• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Este martes visita el departamento San Cristóbal el…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Rosario se suma al Día Mundial del Reciclaje…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Arranca en La Usina una nueva capacitación para…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      “Las prioridades de los vecinos son distintas a…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      La obra “Dos locas de remate” vuelve a…

      17 mayo, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      Este martes visita el departamento San Cristóbal el…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Rosario se suma al Día Mundial del Reciclaje…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      Arranca en La Usina una nueva capacitación para…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      “Las prioridades de los vecinos son distintas a…

      17 mayo, 2022

      #InfoDelDía

      La obra “Dos locas de remate” vuelve a…

      17 mayo, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#OtrasCosas

#InfoDelDía#OtrasCosas

Este martes visita el departamento San Cristóbal el Secretario de Turismo Alejandro Grandinetti

by Maria Fernanda Rey 17 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El Senador Felipe Michlig informó sobre el desarrollo de actividades institucionales previstas para este martes, en el departamento San Cristóbal, junto al Secretario de Turismo de la Provincia, Alejandro Grandinetti, a saber:

LA VERDE:  -12.30 Hs. Encuentro con el Presidente Comunal de Huanqueros, Roque Ferreyra e instituciones del Balneario.

MONTE OSCURIDAD: 15.30 Hs. Reunión con el Presidente Comunal Daniel Boscarol y referentes de la zona para potenciar las actividades turísticas en la región.

LAS PALMERAS: -17.30 Hs. Visita a la Sinagoga junto al Presidente Comunal, Roberto Buratto. Posteriormente reunión con las autoridades comunales y vecinos.

Comparte
17 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Rosario se suma al Día Mundial del Reciclaje con actividades ambientales

by Maria Fernanda Rey 17 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, la Municipalidad de Rosario propone celebrarlo durante toda la semana con actividades e intervenciones para concientizar sobre la importancia de la separación en origen y profundizar el compromiso de los rosarinos con el cuidado del ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Además, se busca sensibilizar sobre la problemática de la generación de residuos, la necesidad de incorporar hábitos sustentables como la separación, la importancia del tratamiento adecuado de los desechos para darles una nueva oportunidad de uso y la dimensión social de esta gestión.

En esta línea, la secretaría de Ambiente y Espacio Público invita a participar de distintas actividades presenciales y gratuitas, que comenzaron el lunes 16, con el lanzamiento de la campaña #DesafioDelReciclaje para concientizar y mostrar la importancia de separar los residuos. Distintos clubes de la ciudad desafían a su comunidad –a través de la publicación de una foto o video demostrativo de la acción de separación– a empezar a separar los residuos o en su defecto sumar una práctica sustentable (compostar, reutilizar).

Los clubes que inician el desafío son Centros de Recepción, es decir que cuentan con un contenedor naranja para que los vecinos y la comunidad del club pueda acercar los materiales reciclables separados en el hogar. Cabe remarcar que en la ciudad unos 55 clubes ya son Centros de Recepción.

El eje en que se trabajará durante toda la semana es el de la separación en origen con la intención de reducir la cantidad de materiales reutilizables que se entierran como forma de disposición final.

Martes 17

Se realizará una intervención en plaza San Martín (Santa Fe y Moreno) para mostrar el circuito de los residuos reciclables en la ciudad y contar el trabajo que realizan los emprendimientos sociales que recuperan materiales. Además, se buscará sensibilizar/alentar a la ciudadanía a comprometerse con la separación de residuos y la adopción de buenas prácticas ambientales. La muestra estará ubicada en el centro de la plaza y los interesados podrán visitarla de 12 a 17 hs. La actividad es gratuita y no requiere inscripción.

Viernes 20

Canjeamos tus reciclables en plaza Italia

La plaza Italia (Cochabamba y bulevar Oroño) será epicentro de una nueva edición del canje de reciclables. La actividad se realizará de 15 a 17 hs (o hasta agotar stock). Se suspende por lluvia.

Los interesados en participar deberán llevar sus materiales (plástico, papel, cartón, vidrio, latas, telgopor) limpios y secos. El sistema de intercambio es sencillo: entregar la mayor cantidad posible de estos materiales y recibir a cambio créditos en la tarjeta Movi, verduras agroecológicas, vasos reutilizables, lonitas para picnic, cestos de residuos y plantas aromáticas.

Sábado 21

Jornada de recepción de textiles y voluntariado ambiental

La Secretaría de Ambiente y Espacio Público convoca a una jornada de recepción de prendas de vestir, calzado, blanco y accesorios en buenas condiciones que, por diferentes motivos, ya no se utilizan, colecta que se concretará el próximo sábado 21 de mayo; vecinos y vecinas podrán acercar ropa de abrigo, calzado, frazadas y accesorios en desuso y buen estado a la Dirección General de Residuos (Montevideo 2852), de 10 a 13 hs.

En ese marco, desde el lunes 16 de mayo está abierta la convocatoria a 30 voluntarios y voluntarias para que colaboren en la recuperaciones de materiales textiles: deberán recibir, clasificar y reparar la ropa que acerquen vecinas y vecinos durante la jornada para destinarla luego a organizaciones sociales de la ciudad que trabajan con población en situación de calle.

Para inscribirse al voluntariado, los interesados deberán hacerlo completando el siguiente formulario. Aquellos que no lleguen a inscribirse pueden colaborar acercando ropa que ya no utilizan: ropa de niños, hombre, mujer, accesorios, ropa de cama y blanca: sábanas, frazadas y toallas.

La iniciativa se enmarca en las políticas que se llevan adelante para reutilizar y valorizar materiales, evitando que se transformen en residuos. Tiene el doble objetivo de reducir la generación de desechos e impulsar la gestión social de los mismos.

Taller sobre Compost

En paralelo, ese mismo sábado, la Dirección de Educación Ambiental organizará el Taller «De Generadores de residuos a Generadores de Tierra». Será de 11 a 13 hs en el Mercado del Patio (Cafferata 729). Los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario (cupos limitados).

La propuesta tiene por objetivo promover una ciudadanía ambientalmente activa y comprometida con la gestión sustentable de los residuos en el hogar. Durante el encuentro se abordarán los siguientes temas: el impacto de los residuos en el cambio climático; estrategias de separación en origen; ¿Cómo hacer compost en casa?

Día Mundial del Reciclaje

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció al 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.

Comparte
17 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Arranca en La Usina una nueva capacitación para la gestión de ciudades

by Maria Fernanda Rey 17 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey

La Usina Social, en conjunto con Demos, el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) y la Fundación Friedrich Ebert, pone en marcha la edición 2022 del Ciclo de Formación para la Gestión de Ciudades Inclusivas. El inicio de las actividades será el próximo jueves 19 de mayo, a las 18, en la sede de Jujuy 2844. 
El objetivo del ciclo es brindar un amplio abanico de herramientas conceptuales y experiencias concretas de políticas públicas progresistas pensadas y aplicadas en el ámbito local y metropolitano, pensada y desarrollada para garantizar nuevos derechos, siempre sobre la base de principios de solidaridad, inclusión, participación ciudadana y transparencia en el uso de los recursos públicos. Está dirigida a gestores de políticas públicas, autoridades locales, funcionarios, referentes de instituciones, profesionales, investigadores, especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Los encuentros son quincenales y se desarrollarán de 18 a 20, de manera virtual.
Esta propuesta de formación se estructura en cuatro grandes ejes temáticos: Gobernanza, Integración e inclusión, Ambiente y Desarrollo productivo y, dentro de ellos, se aborda la agenda cotidiana de las ciudades en el contexto vigente.  A lo largo de las 15 charlas y 3 talleres de contenidos prácticos, se trabajará en una doble dimensión: por un lado, los fundamentos de política y las herramientas de gestión de los gobiernos locales, sus potencialidades y limitaciones; por otro, la importancia de la innovación institucional, de la articulación y gestión coordinada (entre gobiernos y poderes de Estado dentro de un mismo territorio) y de la incorporación de la mirada de género en todos los contenidos y políticas.
Las charlas y talleres estarán a cargo de Ángel Sciara, Oscar Blando, Hector Floriani, Dora Barrancos, Mirta Levin, Ignacio Sanseovich, Ma. Julia Reyna, Érica Hynes, María del Huerto Romero, Verónica Irízar,María Paz Gutiérrez, Eleonora Scagliotti y Verónica Geese, entre muchos otros especialistas.
¿Cuál es rol de las ciudades y los gobiernos locales?, ¿cuáles son sus nuevas competencias y funciones?, ¿de qué modo innovamos para mejorar la respuesta al ciudadano?, ¿cómo hacemos ciudades más integradas, diversas e inclusivas?, ¿cómo hacemos ciudades más sustentables y biodiversas?, ¿cómo promovemos el desarrollo productivo y el empleo en equilibrio con nuestro entorno natural?, ¿cuáles son los desafíos de las ciudades progresistas de cara al futuro? Estas serán algunas de las preguntas que guiarán los ejes temáticos de los encuentros.
Para más información, se puede consultar la página web:
https://www.lausinasocial.org/formacion-y-capacitacion/gestion-de-ciudades/formacion-en-gestion-de-ciudades-inclusivas-3253
Para las inscripciones: https://forms.gle/t5266RHsenJ8riYHA
Por consultas: infocapacitaciones@lausinasocial.org / Whatsapp: +54 9 3413 09-7143
Comparte
17 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

“Las prioridades de los vecinos son distintas a las del gobierno”

by Maria Fernanda Rey 17 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey

El diputado provincial y presidente del Bloque UCR Evolución, Maximiliano Pullaro, encabezó el 3er encuentro de Agenda Abierta en la ciudad de Rafaela, que convocó a referentes de la sociedad civil, organizaciones, dirigentes, presidentes comunales, concejales e intendentes de todo el departamento Castellanos. En el marco de una numerosa convocatoria, Pullaro señaló: “estamos escuchando mucho para poder tener un programa de gobierno que sea concreto, palpable y que contemple las realidades de cada región”.
“A la par de Agenda Abierta, venimos haciendo un recorrido por barrios en distintos puntos de la provincia y escuchando al sector productivo, y los planteos que nos hacen coinciden en la falta de un horizonte de futuro. En cada región a la que vamos tomamos nota de las demandas y vamos trabajándolo con especialistas para tener respuestas orientadas a las realidades de cada zona, no se pueden abordar los problemas de esta zona como se abordan los del norte o del sur, tenemos que tener un diagnóstico focalizado” explicó Maximiliano Pullaro, que se muestra convencido de que el camino para la construcción de ese futuro es escuchando más.
Del encuentro participaron el senador provincial y presidente de la UCR santafesina Felipe Michlig, la diputada nacional Victoria Tejeda, los diputados y diputadas provinciales Juan Cruz Cándido, Sergio Basile, Fabian Bastía, Jimena Senn y Marcelo Gonzalez junto a numerosos presidentes comunales, intendentes, intendentas y minorías comunales, referentes del sector privado, de organizaciones, vecinos y vecinas que se acercaron para que su voz también sea escuchada. “Esta es una construcción horizontal, acá vale lo mismo la opinión del que tiene 50 empleados y del vecino que ve que la realidad de su barrio empeoró en este último tiempo. Se terminó eso de que, nosotros tenemos recetas mágicas, acá participan todos y es lo más enriquecedor” afirmó el legislador provincial. Además participaron diputadas, diputados, ex ministros del gobierno de Miguel Lifschitz, funcionarios y vecinos de la región.
El diputado radical agradeció que se hayan acercado y dedicado tiempo a trabajar en un proyecto de futuro en materia de seguridad, educación, salud, producción, economía, empleo y la administración eficiente del Estado. “Santa Fe no tiene un problema de escasez de recursos, sino que es mala la administración. Queremos volver para tener un Estado eficiente, con una administración que permita crecer en calidad de vida”, concluyó Pullaro.
Comparte
17 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Rosario celebra el Mes de la Diversidad

by Maria Fernanda Rey 16 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Desde el 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, hasta el 28 de junio, Día del Orgullo LGBTIQ+, la Municipalidad de Rosario desarrollará una nutrida agenda de actividades culturales para celebrar el Mes de la Diversidad Sexual, instituido por Ordenanza Nº 8.346/08.

La iniciativa tiene como propósito visibilizar y promover los derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queers, así como dar cuenta de los procesos de inclusión y equidad que se vienen produciendo en la construcción de una ciudad más igualitaria.

La presente edición, organizada por la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría de Género y Derechos Humanos, comienza el martes 17 de mayo, a las 10, con el izamiento de la bandera de la diversidad en la Casa LGBTI «Juan Carlos Espina» (Córdoba 3650), del que participarán autoridades locales y referentes políticos y sociales ligados al activismo y la militancia por las disidencias sexuales de nuestra ciudad.

También se llevará a cabo por segundo año consecutivo el ciclo de charlas abiertas «Rosario: Ideas y experiencias para una ciudad diversa». Se trata de cuatro encuentros en los que se va a debatir y reflexionar sobre políticas, acciones y herramientas indispensables para construir sociedades más igualitarias, como así también sobre la realidad del colectivo LGTBIQ+, sus conquistas históricas y sus desafíos. Contará con la participación de referentes locales y regionales en materia de derechos humanos, salud, memoria y cultura.

Este año, los ejes temáticos girarán en torno al acceso a la salud comunitaria, los dispositivos de acompañamiento para familias diversas, la constitución de una mesa de reparación posdictadura para personas víctimas de violencia institucional en democracia y la articulación Estado–ciudadanía en la puesta en marcha de nuevas estrategias de gestión cultural conjunta.

Los conversatorios presenciales se desarrollarán del 26 de mayo al 19 de junio a las 18, en el Museo Estevez (ingreso por San Lorenzo 753). La capacidad es limitada y requiere de inscripción previa mediante el siguiente link: https://forms.gle/jpQdVzvakceCSdpU9

En la Casa LGBTI (Córdoba 3650), el 11 de junio, la actriz, directora, dramaturga y artivista Clodet García dictará un intensivo de teatro feminista. Y el 25 de junio se llevará a cabo el ciclo de lecturas de poemas y feria de editoriales independientes de la ciudad «Versar el Orgullo».

El 4 de junio en el Teatro La Comedia (Mitre 958) se presentará el ciclo «Revueltas», espectáculo con 14 artistas y músicxs en escena de la ciudad y la región, quienes interpretarán un repertorio de canciones propias y covers con la finalidad de visibilizar temáticas de género, diversidad sexual y derechos humanos. La actividad es libre y gratuita y está coorganizada con el Teatro La Comedia y «Bichos Raros» Radio.

Programa Mes de la Diversidad

– Lanzamiento del Mes de la Diversidad – Martes 17, 10 hs – Casa LGBTI (Córdoba 3650) 

En conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la discriminación por orientación sexual y expresión de género se realiza el izamiento de la bandera LGBTIQ+ junto a autoridades, referentes y organizaciones sociales.

–  2° Ciclo de charlas abiertas: Rosario: Ideas y experiencias para una ciudad diversa

 

Cuatro conversatorios para debatir y reflexionar sobre las políticas, acciones y herramientas indispensables para promover los derechos del colectivo LGBTIQ+ y construir sociedades más igualitarias. Lugar. Museo Estevez (ingreso por San Lorenzo 753)

– Jueves 26 de mayo, 18 hs – Museo Estevez Conversatorio: Estrategias y construcción de redes de salud comunitaria y diversidad sexual

Charla sobre la ley de VIH-SIDA y Hepatitis y los nuevos desafíos en materia de políticas públicas de salud post pandemia. La importancia de un abordaje y un acceso seguro a la salud mental como derecho fundamental.

Participan: Camila Arce, activista vírica; Jaime Jorquera, abogado y activista vírico y de DDHH; Luciana Panuccio, psicóloga y miembro del equipo de Diversidad Sexual municipal; Andreina Di Brino, escritora y trabajadora de la UNR.

Modera: Camila Travaini, profesional de la salud y miembro del equipo de Diversidad Sexual municipal.

– Jueves 2 de junio, 18 horas – Museo Estevez Conversatorio: Descoser la frontera, bordar nuevas memorias: Mesa de reparación posdictadura para identidades travestis y trans 

Encuentro para reflexionar sobre las memorias locales y la necesidad de recuperar la genealogía del colectivo travesti trans de Rosario y Santa Fe. La violencia institucional en democracia: Moralidad pública, tortura y memoria. Las demandas del presente de la ciudadanía travesti trans.

Participan: Tatiana Marcenaro y Bianca Paredes, activistas de la Mesa de Reparación Postdictadura; y Débora Segovia, integrante de la Mesa de Reparación Postdictadura y la cooperativa Juntas y Unidas.

Modera: Michelle Vargas Lobo, activista travesti trans.

– Jueves 9 de junio, 18 horas – Museo Estevez Conversatorio: Familia, afectos y sexualidades. ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancias libres? 

La responsabilidad afectiva y el acompañamiento. Experiencias locales del dispositivo de articulación con infancias y familias. Niñeces, adolescencias y trayectorias afectivas. Los potenciales nuevos puentes.

Participan: Marina Salomón Bencomo, psicóloga social y coordinadora del equipo ESI Región Sur de Santa Fe; Verónica Correa, profesora de Historia y coordinadora de la Secretaría de ESI y Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Superior; Karla Ojeda, activista y militante LGBTIQ+, integrante de Comunidad Travesti Trans Rosario y del Archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe; y Matías Devolder, integrante de la organización Unidos Todos y de la Asamblea Provincial LGBTIQ+.

Modera: Romina Marucco, directora de Diversidad Sexual municipal.

– Sábado 11 de junio, 15 hs – Casa LGBTI (Córdoba 3650)Taller de teatro feminista 

Clase intensiva de teatro feminista a cargo de Clodet García, actriz, directora, dramaturga y artivista. Actividad gratuita.

– Jueves 16 de junio, 18 horas – Museo Estevez  (San Lorenzo 753)Conversatorio: Nuevos espacios y simbolismos en torno a la gestión de la cultura LGBTIQ+ 

La gestión de la cultura LGBTIQ+  en la pandemia. Aciertos y desafíos. Utopías y activismos tecnológicos y los anclajes posibles con lo tangible: de las redes sociales al territorio. La articulación Estado-ciudadanía y la puesta en marcha de nuevas estrategias de gestión conjunta.

Participan: Virginia Negri, poeta, artista plástica, performer y gestora cultural de Yarará; Manola Brommer, gestora cultural e integrante del Movimiento KIKI Rosario y Maricoteca.org; Eva Lucero, gestora cultural, performer, actriz e integrante del Movimiento KIKI Rosario y Maricoteca.org; Maria Eugenia Sarrias; activista lésbica y gestora del espacio cultural La Vulvería.

Modera: Matías Casadey, integrante del equipo de la Dirección de Diversidad Sexual municipal.

– Viernes 24 de junio, 21.30 horas – Teatro La Comedia (Mitre 958)Ciclo «Revueltas» 

Espectáculo con 14 artistas y músicxs en escena de la ciudad y la región, quienes interpretarán un repertorio de canciones propias y covers que visibilizan temáticas de género, diversidad sexual y derechos humanos.

Actividad gratuita, coorganizada con el Teatro La Comedia y «Bichos Raros» Radio.

– Sábado 25 de junio, 15 a 18 hs – Casa LGBT (Córdoba 3650) Versar el Orgullo 

Ronda de lectura de poemas y feria de editoriales independientes de la ciudad. Actividad gratuita.

Comparte
16 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Gerardo Hochman llega a la Escuela de Artes Urbanas para presentar obra y dictar un taller

by Maria Fernanda Rey 16 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El domingo 22 de mayo a las 17:30 hs en la Escuela Municipal de Artes Urbanas, se presentará la obra «Fenómenos, palabras y parábolas», con idea original, guión y dirección de Gerardo Hochman, quien estará presente en la función. Con entrada a la gorra.

Además, el mismo domingo por la mañana, de 10 a 13 hs, tendrá lugar el Seminario de Técnicas Circenses, coordinado pedagógicamente por Hochman, durante el que se abordarán las técnicas de tela, cuerda lisa, trapecio fijo y volante, aro aéreo, verticales, acrobacia de dúo, acrobacia de suelo y hula-hula.

El equipo docente está integrado por Gustavo “Mono” Silva, Julieta Pachamé, Lucas Bustos, Victoria Larrambebere, Evelin Bustos, Pablo “Zarpe” Morizio, Damián Torres, Rodrígo Fernández Madrid.

La formación se realizará en la Escuela Municipal de Artes Urbanas (Galpón 15, Estévez Boero 690).

Informes e inscripción: fenomenosdecirco@gmail.com

La obra

Basado en el libro Fenómenos de Circo, de la escritora Ana María Shua, «Fenómenos, palabras y parábolas» homenajea tanto a quienes ocupan con sus habilidades extraordinarias las arenas circenses como a quienes son superhéroes cotidianos, de proezas poco escénicas pero igual de asombrosas.

Las atmósferas, personajes y circunstancias de la vida circense evocadas allí fueron integradas en un espectáculo que incluye diferentes disciplinas: acrobacias, trapecio, faquirismo, contorsiones, prestidigitación, hula-hula, palo chino, fuerza capilar y báscula.

«Fenómenos, palabras y parábolas» es el proyecto ganador del premio Estímulo a la Creación y Producción de Artes Escénicas 2021 del Banco Ciudad y el Complejo Teatral Buenos Aires 2021.

Datos técnicos:

-Idea original, guión y dirección de Gerardo Hochman, sobre el libro Fenómenos de Circo de Ana María Shua.

-Asistencia de dirección: Gustavo Silva. Composición musical: Marcelo Duclos. Escenografía: Duilio Della Pittima. Responsable de montajes: Gustavo Silva. Diseño y programación de iluminación: Stefany Briones. Vestuario: Gabriela Ohlobiak. Diseño gráfico: Rocío Doctorovich. Fotografía: Osvaldo Casime. Producción: Parda Producciones (Silvana Santos y Andrea Gual).

-Elenco: Lucas Bustos, Damián Torres, Pablo Morizio, Julieta Pachamé, Victoria Larrambebere, Evelin Bustos, Rodrigo Fernández Madrid, Eleonora de Souza y Marcelo Duclós.

Comparte
16 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Nueva opción para cargar la Movi con cualquier tarjeta de débito o crédito

by Maria Fernanda Rey 16 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


En el marco de las nuevas medidas para mejorar la prestación del transporte público de pasajeros, la Municipalidad de Rosario incorporó una nueva opción de recarga virtual de la tarjeta Movi con cualquier tarjeta de crédito o débito a través del Perfil Digital de la web rosario.gob.ar.

¿Cómo realizo la carga?

  • Ingresá a rosario.gob.ar y seleccioná el trámite: “Cargar de manera virtual la tarjeta MOVI”.Ingresá a tu Perfil Digital o create uno nuevo si todavía no lo hiciste.Ingresá el número de tu tarjeta MOVI y el monto a cargarIngresá los datos de tu tarjeta de crédito o débito (puede ser de cualquier banco) y listo.

Luego de 24-48 horas de realizado el pago, cuando se abone el pasaje en cualquier colectivo se acreditará de manera automática el importe cargado.

Además, luego de tres horas de realizado el pago, el usuario puede acercarse a cualquiera de las 72 estaciones de Mi bici tu bici presentes en más de 20 barrios de la ciudad y al acercar la tarjeta Movi al lector de la estación durante 40 segundos (sin importar que se esté inscripta o inscripto en el sistema) la carga quedará habilitada.

Perfil Digital

Es una herramienta innovadora y ágil que apuesta a una nueva manera de vinculación entre la ciudadanía y el Estado municipal.

Se trata de un espacio virtual, personal y seguro que permite iniciar y gestionar trámites y servicios municipales, recibir los avisos y notificaciones, iniciar y seguir reclamos, visualizar los documentos digitales, cuentas, bienes, y toda la información que el municipio tiene registrada.

Comparte
16 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Convocan a 30 voluntarios y voluntarias para recuperar materiales textiles

by Maria Fernanda Rey 16 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público convoca a 30 voluntarios y voluntarias para que se sumen a colaborar durante la jornada que se realizará el sábado 21 de mayo en la Dirección General de Residuos (Montevideo 2852), de 10 a 13 hs, con el objetivo de reunir vestimenta, calzado y blanco en buenas condiciones y que, por diferentes motivos, ya no se utilizan. Para inscribirse al voluntariado, los y las interesados/as deberán hacerlo completando el siguiente formulario: https://forms.gle/Camu3HxdwpARKAjW7

Durante la jornada deberán recibir, clasificar y reparar la ropa que acerquen vecinas y vecinos. Los elementos obtenidos se destinarán luego a organizaciones sociales de la ciudad que trabajan con población en situación de calle.

Aquellos que no lleguen a inscribirse pueden colaborar acercando ropa que ya no utilizan: ropa de niños, hombre, mujer, accesorios, ropa de cama y blanca: sábanas, frazadas y toallas.

La iniciativa se enmarca en las políticas que lleva adelante el Municipio para reutilizar y valorizar materiales, evitando que se transformen en residuos. Tiene el doble objetivo de reducir la generación de desechos e impulsar la gestión social de los mismos.

Semana del Reciclaje

En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, la Municipalidad de Rosario propone celebrarlo durante toda la semana con actividades e intervenciones para concientizar sobre la importancia de la separación en origen y profundizar el compromiso de los rosarinos con el cuidado del ambiente y la lucha contra el cambio climático. En esta línea, la secretaría de Ambiente y Espacio Público invita a participar de distintas actividades:

– Desafío del reciclajeDurante toda la semana se presentará la campaña #DesafioDelReciclaje para concientizar y mostrar la importancia de separar los residuos. Distintos clubes de la ciudad desafían a su comunidad –a través de la publicación de una foto o video demostrativo de la acción de separación– a empezar a separar los residuos o en su defecto sumar una práctica sustentable (compostar, reutilizar).

Los clubes que inician el desafío son Centros de Recepción, es decir que cuentan con un contenedor naranja para que los vecinos y la comunidad del club pueda acercar los materiales reciclables separados en el hogar. Cabe remarcar que en la ciudad unos 55 clubes ya son Centros de Recepción.

– El camino de los reciclablesEl martes 17 de mayo se realizará una intervención en plaza San Martín (Córdoba y Dorrego) para mostrar el circuito de los residuos reciclables en la ciudad y contar el trabajo que realizan los emprendimientos sociales que recuperan materiales.

Además se buscará sensibilizar/alentar a la ciudadanía a comprometerse con la separación de residuos y la adopción de buenas prácticas ambientales. La muestra estará ubicada en el centro de la plaza y los interesados podrán recorrerla de 12 a 17 hs. La actividad es gratuita y no requiere inscripción.

– Canje de reciclables en plaza ItaliaEl viernes 20 de mayo, plaza Italia (Cochabamba y bulevar Oroño) será epicentro de una nueva edición del Canjeamos tus Reciclables. La actividad se realizará de 15 a 17 hs (o hasta agotar stock). Se suspende por lluvia.

Los interesados en participar deberán llevar sus materiales (plástico, papel, cartón, vidrio, latas, telgopor) limpios y secos. El sistema de intercambio es sencillo: entregar la mayor cantidad posible de estos materiales y recibir a cambio créditos en la tarjeta Movi, verduras agroecológicas, vasos reutilizables, lonitas para picnic, cestos de residuos y plantas aromáticas.

– Taller sobre CompostEl sábado 21, la Dirección de Educación Ambiental organizará el Taller «De Generadores de residuos a Generadores de Tierra». Será de 11 a 13 hs en el Mercado del Patio (Cafferata 729). Los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario (cupos limitados).

La propuesta tiene por objetivo promover una ciudadanía ambientalmente activa y comprometida con la gestión sustentable de los residuos en el hogar. Durante el encuentro se abordarán los siguientes temas: el impacto de los residuos en el cambio climático; estrategias de separación en origen; ¿Cómo hacer compost en casa?.

– Voluntariado AmbientalEl Voluntariado Ambiental Rosario promueve la participación de los ciudadanos en acciones de sensibilización, cuidado y respeto ambiental. Un voluntario tiene una decisión personal, una determinación y voluntad individual de destinar su tiempo a una causa común y de interés general. En este sentido, la participación en el Voluntariado Ambiental tiene un carácter libre, gratuito y solidario.

Comparte
16 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

En el primer cuatrimestre se registró casi un femicidio por día

by Maria Fernanda Rey 15 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Al menos 110 femicidios y 3 trans-travesticidios fueron cometidos durante el primer cuatrimestre del año en distintos puntos del país, lo que refleja un promedio de casi un asesinato motivado por cuestiones de género por día, según un relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

En tanto, en lo que va de mayo, de acuerdo con un reporte elaborado por Télam en base a los hechos dados a conocer por fuentes judiciales y policiales, se cometieron al menos cinco femicidios a nivel nacional.

Por su parte, cuatro observatorios sobre femicidios y travesticidios elaboraron durante los primeros cuatro meses de 2022 un recuento de los crímenes, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.

De esta forma, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, La Casa del Encuentro y Ahora que sí nos ven (AQSNV) confeccionaron sus propias estadísticas, que difieren entre sí debido a los distintos protocolos que utilizan a la hora de obtener la información.

Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, que muestra de forma abierta en su sitio web los datos actualizados minuto a minuto sobre la cantidad de femicidios en Argentina, registró entre enero y abril del 2022 un total de 116 hechos, los cuales provocaron 92 niños y niñas se quedaran sin su madre.

Además, el observatorio, que lleva su nombre en homenaje a la adolescente de 16 años asesinada en la ciudad de Mar del Plata hace seis años, contabilizó hasta el último día de abril 88 tentativas de femicidios y 117 marchas “en contra la violencia patriarcal”.

Mientras que AQSNV computó 104 femicidios en lo que va de 2022, en tanto MuMaLá dio cuenta de 88 asesinatos de ese tipo hasta el pasado 29 de abril.

De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril se registraron 113 femicidios y trans-travesticidios, de los cuales el 65 por ciento (73 casos) tuvo lugar en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 58 por ciento (66) las mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja.

Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 30 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 25 fueron apuñaladas y 18 golpeadas, mientras que en siete ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

Dentro de las características principales de las 113 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 64 tenían entre 19 y 50 años, 34 superaban los 51 años, mientras que 12 no superaban la mayoría de edad.

A su vez, en 26 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 4 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.

Además, 8 de las víctimas eran migrantes, 4 estaban embarazadas y otras 4 pertenecían a pueblos originarios.

El informe de La Casa del Encuentro también señaló que, como consecuencia directa de los femicidios, 123 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 65 por ciento son menores de edad.

 Foto Pablo Aeli

Foto: Pablo Añeli.

Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 7 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 12 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.

Por otro lado, el observatorio contabilizó 6 femicidios vinculados de varones en los dos meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como “los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen” y como “aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer”.

En cuanto a los trans-travesticidios, durante los primeros 120 días del año La Casa del Encuentro registró tres casos: el último fue el de Fernanda López, una mujer travesti que murió el 30 de marzo tras ser apuñalada en la localidad entrerriana de Concordia.

Otro de los asesinatos fue el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego de estar internada durante diez días en un hospital de la ciudad de Santa Fe tras recibir un golpe en la cabeza, por el que los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable.

Mientras que el otro caso ocurrió el 14 de enero en Béccar, donde una mujer trans de 46 años de apellido Giacobbi fue hallada en su domicilio asesinada de dos puñaladas.

“Nadie quiso escucharlas… por eso en este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes se podrían haber evitado”, expresaron desde La Casa del Encuentro al respecto de los trans-travesticidios.

A nivel general, los distritos con mayor índice de crímenes motivados por cuestiones de género fueron la provincia de Buenos Aires (29 casos), Santa Fe (21), Córdoba (10), Santiago del Estero (7) y Salta (6).

Al respecto, durante esta semana se conoció que, durante el año pasado, la provincia de Buenos Aires atendió 5.383 casos de violencia de género, lo que representó el doble de casos de esta índole en comparación con el 2020, según informó la dirección de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos bonaerense.

El mecanismo de relevamiento del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” es a partir de un “exhaustivo monitoreo” de los medios de comunicación, donde luego se realiza un seguimiento sobre cada caso particular.

Por último, desde La Casa del Encuentro instaron a considerar a la violencia sexista “como una cuestión política, social, cultural y de derechos humanos”, lo cual ayuda a enmarcar “la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata”.

Comparte
15 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Francisco pidió “soluciones de conjunto y caminos de diálogo” para que finalice la guerra

by Maria Fernanda Rey 15 mayo, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El papa Francisco pidió este domingo “soluciones de conjunto y caminos de diálogo” para que concluya la guerra en Ucrania.

“Tristemente en el mundo crecen las distancias, aumentan las tensiones y las guerras. Que los nuevos santos inspiren soluciones de conjunto, caminos de diálogo, especialmente en el corazón y en la mente de quienes tienen funciones de gran responsabilidad y están llamados a ser protagonistas de paz y no de guerra”, dijo el Papa desde la Plaza San Pedro tras proclamar 10 nuevos santos de la Iglesia Católica.

El pedido del Papa se da antes de que, el próximo miércoles, el canciller vaticano, Paul Richard Gallagher, viaje a Kiev para intentar avanzar en la búsqueda de una solución a casi tres meses de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero.

En la ceremonia de este domingo, la primera canonización en más de dos años, unas 45.000 personas se congregaron en la Plaza San Pedro, según estimaciones del Vaticano.

Entre los nuevos santos se encuentra María Francisca de Jesús Rubatto, considerada la primera santa uruguaya y conocida como “madre Francisca”.

Nacida el 14 de febrero de 1844 en la localidad italiana de Carmañola, en la provincia de Turín, región del Piamonte, por elección propia vivió y desarrolló su labor pastoral en Uruguay, donde falleció el 6 de agosto de 1904.

Junto a Rubatto, también fueron proclamados, entre otros nueve nuevos santos, Charles de Foucauld, el sacerdote francés que fue misionero en el desierto de Argelia, y Tito Bradsma, sacerdote carmelita asesinado en un campo de concentración nazi.

Comparte
15 mayo, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 440

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • Este martes visita el departamento San Cristóbal el Secretario de Turismo Alejandro Grandinetti
  • Rosario se suma al Día Mundial del Reciclaje con actividades ambientales
  • Arranca en La Usina una nueva capacitación para la gestión de ciudades
  • “Las prioridades de los vecinos son distintas a las del gobierno”
  • La obra “Dos locas de remate” vuelve a Rosario

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • Este martes visita el departamento San Cristóbal el Secretario de Turismo Alejandro Grandinetti

    17 mayo, 2022
  • Rosario se suma al Día Mundial del Reciclaje con actividades ambientales

    17 mayo, 2022
  • Arranca en La Usina una nueva capacitación para la gestión de ciudades

    17 mayo, 2022
  • “Las prioridades de los vecinos son distintas a las del gobierno”

    17 mayo, 2022
  • La obra “Dos locas de remate” vuelve a Rosario

    17 mayo, 2022

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (34)
  • #InfoDelDía (7.518)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (4.391)
  • #Show (636)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (11)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

Este martes visita el departamento San Cristóbal el...

17 May, 2022

Rosario se suma al Día Mundial del Reciclaje...

17 May, 2022

Arranca en La Usina una nueva capacitación para...

17 May, 2022

“Las prioridades de los vecinos son distintas a...

17 May, 2022

La obra “Dos locas de remate” vuelve a...

17 May, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top