• #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      La sorpresiva declaración de Roberto Piazza sobre Jey…

      25 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Lanzaron la campaña “Menos plástico, más conciencia”

      25 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      En lo que va del año se detectaron…

      25 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro…

      24 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      El CELChe convoca a la charla Cuerpos que…

      24 marzo, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      La sorpresiva declaración de Roberto Piazza sobre Jey…

      25 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Lanzaron la campaña “Menos plástico, más conciencia”

      25 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      En lo que va del año se detectaron…

      25 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro…

      24 marzo, 2023

      #InfoDelDía

      El CELChe convoca a la charla Cuerpos que…

      24 marzo, 2023

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#InfoDelDía

#InfoDelDía#OtrasCosas

Transporte urbano: se anuncian gratuidad y desvíos por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

by Maria Fernanda Rey 23 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y en cumplimiento del decreto Nº 63464/2023 aprobado por el Concejo Municipal de Rosario, el transporte urbano será gratuito para facilitar el traslado y promover la participación de la ciudadanía en la marcha programada para este viernes 24 de marzo. La medida rige desde las 15 a 22 horas en todas las líneas y banderas que prestan su servicio en la ciudad.

Además, algunas líneas realizarán desvíos momentáneos en sus recorridos habituales debido a la marcha. A partir de las 15.30 se iniciará la concentración en plaza San Martín y a las 17 comenzará la movilización hacia el sector del Monumento Nacional a la Bandera. La marcha circulará desde Santa Fe y Dorrego, por Dorrego, San Lorenzo, Laprida, Córdoba al Monumento Nacional a la Bandera.

Por tal motivo, las líneas deberán realizar los desvíos siguiendo las indicaciones de los agentes de tránsito, tanto para la concentración como para el momento de circulación de la marcha.

Desvíos durante la concentración (de 15.30  a 17)

Líneas 101N, 107, 115, 116, 121, 122, 146, 133 125, 142, 143 136 137, 145 133: de sus recorridos por calle Santa Fe, Italia, Urquiza, Santiago, Santa Fe, a sus recorridos.

Línea 140: de su recorrido por calle Santa Fe, Italia, Urquiza, Santiago a su recorrido.

Línea 112 R/N: de su recorrido por calle Santa Fe, Italia, Urquiza, Moreno, a su recorrido.

Línea 126 R/N y 127: de su recorrido por calle Moreno, San Luis, Italia, San Lorenzo, a su recorrido.

Línea 102 R: de su recorrido por calle Dorrego, San Lorenzo, España, San Luis, a su recorrido.

Líneas 122 R/V: de sus recorridos por calle Córdoba, Alvear, San Lorenzo, a sus recorridos.

Desvíos durante la marcha (de 17.30 A 20.30 aproximadamente)

Líneas 101 N y 110: de sus recorridos por calle San Lorenzo, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a sus recorridos.

Línea 102 R: de su recorrido por calle Dorrego, Urquiza, Balcarce, Mendoza a su recorrido.

Línea 103: de su recorrido por calle Salta, Balcarce, Mendoza, Paraguay, a su recorrido.

Línea 106: de su recorrido por Salta, Balcarce, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a su recorrido.

Línea 107: de su recorrido por calle San Lorenzo, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, a sus recorridos.

Línea 116 y 110: de sus recorridos por calle San Lorenzo, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida a su recorrido.

Línea 146: de su recorrido por calle San Luis, Santiago, Mendoza a su recorrido.

Líneas 112 y 143 136 137: de sus recorridos por calle Tucumán, Balcarce, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio Laprida, a sus recorridos.

Línea 115: de su recorrido por calle Córdoba, Santiago, Mendoza, Alem a su recorrido.

Líneas 120 y 153: de sus recorridos por calle Salta, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, a sus recorridos.

Líneas 121: de su recorrido por Mendoza, Buenos Aires, San Juan, Moreno, Santa Fe, a su recorrido.

Líneas 122: de sus recorridos por calle Córdoba, Santiago, 9 de Julio a su recorrido.

Líneas 126 y 127: de su recorrido por calle Mendoza, Juan M. Rosas, 3 de febrero a su recorrido.

Línea 129: de su recorrido por calle Balcarce, Mendoza, Entre Ríos a su recorrido.

Línea 130: de su recorrido por calle Italia, Mendoza, Maipú, San Juan a su recorrido.

Línea 131 y 132: de su recorrido por calle Pte. Roca, Mendoza, Juan M. Rosas a su recorrido.

Línea 133 125: de su recorrido por calle San Lorenzo, Balcarce, a su recorrido.

Línea 134 y 135: de su recorrido por calle G. Brown, Balcarce, Mendoza, Entre Ríos a su recorrido.

Línea 138 139: de su recorrido por San Luis, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a su recorridos.

Línea 142: de su recorrido por Córdoba, Santiago, Mendoza, Entre Ríos, 9 de Julio, Laprida, a sus recorridos.

Línea 140: de su recorrido por calle 9 de Julio, Laprida, a su recorrido.

Línea 141: de su recorrido por calle San Luis, Santiago, Mendoza, Entre Ríos a su recorrido.

Líneas 145 133: de su recorrido por San Luis, Santiago, 9 de Julio, Alem a sus recorridos.

Línea 146: de su recorrido por calle San Luis, Santiago, Mendoza a su recorrido.

Líneas 101 N, 115, 115A, 116, 122 R/V y 142 R/N: de sus recorridos por Maipú, 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a sus recorridos.

Línea 102 R: de su recorrido por 3 de febrero, Alvear, Tucumán, Italia a su recorrido.

Línea 103 N/R: de su recorrido por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Catamarca a su recorrido

Líneas 106 N/R, 112 R/N: de sus recorridos por Maipú, 3 de febrero, Alvear, Catamarca a sus recorridos.

Línea 107 N/R: de su recorrido por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a sus recorridos.

Línea 146 R/N: de su recorrido por 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 110: de su recorrido por Maipú, 3 de febrero, Alvear, Urquiza a su recorrido.

Línea 120: de su recorrido por Mitre, 3 de febrero, Alvear, Jujuy a su recorrido.

Línea 128 N/R: de su recorrido por Mitre, Mendoza, Buenos Aires, San Juan a su recorrido.

Líneas 129, 134 y 135: de sus recorridos por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Tucumán, Moreno a sus recorridos.

Línea 133 125 N/V: De su recorrido por Moreno, 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 140: de su recorrido por Maipú, 3 de febrero a su recorrido.

Línea 141: de su recorrido por Mitre, 3 de febrero, Alvear, Urquiza a su recorrido.

Línea 143 136 137 N/R: de su recorrido por San Juan, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 145 133 C9/S: de su recorrido por 3 de febrero, Alvear, Santa Fe a su recorrido.

Línea 153 N/R: de su recorrido por Corrientes, 3 de febrero, Alvear, Urquiza a su recorrido.

Para más información se puede consultar en rosario.gob.ar, en la web del Ente de la Movilidad de Rosario, en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea Gratuita de Atención al Ciudadano 147.

Comparte
23 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Cuáles son los autos más robados de Argentina en la actualidad

by Federico Rey 23 marzo, 2023
written by Federico Rey


Una de las mayores problemáticas que tiene la ciudad en la actualidad es la gran cantidad de robos de vehículos o sus elementos.

Estos hechos ya no se limitan solamente a eventos populares -como podría ser la salida de la cancha de Central o de Newell’s, donde suelen suceder estas situaciones- si no que pasa en cualquier lugar y momento del día.

De acuerdo a algunos datos desprendido de diferentes investigaciones se pudo lograr confeccionar un listado sobre los automóviles que son más propensos a sufrir robos. “El ranking surge de la infromación que aportan las compañías de seguros”, expresó Gonzalo Ara, gerente de Gestión y Procesos de CESVI Argentina.

Teniendo en cuenta los datos aportados desde enero hasta diciembre del 2022, la información es que en todo el país 102 vehículos fueron robados por día en promedio. La mayoría de los hechos se dan contra rodados de fabricación nacional o brasilera, mientras que solamente un 14% de los casos se dan en modelos importados.

Durante los primeros ochos meses del año pasado -en el período comprendido entre enero y septiembre- los autos más robados fueron: Volkswagen Gol, Renault Kangoo, Chevrolet Classic, Renault Clio y Chevrolet Corsa.

Por otra parte, desde Ituran Argentina explicaron que en sus bases de datos, los vehículos monitoreados con sistema de geolocalización más robados durante los primeros dos meses de este año fueron el Volkswagen Gol Trend, Ford EcoSport, Citroën Berlingo, Ford Fiesta y Toyota Hilux.

Comparte
23 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

El índice de desempleo bajó un punto y quedó en 6,3%

by Federico Rey 23 marzo, 2023
written by Federico Rey


El índice de desocupación bajó al 6,3% al término del 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto al tercer trimestre del año pasado, cuando el nivel de desempleo fue de 7,1%, el período octubre-noviembre-diciembre de 2022 también marcó una disminución de ocho décimas de punto.

Por su parte, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021

En tanto, la subocupación no demandante se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuatro trimestre del año anterior. Todas estas variaciones se produjeron en un año en que el Producto Bruto Interno creció 5,2 % y la inflación fue del 94,8%, según datos oficiales.

La tasa de empleo, por su parte, se situó en el 44,6%, con un incremento de un punto porcentual respecto a igual período de 2021. La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%, lo que representó una población económicamente activa de 14 millones de personas.

En tanto, en el total comprendido en la tasa de empleo, el 73,6% son asalariados, de quienes el 35,5% no cuenta con descuento jubilatorio; mientras que el 22,4% trabajan por cuenta propia, el 3,6% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.

Comparte
23 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Argentina tiene el segundo salario mínimo en dólares más bajo en Latinoamérica

by Federico Rey 23 marzo, 2023
written by Federico Rey


El Plenario del Consejo aprobó con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo el incremento. A pesar de este aumento, Argentina tiene el segundo salario mínimo en dólares más bajo en Latinoamérica.

Empresarios, sindicatos y el Gobierno acordaron un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil por amplia mayoría.

En esta reunión que inaugura el período anual de abril de 2023 a marzo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con base en los valores de marzo 2023 no acumulativos, los aumentos porcentuales acordados son: abril 2023 15,6%, mayo 2023, 6% y junio 20

Desde abril 2023, el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $80.342, desde mayo, $84.512 y desde junio: $87.987.

El Gobierno junto a representantes de las centrales sindicales y cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un incremento trimestral escalonado en el salario mínimo, vital y móvil, que llegará en junio a $ 87.987 e impactará en el monto de los planes Potenciar Trabajo, que reciben 1,3 millones de personas.

Según el entendimiento sellado en el encuentro virtual que encabezó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, la suba del mínimo será de 26,6% para el período abril-junio, en tanto que desde el 15 de julio los miembros del Consejo del Salario se sentarán a discutir un nuevo incremento.

Con el esquema convenido el actual piso salarial de $ 69.500 (desde el 1° de marzo) se elevará un 15,6% a partir de abril para alcanzar a $ 80.342. Desde mayo se aplicará un aumento de 6% y llegará a $ 84.512, mientras que el tramo final de la suba de 5% se aplicará a partir de junio y el mínimo avanzará a $ 87.987.

En tanto, los montos de los beneficios del Potenciar, que equivalen a la mitad del sueldo mínimo, aumentarán en abril de los actuales $ 34.750 a $ 40.171, llegará a $ 42.256 en mayo y alcanzará a $ 43.993,5 a partir de junio.

Adicionalmente la suba del piso salarial también actualiza el monto de 1,2 millones de jubilaciones que cobran el haber mínimo y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, y eleva las prestaciones por desempleo y otros planes de asistencia.

De esta forma, el Salario Mínimo en Argentina, pasado a dólares, queda en el penúltimo puesto de una lista de los países de Latinoamérica. Pasado a la moneda estadounidense, la suma del salario mínimo en el país es de 179 dólares.

En el primer lugar está Uruguay, que el salario mínimo es de 534 dólares mientras que lo sigue Chile que es de 500. Por debajo está Paraguay: US$ 354 y Bolivia de US$ 326. Por debajo aparecen Perú, que es de US$ 271, Brasil: US$ 248, Colombia con 240 dólares y allí aparece Argentina. Por último está Venezuela que es de 8 dólares.

Comparte
23 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Estévez Boero: “El kirchnerismo debe abandonar el relato y rendir cuentas de qué hizo para combatir el narcotráfico”

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El diputado nacional fustigó al gobierno nacional por su escasa respuesta ante el avance narco en las últimas dos décadas y responsabilizó a la vicepresidenta por obstaculizar el fortalecimiento en la estructura de la Justicia Federal en Santa Fe

El diputado nacional del socialismo, Enrique Estévez Boero, disparó este miércoles contra el kirchnerismo por no asumir responsabilidades del avance del narcotráfico en Rosario en el marco de la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. “Deben dejar de estigmatizar a la ciudad y rendir cuentas de su inacción”, sentenció el legislador, quien además responsabilizó a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por obstaculizar el fortalecimiento de la estructura de la Justicia Federal en Santa Fe.
Los legisladores de la provincia se reunieron durante esta jornada para debatir un dictamen sobre la creación de 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, 50 cargos en total, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez en las causas penales, principalmente relacionadas al narcotráfico y lavado de dinero.
En ese marco, el diputado nacional del socialismo aseguró que “el motivo del proyecto, que nos hayamos tenido que reunir los 19 diputados y diputadas nacionales de la provincia de Santa Fe tiene una única responsable, que es la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ya que su responsabilidad es designar los miembros de la Cámara de Senadores y Senadoras en una comisión bicameral y por un capricho no lo hace”.
“El martes, como si fuera una ensayista, la vicepresidenta se mostró preocupada por vivir en un estado democrático. Hay que avisarle, que la primera condición para formar un estado democrático es que las instituciones funcionen de manera transparente y que los funcionarios públicos rindan cuenta. Acá ninguno del oficialismo, ni la propia vicepresidenta, da una explicación de porqué no convoca a esa comisión bicameral. Se creen impunes y no dan respuesta, pero deben dar una explicación política de la situación y hacerse cargo de que gobernaron este país del 2003 al 2015 y ahora también lo están gobernando”, remarcó Estévez Boero.
En la misma línea, el legislador subrayó que “la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) no publica los resultados del observatorio de drogas desde 2021 y no se sabe el motivo. No hay Procurador General y tampoco lo explican. Hace más de una década que no hay Defensor del Pueblo también. La democracia consiste en poner la cara y rendir cuentas, algo que el kirchnerismo siempre se olvida de hacer”.
“Cristina dijo que le preocupaba el lavado de dinero pero, ¿quién tiene que investigar el lavado de dinero? La Justicia Federal. ¿Y qué pasa con la Justicia Federal en este país? Tenemos un código hace casi 10 años, ¿pero quién lo aplica? La comisión bicameral. ¿Y quién no la constituye? La vicepresidenta. Por otro lado, ¿quién investiga? El Procurador General. ¿Y dónde está el Procurador General? No lo eligen. ¿Y por qué no lo eligen? Porque se le antoja a la vicepresidenta. Entonces, es un círculo, en el cual siempre la responsable es la misma persona que, además, gobernó este país durante ocho años. Esto no es una monarquía, vivimos en un estado de derecho y hay una Constitución que respetar, ella tiene que dar explicaciones”, insistió Estévez Boero.

UN CENTRO DE SALUD EN CADA BARRIO
Sobre el final de su intervención, el legislador del socialismo le respondió al diputado del Frente de Todos, Marcos Cleri, luego de que criticara las gestiones de Hermes Binner, Miguel Lifschitz y Mónica Fein en la ciudad.
“Yo sí doy la cara y doy explicaciones. Es absolutamente mentira lo que dijo el diputado Cleri sobre la ciudad de Rosario, porque en los 30 años que gobernó el socialismo se construyó un centro de salud en cada barrio. De promedio, nadie tiene que caminar más de 15 cuadras para acceder a un centro de salud de un municipio. Y lo tuvo que hacer un municipio porque hubo 24 años de gobiernos del peronismo en la provincia, que no solamente fueron un festival a la corrupción, que hasta un puente colgante se chorearon, sino que desatendieron completamente la salud pública que era su responsabilidad”, detalló.
Conjuntamente, Estévez Boero recalcó que “no es tarea de un gobierno municipal, ni de un gobierno provincial combatir el narcotráfico” y lo instó a que “dejen de estigmatizar a la ciudad de Rosario”.
“Dejen de ser fascistas como hizo tu compañero Larroque de acusarnos de narcosocialismo, porque ustedes son irresponsables, poco serios y fachos, háganse cargo. Las rutas nacionales, la frontera y la hidrovía, tiene que rendir cuentas el gobierno nacional de cómo las controlaron y cómo las controlan actualmente, no yo. Así que les pido que dejen de relatar y háganse cargo de la responsabilidad pública institucional que tienen”, concluyó Estévez Boero.

Comparte
22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Rosario Central contrató al prestigioso Abogado Mariano Cúneo Libarona

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Rosario Central anunció este miércoles que tras las “serias irregularidades” que se encontraron en el club al asumir la gestión de Gonzalo Belloso, se decidió contratar al abogado Mariano Cúneo Libarona, penalista de amplio recorrido profesional, para analizar si se inician acciones legales por los delitos de estafa y administración fraudulenta contra la administración que encabezó Ricardo Carloni. Además, se sumará un equipo de peritos contables.

“Es la responsabilidad estatutaria de resguardar los intereses del club”, indicaron desde calle Mitre, que anunció que se buscará determinar “si los datos que arrojan las pericias realizadas hasta el momento alcanzan como para elevar una denuncia a la justicia y, en ese caso, definir también el grado de responsabilidad que les cabría a los dirigentes de turno y a la contadora Romina Baronti, quien podría ser instigadora o participe determinante en estas maniobras dado por el rol desempeñado que se corroboraría a partir de testimonios recogidos”.

Sobre Cúneo Libarona, desde Cetnral se lo presentó como varias veces vinculado a litigios en el fútbol y se recordó que tiene el antecedente “de haber llevado adelante una demanda por supuesta administración fraudulenta en River contra el ex presidente Daniel Passarella y su cúpula dirigencial, quienes debieron comparecer en juicio oral por la causa”.

Cúneo Libarona es asesor, entre otros clubes, de Racing y River. “Fue consultado en diversas ocasiones por la Asociación de Fútbol Argentino y también representó legalmente a distintos futbolistas (Diego Armando Maradona, Claudio Caniggia, Martín Palermo, Ezequiel Lavezzi, entre otros), y también fue requerido a partir de diversos conflictos protagonizados por: Andrés D’ Alessando, Luis Oscar “Lucho” González, y otros”, indicaron desde Central.

La actual CD auriazul denunció además que en los últimos meses de la gestión anterior, Baronti le había “ofrecido sus servicios a otros clubes y representantes del fútbol argentino”, constituyendo “una grave conducta anti ética”./Boing

Comparte
22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Vuelven las visitas guiadas diurnas al cementerio El Salvador

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


El cementerio municipal El Salvador vuelve a abrir sus puertas para los rosarinos, rosarinas y turistas que visiten este fin de semana la ciudad. Este sábado 25 de marzo, a las 10, se realizará la primera visita guiada diurna del año, para poner en valor la cultura, historia y arquitectura de esta necrópolis emblemática. Es una actividad gratuita, sin inscripción previa y se suspende por lluvia.

Los recorridos guiados suelen comenzar por la calle 6, que es el camino principal desde el que se desprenden todos los sectores del cementerio. Esto se debe a que El Salvador está inspirado en los cementerios monumentales del siglo XIX y como tal alberga entre sus calles esculturas, piezas de mármol y construcciones de hierro muy características de la época. Se podrán recorrer allí obras de arte, así como también recorrer las tumbas de personajes ilustres de Rosario.

El cementerio es un patrimonio histórico, artístico y cultural, que convoca una vez más al público a adentrarse en vivencias pasadas que siguen vivas a través de los relatos y de los objetos y construcciones tangibles. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el lugar, al tiempo que realzar la historia y cultura local, manteniendo la esencia de Rosario.

Comparte
22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Otro ataque en Rosario: balearon un banco y dejaron una amenaza contra el precandidato Maximiliano Pullaro

by Maria Fernanda Rey 22 marzo, 2023
written by Maria Fernanda Rey


Un nuevo ataque a balazos y un mensaje mafioso volvió a encender las alarmas en la ciudad santafesina de Granadero Baigorria, donde dejaron una amenaza contra el presidente del bloque de Diputados de la UCR y ex secretario de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaro.

El mensaje mafioso que dejaron en la entidad bancaria, ubicada a poco más de cien metros de una comisaría, rezaba: “Dejá de hablar de los narcos de Rosario si todos sabemos que vos y tu hermano son narcos“.

Pullaro rompió el silencio en su cuenta de Twitter tras la amenaza dirigida en su contra. “Las amenazas no me amedrentaron ni cuando denuncié narcos siendo Diputado ni cuando los metimos presos siendo Ministro. Vamos a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados. Sé que no estamos solos”, escribió.

Tuit de Maxi Pullaro 20230322

El dirigente radical, precandidato a gobernador santafesino, denunció en reiteradas ocasiones que “los narcos hacen lo que quieren desde las cárceles federales“

Comparte
22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Juegos Suramericanos 2026: Rosario se perfila como sede junto a Santa Fe capital y Rafaela

by Federico Rey 22 marzo, 2023
written by Federico Rey


El intendente Pablo Javkin participó este martes 21 de marzo de la presentación que el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, realizó ante dirigentes de asociaciones y federaciones deportivas en torno de la candidatura de la provincia, a través de las ciudades de Rosario, Santa Fe capital y Rafaela, como sede de los Juegos Suramericanos 2026.

El próximo sábado 25 de este mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará la Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) que designará finalmente la sede del evento deportivo en 2026.

Los Juegos Suramericanos son el máximo evento que organiza la Odesur y la última edición se desarrolló en Asunción el año pasado. En caso de confirmarse la sede, Rosario se transformará en la única ciudad del continente en haber protagonizado las tres competencias de la Organización Deportiva Suramericana, luego de que en 2019 albergó los IV Juegos Suramericanos de Playa y en 2022 los III Juegos Suramericanos de la Juventud.

Durante la presentación en la sede local de Gobernación, Javkin comentó: “Estamos muy contentos de encarar este nuevo desafío entre las tres ciudades y de poner en valor todo lo que se logró, destacando la valoración de Odesur por lo que hicimos en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y lo que habían sido los Juegos de Playa, y seguramente vayamos por más”.

“Desde la ciudad incentivamos otro estilo de vida a chicos que hacen deporte, creemos que es un camino prioritario. Hoy la provincia tiene sus juegos y nosotros vamos a sumar desde este año los Juegos Crear, porque queremos que la competencia incentive el deporte”, agregó el titular del Palacio de los Leones.

“El deporte es un complemento del sistema escolar. Hoy en Rosario tenemos 80.000 deportistas federados, una cifra supersignificativa. Y esa base es muy importante para pelearle a la droga, a la delincuencia… tenemos un largo camino positivo por delante”, expresó Javkin, quien le agradeció al gobernador “por la confianza de volver a elegir a Rosario para estos Juegos”.

Por su parte el gobernador Perotti ponderó a Santa Fe como “una provincia deportiva, semillero deportivo de Argentina, con un caudal enorme de deportistas y una gran capacidad organizativa”.

Y agregó: “Los antecedentes de Rosario con Odesur generan confianza por saber que hay un camino recorrido, una experiencia ganada, si algo hemos querido aprovechar es cada uno de los esfuerzos que se hicieron”.

“Tomar la decisión de hacer los Juegos de la Juventud fue algo complicado, ya que tanto Pablo como yo éramos los únicos que hablábamos de eso mientras por afuera sólo se hablaba de pandemia, y tomamos la decisión de hacerlos; eso permitió consolidar las obras nuevas, generar un camino conjunto que nos lleva a saber que esa organización demostró que Rosario estaba plenamente preparada, y que el trabajo que se hizo dio su resultado”, aseguró Perotti.

En tanto, el secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione, valoró esta instancia como un gran paso para “establecer un nuevo paradigma, donde los Juegos se hagan en tres ciudades de una provincia”. “Es una cuestión innovadora que le sirve a la ciudad y a la provincia. Posiciona a tres ciudades al mismo nivel, lo que genera una infraestructura deportiva en tres ciudades, lo cual lo hace más sostenible y sustentable. Creo que son juegos con espíritu de equipo”.

Juegos en números

En los Juegos Suramericanos participan unos 7.000 atletas de los 15 países que integran la Organización Deportiva Suramericana: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Además, serán parte del evento más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales otorgarán clasificaciones a los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027.

Comparte
22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía

Javkin presentó la nueva propuesta académica junto a la UNR

by Federico Rey 22 marzo, 2023
written by Federico Rey


En el marco de la presentación de los cursos 2023 de la Escuela de Oficios, la Universidad Nacional de Rosario y la Municipalidad lanzaron Oficios Digitales, iniciativa con innovadoras propuestas académicas cuyos objetivos son achicar la brecha digital y dotar de herramientas de trabajo a las juventudes. La actividad fue encabezada por el intendente Pablo Javkin y el rector Franco Bartolacci, y tuvo lugar este martes en la sede de Gobierno de la Universidad (Maipú 1065), y en su transcurso se desarrolló además una charla sobre nuevos empleos y la importancia de la formación en recursos digitales para los mismos.

Cabe señalar que la flamante iniciativa se articula con el proyecto de Tecnotecas de Rosario, impulsado por el Municipio, donde el foco está puesto en las juventudes que son portadoras de saberes tecnológicos que adquieren de manera informal. Tanto la Escuela de Oficios de la UNR como la Tecnoteca Rosario como dispositivos van a brindar las herramientas para la certificación de esos saberes y ayudar a las juventudes de Rosario en la inserción en esta nueva era de la economía del conocimiento.

“Son más de cuarenta las veces que hemos compartido actos entre el municipio y la universidad, que en principio tienen que ver con acciones para mejorar y transformar la vida de nuestra ciudad, pero de todas ellas me animo a decir que esta semana tuvimos las más fuertes: la inauguración de la escuela media y los oficios digitales hoy”, señaló Javkin al tomar la palabra.

“Esto tiene que ver con la apuesta de la universidad pública de integrarse a la vida de la ciudad, saliendo de las fronteras del campo académico, atendiendo demandas sociales, pero también con poder aprovechar el conocimiento universitario para achicar brechas de conocimiento, y permitir la inserción en el mundo del trabajo a personas que no tienen acceso, con una propuesta de calidad y gratuita”, valoró el mandatario.

“Nosotros estamos convencidos que así como Rosario fue una ciudad que se insertó en el mundo del siglo XIX a partir de su puerto, ahora va a volver a ocupar ese lugar a partir de la economía del conocimiento”, afirmó entusiasmado, para luego añadir: “Eso que parece abstracto es cada vez más real y notorio, por el peso que Rosario va ganando en este sentido, con el Puerto de la Innovación, el Potrero Digital, y ahora con la Tecnoteca Rosario, que es la transformación de uno de los galpones del viejo puerto, precisamente ligado al ámbito de la economía del conocimiento”.

En este sentido, el intendente explicó que la Tecnoteca “va a interacturar con la Escuela de Oficios, la vamos a tener en el corazón de la ciudad y va a estar orientada a la creación de valor”.

Y subrayó: “En este debate tan prioritario sobre la seguridad, esta iniciativa es una manera de empezar por el fondo del asunto que siempre es el de las oportunidades, el terreno de las oportunidades, todo lo demás es necesario pero es transitorio, el mundo de las oportunidades es lo que va a definir la manera en la que vamos a resolver esto”.

“En definitiva, la Escuela de Oficios, y en particular los oficios digitales, es lo que va a definir dónde están las oportunidades de inserción en las economías futuras, dónde está la movilidad social ascendente; en qué trabajos y en qué rubros del conocimiento están esas oportunidades”, concluyó.

Por su parte, Bartolacci afirmó que “la Escuela de Oficios es uno de los proyectos más importantes de la universidad en los últimos años, y nos sorprende gratamente la convocatoria masiva que tiene”.

Además de agradecer especialmente “los esfuerzos del municipio” para trabajar conjuntamente en lo que respecta a los oficios digitales, el rector de la UNR detalló que “la iniciativa fue pensada como un instrumento, por un lado como puerta de acceso a la universidad pública, pero al mismo tiempo para que sea un puente hacia el mundo del trabajo, y ahí hay un área estratégica en la que tenemos que juntar fuerzas para hacer un aporte diferencial en los caminos de salida que la ciudad puede encontrar para su desarrollo”.

A través de la capacitación en oficios digitales, tanto la universidad pública como el municipio buscan ofrecer una herramienta democrática para disminuir la brecha tecnológica y potenciar la formación en el campo. Para ello, se propone abordar una amplia variedad de temas, desde los fundamentos técnicos hasta las habilidades blandas y el marketing digital, con cursos actualizados y relevantes para el mercado laboral actual que permitan asegurar que las personas estén adquiriendo habilidades que puedan aplicar en el mundo real.

Las principales propuestas incluyen:

1. Fundamentos de la tecnología, donde se abordan temas como la comprensión de la arquitectura de hardware, software y redes, así como la programación básica y la comprensión de sistemas operativos.

2. Diseño web y desarrollo de aplicaciones, en donde se busca cubrir desde la creación de sitios web básicos hasta el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles y web avanzadas.

3. Análisis de datos y estadísticas, minería de datos y aprendizaje automático pueden ser útiles para cualquier persona que desee trabajar en campos como la inteligencia empresarial, la gestión de datos y la toma de decisiones.

4. Seguridad informática, que comprende un tema crucial en la actualidad, y se busca abordar tanto la protección de datos personales como la seguridad de sistemas y redes.

5. Habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la gestión del tiempo, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, también es esencial para cualquier persona que busque una carrera en el campo de la tecnología.

6. Marketing digital, donde se profundizará en la comprensión de cómo funcionan las redes sociales, el SEO, el email marketing, el contenido digital y la publicidad en línea es crucial para cualquier persona que desee trabajar en este campo.

Estos trayectos de formación se enmarcan en la oferta de la Escuela de Oficios de la Universidad, cuyo objetivo es brindar herramientas de formación socio-laboral a partir de ciclos cortos de capacitación que generen habilidades y destrezas para la inserción laboral en las más diversas áreas, independientemente del nivel de escolaridad alcanzado por las personas que se inscriban.

Durante el encuentro, del que también participó el secretario de Extensión Universitaria, Santiago Dearma, se desarrolló además la charla ‘La importancia de las herramientas digitales para los nuevos empleos: blockchain, desarrollo y programación’, a cargo de Santos Barrio, co-fundador de Let´sBit (uno de los principales exchanges de criptomonedas de Latam), y de Renzo Mare, director de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la UNR. Además, en la ocasión se presentó Flow Gamergy Argentina con el CEO de University Esport.

Inscripción a los cursos 2023 de la Escuela de Oficios

La Escuela de Oficios de la Universidad fue creada en 2021. A lo largo de 2022, más de 2.000 estudiantes egresaron de los 85 cursos dictados a lo largo de 2022, con una variedad de opciones para la comunidad.

Para este año, la oferta del primer cuatrimestre cuenta con 38 cursos, divididos en 7 áreas: Tecnología, Salud y Servicios, Construcción, Comunicación, Negocios, Administración y Gestión y la nueva propuesta de Oficios Digitales.

Las y los interesados en obtener información sobre cada una de las propuestas pueden hacerlo a través de web institucional de la UNR, en tanto la inscripción a los distintos cursos se podrá efectuar a partir del miércoles 22 de marzo a las 10 a través de unr.edu.ar/oficios.

Comparte
22 marzo, 2023 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 985

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Translator

Posts Recientes

  • La sorpresiva declaración de Roberto Piazza sobre Jey Mammon
  • Lanzaron la campaña “Menos plástico, más conciencia”
  • En lo que va del año se detectaron 189 casos de dengue en nuestra ciudad
  • Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro para la Argentina»
  • El CELChe convoca a la charla Cuerpos que hablan: Memoria e identidades en Latinoamérica

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • La sorpresiva declaración de Roberto Piazza sobre Jey Mammon

    25 marzo, 2023
  • Lanzaron la campaña “Menos plástico, más conciencia”

    25 marzo, 2023
  • En lo que va del año se detectaron 189 casos de dengue en nuestra ciudad

    25 marzo, 2023
  • Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro para la Argentina»

    24 marzo, 2023
  • El CELChe convoca a la charla Cuerpos que hablan: Memoria e identidades en Latinoamérica

    24 marzo, 2023

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (36)
  • #InfoDelDía (9.850)
  • #LadoH (8)
  • #OtrasCosas (5.665)
  • #Show (780)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (18)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

La sorpresiva declaración de Roberto Piazza sobre Jey...

25 Mar, 2023

Lanzaron la campaña “Menos plástico, más conciencia”

25 Mar, 2023

En lo que va del año se detectaron...

25 Mar, 2023

Javkin: «Sin memoria no hay agenda de futuro...

24 Mar, 2023

El CELChe convoca a la charla Cuerpos que...

24 Mar, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top