrá lugar el sábado 2 de julio, de 9 a 13, en el Centro Cultural Fontanarrosa. Esta vez la actividad será Espacio de Laboratorio, una instancia vivencial para transitar las diferentes estrategis que permitirán llevar adelante un club de lectura. La propuesta contará con la participación de Silvia Paglieta en la coordinación general, a quien la acompañarán Anahí Martino, Ayelén Romero y Noelia Navoni.

Rosario Lee se enmarca dentro del Plan Ciudadano de Lectura y se desarrolla durante todo el año con un nutrido cronograma en qué mediadores y mediadoras juegan el rol fundamental de abrir el juego y crear la atmósfera necesaria para que lectores de la ciudad se acerquen a intercambiar ideas y desplegar sentidos. Algunas de las actividades que forman parte de la propuesta son: Mesas de debate, laboratorios y espacios de lectura.

Con el fin de brindar herramientas para esta práctica, los trayectos de formación están destinados a todas personas interesadas en sensibilizarse con la temática y generar ámbitos de construcción lectora a partir de diferentes instancias donde la palabra, la oralidad, la lectura y la escritura sean protagonistas. Todo guiado por mediadores y mediadoras que facilitarán la tarea.

Más actividades

Agosto traerá más novedades, con Experiencias Lectoras. Se llevará a cabo el 5 de agosto en el Centro Cultural Fontanarrosa y cruzará la frontera el día 6, con Dragón Dorado, un grupo artístico pedagógico de Uruguay que se inspira en los ideales de los antiguos trotamundos y que contiene una biblioteca ambulante especializada en literatura infantil y juvenil desde donde se despliegan universos y potencialidades, cuyas propuestas fusionan música, poesía y narración oral.

Esta última instancia traerá distintas experiencias creativas de las que podrán participar todas las personas que tengan entusiasmo y curiosidad. Un cruce que se genera entre la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, con la palabra, el juego libre y la imaginación como ejes centrales.

Coordinación general: Dragón Dorado. Acompañan: Anahí Martino, Ayelén Romero y Noelia Navoni.

El viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de agosto en la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez” (Presidente Roca 731), se llevará a cabo el «Encuentro de narradores /IL Feria Internacional del Libro Rosario 2022». Tres jornadas con distintas temáticas, invitados e invitadas especiales, mesas de diálogo y laboratorios de análisis.

Para inscribirse y ver el cronograma detallado. Ingresar a rosario.gob.ar

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El municipio firmó un convenio multisectorial para asesorar a inquilinos en liquidación de expensas

by Federico Rey 30 junio, 2022
written by Federico Rey


En la mañana de este miércoles 29 de junio, el intendente Pablo Javkin firmó un convenio con el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe Sede Rosario (COCIR), Andrés Roberto Gariboldi, y el titular de la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción (CPH), Adolfo Jäger, con el objetivo de brindar herramientas que respondan a las problemáticas recurrentes que afectan a los inquilinos en el marco de un contrato de alquiler y establecer parámetros unificados para la liquidación de expensas a cargo de propietario y de inquilinos.

El acuerdo, firmado en el salón Carrasco del Palacio Municipal, señala que las partes se comprometen a coordinar con el Centro de Asesoramiento Social en Alquileres (CASA), que depende del Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat, las acciones necesarias que permitan las buenas prácticas profesionales y conocimiento de los derechos de las partes vinculadas a los contratos de alquiler en la ciudad de Rosario.

Entre los objetivos del convenio se precisa establecer parámetros unificados para la liquidación de expensas comunes de las propiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal, como también establecer parámetros de distinción entre gastos comunes ordinarios habituales (a cargo del locatario), y gastos comunes ordinarios no habituales y/o extraordinarios (estos dos últimos a cargo del locador).

Además de marcar los parámetros a utilizarse para distinguir un gasto ordinario habitual de un gasto ordinario no habitual. Y también brindar colaboración técnica y profesional para la difusión de las buenas prácticas profesionales y conocimiento de los derechos de las partes vinculadas a los contratos de locación habitacional donde participen vecinas y vecinos de la ciudad, corredores inmobiliarios y administradores de consorcio.

A través de este convenio quedó plasmado el compromiso de COCIR y la CPH para desplegar acciones que canalicen y gestionen las denuncias o irregularidades que reciban, y notificarlas al Centro de Asesoramiento Social en Alquileres de manera semanal, informando las medidas adoptadas, garantizando siempre el derecho de defensa del profesional denunciado.

Según se indica en el acuerdo, las instituciones profesionales deberán emitir informes sobre las medidas adoptadas al respecto para con los colegiados y/o asociados dentro del marco de la competencia que le fijan sus instrumentos constitutivos, garantizando siempre el derecho de defensa del profesional denunciado.

Respecto de los parámetros unificados para la liquidación de expensas, quedó establecido el esquema sujeto a lo que indica la Ley N° 27.551.

“Muchas veces se teoriza mucho sobre la articulación público-privada y a veces mucho más sencillo es tomar un tema y ver cómo lo resolvemos, y creo que en este caso es lo que se expresa acá”, dijo Pablo Javkin y sumó: “Tanto en cómo clarificar las expensas y en cómo separar qué gastos corresponden a unos y a otros”.

“Nosotros no podemos regular los alquileres, por lo menos nos ponemos de acuerdo en ver el tema de las expensas”, sostuvo el mandatario y mencionó que se continuará con “las líneas de trabajo con garantías que benefician a inquilinas e inquilinos de la ciudad y se otorgan a través del Banco Municipal de Rosario”.

“Este no es un anuncio de una gestión, es una conclusión de un trabajo de concejales y concejalas, cámaras y nosotros, que estamos acompañando y avanzando en un convenio que va a tener un impacto muy positivo porque es masivo”, señaló el intendente.

Por último, Javkin invitó a pensar los próximos temas a trabajar en conjunto, “que tienen ver con facilitar el acceso a la vivienda, las locaciones de vivienda y otros aspectos que podemos desarrollar en acuerdos conjuntos”.

Adolfo Jäger, por su parte, subrayó el trabajo que venían realizando las partes a partir de la nueva ley de alquileres “por la diferenciación entre gastos ordinarios y extraordinarios dentro de las liquidaciones de expensas comunes”, y añadió: “Si bien respondemos por el mandato de los propietarios en la conservación del inmueble y apuntar con eso todo nuestro esfuerzo, entendemos que no podemos dejar de lado la mirada social de nuestra actividad e involucrar a los socios de la Cámara en lo que tenga que ver con la liquidación de expensas y la distribución de gastos para propietarios e inquilinos”.

“Sin lugar a dudas este convenio de cooperación y trabajo conjunto con la Municipalidad de Rosario y el Colegio de Corredores Inmobiliarios es un avance significativo y va a redundar en buenas prácticas profesionales y en expensas claras”, agregó el presidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal, y sostuvo que “el próximo paso para mejorar el control y jerarquizar la actividad es la creación de un colegio profesional de administradores de consorcios”.

Desde el sector de los corredores inmobiliarios, Gariboldi también ponderó el trabajo en conjunto: “Sobre la problemática que recibían en el CASA y algunas soluciones que podíamos dar nosotros desde el Colegio a partir de la sanción de la ley de alquileres, tuvimos la oportunidad de cerrar un acuerdo donde todos nos pusimos a trabajar arduamente en poder llegar a consensuar este convenio; y esto lo permitió el diálogo establecido, y no tenemos dudas de que esto va a repercutir favorablemente a la sociedad, que es el objetivo de todos”.

A su turno, Gustavo Álvarez, titular del Centro de Asesoramiento Social en Alquileres, dijo que en este convenio “hemos tratado de pulir todas las diferencias que podían existir”, y añadió: “Costó mucho ponerse de acuerdo porque estábamos ante situaciones muy complejas, pero es un puntapié inicial como para empezar a trabajar y darle una respuesta sencilla y concreta –como hemos pautado en todo lo que es el convenio–, donde cada inquilino o inquilina en la ciudad de Rosario pueda tener una respuesta eficiente y rápida, tanto por parte de los corredores inmobiliarios habilitados y los representantes de la Cámara de Administradores de Consorcio”, remarcó.

En el final destacó el trabajo que realizan desde el CASA: “Este semestre estamos terminando con más de 3.000 consultas, un porcentaje altísimo y en gran parte sobre expensas”. Y agregó: “La situación económica del país también trae aparejado el aumento de muchos servicios que se ven reflejados tanto alquileres como en expensas”.

Expensas ordinarias habituales

A cargo del inquilino

– Pago por limpieza de espacios comunes y servicio de seguridad

– Sueldos, cargas sociales y sindicales del personal en relación de dependencia del consorcio, provisión de los elementos de trabajo, gastos por reemplazos del personal por vacaciones, enfermedad y/o accidente, etc.

– Servicio de mantenimiento de ascensores, bombas de agua, portón de cochera y montacargas, desinfección, piscina, etc.

– Honorarios del administrador, gastos bancarios y de cobranza, de impresión y reparto de papelería utilización de sistema de liquidación y comunicacional del consorcio, etc.

– Seguros del consorcio.

– Servicio de EPE, Litoral Gas y ASSA

-API a cargo del locador; TGI será un 50% a cargo del locador, 50% del locatario.

-Limpieza de tanques de agua y cisterna.

– Recarga de matafuegos.

-En general, el mantenimiento para la conservación ordinaria y razonable de las instalaciones del edificio, por deterioros acaecidos por el uso y goce normal del inmueble: cambio de luces y arreglos eléctricos menores, arreglos de cerradura, arreglos de ascensores ante eventuales roturas, reparación general de deterioros menores acaecidos por el uso ordinario del inmueble, etc.

Expensas ordinarias no habituales

A cargo del locador

Cualquier acto de conservación de partes comunes que exceda el normal mantenimiento de las instalaciones, en tanto y en cuanto sea necesario para la conservación de los bienes comunes del edificio. Tales actos de conservación son ejecutados por el administrador en su deber de velar por la conservación del edificio (no requiere autorización de los consorcistas). Por ejemplo:

-Las reparaciones de unidades dañadas por roturas de caños, cuando se dañan por su antigüedad o mala calidad de los materiales.

– Mantenimiento efectuado en medianeras, laterales y loza de la terraza del edificio.

– Readecuación del servicio de provisión de gas, ante un corte del servicio.

– Readecuación integral del tablero eléctrico del edificio.

– Cambio y/o sustitución de calderas de calefacción y termo tanques de provisión de agua caliente.

– Cambios de cerraduras manuales por sistema de ingreso electrónico e instalación de sistemas de seguridad y videovigilancia.

– Indemnizaciones y gastos judiciales por despido del personal en relación de dependencia del consorcio.

– En general, los fondos de reserva y fondos de provisión con fines específicos (por ejemplo, para ejecución de obras).

– En general, aquellas obras que le dan un mayor valor al inmueble en su conjunto, porque moderniza lo ya existente o bien agregan algo nuevo que antes no estaba.

Expensas extraordinarias

Siempre a cargo del locador

Cualquier gasto o erogación que los propietarios en Asamblea decidan que sea liquidado de este modo.

La Asamblea de propietario podría, por ejemplo, decidir que el abono mensual de la empresa de seguridad sea liquidado como extraordinario o realizar alguna obra de conservación o inversión estructural del edificio.

Programa Hoy Alquilo

La Municipalidad de Rosario cuenta con un servicio de asesoramiento legal y gratuito que crea posibilidades de acceso a un contrato formal de alquiler para generar igualdad de oportunidades en el derecho a una vivienda digna. Familias, trabajadores y estudiantes con dificultades económicas para afrontar los gastos de un nuevo contrato, renovación, mudanza, que no cuenten con garantías propietarias o requieran orientación sobre trámites administrativos relacionados en general o por casos específicos, pueden acceder a asesoramiento jurídico gratuito para inquilinos, préstamos personales para gastos iniciales derivados de un contrato de alquiler que se otorgan a través del Banco Municipal a tasa conveniente, y garantía bancaria de alquiler o fianza bancaria.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El consumo de yerba mate en Argentina fue de 23,4 millones de kilos

by Federico Rey 30 junio, 2022
written by Federico Rey


El consumo de yerba mate en el mercado interno durante el mes de mayo fue de 23.408.468 kilogramos mientras que en los cinco primeros meses marcó un acumulado total de 114.344.692 de kilos. Esto lo informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

De esta forma, el consumo del período enero-mayo de este año, se ubicó por debajo de igual en lapso del 2021, cuando se ubicó en 114.745.854 de kilos. Las estadísticas indican que en mayo se despacharon 5.142.222 kilos de yerba mate y un total de 14.614.362 kgs durante el período enero-mayo.

Esto respecta a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secadores entre enero y mayo alcanzó una marca de 239.328.362 kilos de hoja verde.

Por su parte, los envases de medio kilo sigue liderando la preferencia de los consumidores de mate. Durante el pasado mes de mayo los paquetes de medio kilo representaron el 55,34 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,73% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,06 % los envases de dos kilos, y con el 0,74 % los de cuarto kilo.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Sin SUBE en los comercios: cómo se puede cargar la tarjeta en Rosario

by Federico Rey 30 junio, 2022
written by Federico Rey


Sin la prestación del servicio de carga de la tarjeta SUBE, que los rosarinos utilizan para el sistema del transporte interurbano, puesto que la Unión de Kiosqueros de la República Argentina llevan adelante una medida de fuerza contra el sistema Sube por reclamo de mayores beneficios por el servicio, los usuarios buscan otras alternativas para poder viajar en estos colectivos.

El crédito se puede sumar de manera online. Y el trámite es muy rápido y de fácil acceso. Para eso, hay que contar con Mercado de Pago y bajar en el celular la aplicación móvil Carga Sube. Una vez descargada la app, hay que apoyar la Sube atrás del teléfono. Además de poder comprar viajes, también la plataforma permite revisar el saldo y último viaje.

Además, podés pagar con dinero en Mercado Pago, tarjeta de crédito, débito y Mercado Crédito.

Para cargar la tarjeta de transporte:

Ingresá a la sección Pagar y seleccioná “Cargar transporte”.

Seleccioná qué tarjeta querés cargar (SUBE, Red Bus Córdoba, Saeta, Tucumán – Ciudadana o Tucumán – Metropolitana).

Ingresá el número de la tarjeta.

Elegí el monto que querés recargar, seleccioná el medio de pago y confirmá la operación.

Para acreditar tu recarga

Acreditá la recarga en cualquier celular Android que tenga la app Carga SUBE o en alguna de las Terminales Automáticas.

Buscá en un mapa el punto de acreditación más cercano a tu ubicación.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Jueves templado y con presencia de nubes en la ciudad

by Federico Rey 30 junio, 2022
written by Federico Rey


Para este jueves se espera una máxima de 17° y una mínima de 4°, con el cielo algo nublado durante gran parte de la jornada. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la madrugada comenzará con el termómetro marcando 6°C .

Durante la mañana, la temperatura estará en 4°C. Con el correr de las horas, ascenderá a 17º. En tanto, la noche cerrará con 7°.

La humedad será del 55% y habrá ráfagas de viento de hasta 12 km/h desde el este principalmente.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El campo para el 13 de julio

by Federico Rey 30 junio, 2022
written by Federico Rey


La Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias se reunió este miércoles para analizar la coyuntura y decidieron un cese de comercialización de productos para el 13 de julio. Entre los argumentos para el paro se encuentran la falta de gasoil, la suba de los precios internos y la inseguridad en los campos.

Las entidades mostraron su preocupación “ante los enormes problemas que atraviesan al sector y al país”, y coincidieron en que la “cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida a esta crisis”. A través de un comunicado señalaron que la política “debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad”.

En ese contexto agregaron: “Es imprescindible la integración con paz social, para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo”. “Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones”.

En torno a las principales necesidades plantearon: “Resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible”, señaló el documento”.

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, explicó que el paro busca “concientizar sobre los problemas que tenemos todos los sectores del campo, no solo los productores, sino también transportistas, acopiadores, frigoríficos”, entre otros. “Tenemos mucho para demandar, pero también tenemos mucho más para ofrecer”, dijo.

“Tenemos un doble precio”, planteó y ejemplificó: “Compramos insumos a un dólar de $ 230. $ 240 y vendemos (granos) a precio oficial menos retenciones que nos dejan $ 85 0 $ 110 (el kilo) de carne”. “Nosotros estamos abiertos a seguir dialogando, pero necesitamos medidas claras”, concluyó.

Comparte
30 junio, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 795

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • Ahora 12: ¿Qué se puede comprar y en cuántas cuotas?
  • Michlig: “Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente y en un franco proceso de transformación”
  • Plan Cuidar: durante todo junio Rosario celebró el Mes del Buen Trato a los Adultos y Adultas Mayores
  • Rosario ofrece un fin de semana pleno de deporte y espectáculos
  • Vizzotti prometió una pronta y plena implementación de las leyes de VIH y oncopediatría

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Ahora 12: ¿Qué se puede comprar y en cuántas cuotas?

    2 julio, 2022
  • Michlig: “Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente y en un franco proceso de transformación”

    2 julio, 2022
  • Plan Cuidar: durante todo junio Rosario celebró el Mes del Buen Trato a los Adultos y Adultas Mayores

    2 julio, 2022
  • Rosario ofrece un fin de semana pleno de deporte y espectáculos

    1 julio, 2022
  • Vizzotti prometió una pronta y plena implementación de las leyes de VIH y oncopediatría

    1 julio, 2022

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (34)
  • #InfoDelDía (7.943)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (4.613)
  • #Show (674)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (12)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

Ahora 12: ¿Qué se puede comprar y en...

2 Jul, 2022

Michlig: “Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente...

2 Jul, 2022

Plan Cuidar: durante todo junio Rosario celebró el...

2 Jul, 2022

Rosario ofrece un fin de semana pleno de...

1 Jul, 2022

Vizzotti prometió una pronta y plena implementación de...

1 Jul, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top