• #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Dan a conocer los detalles del nuevo esquema…

      16 agosto, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Banner
  • #Inicio
  • #Nosotros
  • #InfoDelDía
    • #InfoDelDía

      ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva…

      16 agosto, 2022

      #InfoDelDía

      Dan a conocer los detalles del nuevo esquema…

      16 agosto, 2022

  • #Contactos
  • Acceder
    • Publicar
Category:

#OtrasCosas

#InfoDelDía#OtrasCosas

ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron la nulidad del sobreseimiento de Macri

by Maria Fernanda Rey 16 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Familiares de los tripulantes que murieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017 pidieron a la Cámara Federal de Casación Penal que anule el reciente fallo que sobreseyó al expresidente Mauricio Macri y a los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y Silvia Majdalani en la investigación por supuesto espionaje contra los deudos de las víctimas.

La presentación, en la que se reclama la ratificación de los procesamientos, fue realizada por la abogada Valeria Carreras, quien sostuvo que “si esta inmundicia de fallo” emitido por la Cámara Federal porteña “queda firme, estaremos todos bajo sospecha, y nuestra intimidad y derechos fundamentales conculcados”, informaron este lunes fuentes del caso.

“Respecto de mis representadas, si este fallo vergonzoso se confirma, quedarán estigmatizadas como las peligrosas, las terroristas, las enemigas públicas número 1“, enfatizó la letrada en su escrito.

Carreras aseveró que “el fallo que recurre esta querella no resiste el planteo fáctico a falta de prueba y fundamento de la sentencia recurrida, respecto de constituir ese grupo de mujeres, dolientes, destrozadas, sin mayor preocupación que saber que había pasado con sus seres amados, y que busquen su tumba de acero, el submarino”.

“Pero este fallo las coloca en el lugar que se reserva para una ‘célula terrorista‘, una facción golpista, un grupo de personas que representen juntas o separadas una amenaza para la seguridad interior o seguridad del presidente de entonces, Macri”, apuntó.
La Cámara Federal porteña emitió la resolución a mediados del mes pasado, beneficiando a Macri, Arribas y Majdalani, quienes habían sido procesados el año pasado en primera instancia por el juez federal de Dolores Martín Bava.

En otro tramo del escrito Carreras se preguntó: “¿Les quitaran a los que vengan detrás con el precedente de este fallo, del mínimo derecho a juntarse en una esquina? Al parecer sí, porque si se considera un ´peligro´ marchar con una bandera pidiendo saber la verdad sobre sus hijos, solo les queda a ellas y a nosotros, el destierro a un lugar sin derechos sin garantías”.

Y advirtió que “si este fallo se convalida, no solo quedaremos expuestos todos a tareas de inteligencia superficiales o violaciones de la intimidad suavecitas, sino que retrocederemos jurídicamente décadas, y sin poder judicial confiable ante la sociedad, sino también perdernos la confianza en el sistema legal… no auguro un buen panorama en lo inmediato ni para generaciones futuras. Por lo cual insisto, en el pedido de declarar la nulidad del fallo del 15-7-2022 y se confirmen los procesamientos”.

“Mis representadas no solo son víctimas de las tareas de inteligencia ilegal tal como lo ha entendido el Juez Federal Subrogante en Dolores, Dr. Martin Bava, sino también el Fiscal Dr. Juan Pablo Curi , y también así lo ha concluido la Comisión Bicameral de Fiscalización de Servicios de Inteligencia del Congreso de la Nación”, aseveró.

Carreras dijo a Télam que “con este recurso de casación queremos que quede claro ante la sociedad que en modo alguno ninguna de las familias ha sido violenta en ningún momento con ninguna autoridad. No son las familias de los tripulantes una amenaza para la seguridad interior, algo que este fallo sostiene vilmente re victimizándolas”

Con este recurso “queremos evitar que un precedente de este calibre venga a legalizar las tareas de espionaje so pretexto del ‘por las dudas’ tan parecido al ‘algo habrán hecho’, porque nos deja a todos bajo estado de sospecha”, añadió.

La letrada explicó que “desde lo legal atacamos el fallo por error en las leyes y decretos aplicados y también expusimos que en el fallo se manipuló la prueba al extremo de cambiar la realidad, mentir lisa y llanamente. Queremos pedir que la sociedad entienda cuantas veces fueron maltratadas las familias del ARA San Juan, y esta vez necesitamos que todos las defiendan de esta infamia que las equipara a terroristas”.

El ARA San Juan era un submarino que el 15 de noviembre de 2017 desapareció en el mar argentino con 44 tripulantes a bordo cuando se dirigía desde Ushuaia hacia Mar del Plata, a la altura del golfo San Jorge. La nave fue hallada un año después, el 17 de noviembre de 2018, cerca de donde se había hundido, a poco más de 900 metros de profundidad.

Comparte
16 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina

by Maria Fernanda Rey 16 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El Comité Argentina Lula Presidente lanzará este martes su agenda de trabajo en redes y calles para respaldar la candidatura del exmandatario brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luis Inácio Lula da Silva.

La agenda de la campaña de Lula da Silva en Argentina, el país con mayor número de votantes brasileños de América Latina, será anunciada en una conferencia de prensa convocada para la mañana de este martes en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Solis 1158.

El Comité Lula Presidente en Argentina -pionero de los puntos de campaña del PT en el exterior- reúne a organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, movimientos y personas independientes con el objetivo de construir y colaborar para la victoria de Lula y “para que Brasil derrote al fascismo en las elecciones de octubre de 2022″, dijeron los organizadores en un comunicado.

Las elecciones presidenciales de Brasil están convocadas para el domingo 2 de octubre y la segunda vuelta, en el caso de que ninguno contendiente supere el 50% de los votos en la primera votación, será el 30 de noviembre. Los sondeos de intención de voto otorgan una marcada ventaja de Lula da Silva por sobre el actual presidente, Jair Bolsonaro, que busca su reelección.

El Comité Argentino Lula Presidente fue lanzado el 7 de mayo último, el mismo día en que Lula da Silva anunció su precandidatura.

Fue el primero en el extranjero y el más grande en términos de organizaciones participantes. Creado para acompañar y apoyar a la comunidad brasileña en la búsqueda de votos, el Comité Argentino Lula Presidente es coordinado por la rama argentina del Partido de los Trabajadores, brazo institucional del PT con la comunidad brasileña en el exterior.

Comparte
16 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

by Maria Fernanda Rey 16 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunciará este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Fuentes oficiales informaron que el anuncio está previsto para las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación de unos días que permitieron trabajar detalles durante este fin de semana.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó la semana pasada que se decidió la postergación para trabajar en los detalles que permitan “ser lo más claros posible y llevar tranquilidad a la población ya que, la actualización de tarifas será en cuotas y afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energía.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

“Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social “no van a sufrir una nueva actualización este año”.

La secretaria de Energía nacional aclaró: “Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente” Alberto Fernández.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

En ese marco, destacó que “quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga”.

Comparte
16 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Crack Bang Boom XI: el retorno del cómic

by Maria Fernanda Rey 16 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Desde el jueves 11 al domingo 14 de agosto, Rosario vibró al ritmo de Crack Bang Boom que en su edición número 11 congregó a más de 50.000 asistentes en distintos escenarios de la ciudad. El espacio Crack (Galpón 11), el Bang (Centro de Expresiones Contemporáneas), el Boom (Galpón de las Juventudes), el Centro Cultural Parque de España, el Centro Cultural Cine Lumière y el Cine Monumental fueron los escenarios que albergaron múltiples propuestas de la convención internacional de historietas más importante del país.

Después de dos años de ausencia por la pandemia, el encuentro de historietistas –uno de los más importantes de todo el continente– volvió recargado con una programación que además de sus contenidos habituales: muestras, stands, carpa gratuita para fanzineros, paneles debate, el tradicional desfile de cosplay, editores/as revisando trabajos de dibujantes, entrega de los premios Trillo y más, viró hacia cuestiones sociales con un reclamo claro: que cese el fuego, se proteja la naturaleza y se promulgue la Ley de Humedales (con dibujos alusivos a la temática).

Actividades destacadas

Tomando como eje la preservación y defensa de nuestros humedales, el viernes 12 en el Centro de Expresiones Contemporáneas se desarrolló el panel Hablemos de los humedales. Allí, Jorgelina Hiba (periodista ambiental), César Massi (naturalista y miembro de la Red Nacional de Humedales) y Graciela Klekailo (docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR) conversaron sobre los humedales como parte de la fisonomía cultural, histórica y ecológica de la región; repasaron sus funciones ecosistémicas y los riesgos a los cuáles están expuestos. La charla fue precedida por una introducción de Eduardo Santillán Marcus, uno de los cerebros de CBB junto a Eduardo Risso, quien sostuvo: “Hay que empezar a tener conciencia del lugar donde estamos viviendo. No podemos hacer un desfile de cosplay multitudinario y enfrente tener todo el humo proveniente de las islas que no nos deja respirar y dormir y ser tan egocéntricos o ignorantes como no prestarle atención. Por lo tanto, este año la Crack Bang Boom se puso lo pantalones y dijimos: «Vamos a hablar del ambiente con gente que sabe»”.

Al momento de exponer, Jorgelina Hiba destacó el concepto con el que el artista Germán Peralta diseñó el afiche promocional del evento (se puede ver a un pez dorado gigante, con aires a Godzilla, emergiendo del río Paraná dispuesto a vengarse de los humanos por la destrucción del ecosistema) y afirmó que “hoy la agenda ambiental atraviesa todas las agendas y espacios”.

Sobre los incendios en las islas fue tajante: “Hace tres años que estamos respirando un aire extremadamente contaminado y además hay un ecosistema que está siendo radicalmente modificado por el ser humano por presiones antrópicas”.

Graciela Klekailo, por su parte, agradeció el poder hablar de estas temáticas en un evento como Crack Bang Boom (“Es algo que no suele pasar en espacios como estos”) y afirmó que ello reafirma el compromiso de las y los ciudadanos con el espacio en el cual se vive. Además definió qué es un ecosistema y cuál es la característica principal de un humedal. “La biota adaptada a vivir en condiciones donde el agua sube y baja”, explicó. Sobre las causas de las quemas, la docente subrayó: “Es difícil no asociar las quemas a las actividades productivas, particularmente a la actividad ganadera”.

Minutos después, César Massi aseveró que además de que cesen los incendios y del reclamo de justicia pertinente se necesita un recurso fundamental: el agua. “Nunca vimos el río tan seco. Antes se veía verde y agua, hoy es todo marrón. Venimos de un fenómeno como La Niña muy duro que bajó el agua del Paraná, lo secó y lo drenó y también de un montón de desastres que estamos haciendo”.

Hiba añadió que en este momento se está dando la bajante del río Paraná más prolongada en el tiempo desde que se tiene registro. “El humano se cargó 900 mil hectáreas aproximadamente en sólo dos años y medio. Se hizo una intervención súper violenta y rápida. El río quizás no tenga la capacidad de recuperación natural como siempre tuvo”.

Massi posteriormente explicó que a medida que aumenta la presión sobre el precio de los alimentos, aumenta la presión sobre el ecosistema: los productores tratan de expandirse más sobre ecosistemas naturales. “Hay una falta de respuesta ya sea por complicidad o porque no se quiere ver el tema. Se queman los mismos campos, en la misma época. La naturaleza no quema las cosas geométricamente en el mismo lugar. Hay una ausencia de control total en los humedales”, lamentó. Ya sobre el cierre las y los expositores definieron algunas acciones a seguir en pos de la conservación del ecosistema.

30 años de la Editorial Municipal

Durante la convención, la Editorial Municipal de Rosario (EMR) sopló las velitas por sus tres décadas de vida y celebró haciendo un repaso por la línea editorial de historietas que publica desde 2008. Bajo ese marco, Oscar Taborda (director de la EMR), Diego Trerotola (periodista, docente y director del Festival Asterisco) y José Sáinz (editor responsable de la colección de historietas de la EMR) fueron recordando diferentes publicaciones tales como Informe. Historieta argentina del siglo XXI (2015), Fiebre, Cuzco, Crisis Capilar y Ciudad Maliciosa, todas de 2016, El Volcán. Un presente de la historieta latinoamericana (2017), Historieta LGBTI (2018, 1era edición 2017) y Poder Trans. Historieta Latinoamericana (2019).

Además, la charla giró en torno a cómo se terminaron publicando algunas historietas de manera inesperada (mencionó el caso de Effýmia, artista conceptual, performer y activista trans fallecida en 2014, quien integró Informe. Historieta argentina del siglo XXI) y se hizo en hincapié en cómo fue la gestación de dos grandes hits como Historieta LGBTI y Poder Trans.

En ese sentido, Oscar Taborda mencionó todo el trabajo que se realizó en vinculación con la Dirección de Diversidad Sexual del municipio. El director de la EMR también dio cuenta del Concurso de Cuentos Infantiles, que comenzó en 2010, y que “fue un lugar donde pudimos encontrar a muchas ilustradoras e ilustradores”.

Sobre el cierre, Trerotola preguntó hacia dónde va la EMR en relación a las historietas. Sáinz tomó la palabra y anunció: “Tenemos ganas de salir de las antologías y pensamos que podemos aportar desde otro lado”.

Un crack de los cómics suelto en CBB

El sábado 13, en uno de los espacios del Galpón 11, cientos y cientos de fans se agruparon para presenciar una charla y entrevista en vivo con Geoff Johns. El norteamericano, conocido principalmente por su trabajo para la editorial DC Cómics, donde escribió historias aclamadas, estelarizadas por Superman, Linterna Verde, Stargirl, Flash, Teen Titans y La Sociedad de la Justicia de América, respondió a las preguntas del público y del panel de integrantes de CBB, con toda la sabiduría de alguien experto en la materia.

De buen humor, el nacido en Detroit explicó cómo se desarrolla su labor habitualmente, el valor del trabajo en equipo y otros aspectos, como producir series de TV. Sobre este punto, el estadounidense aseguró: “Amo a la gente y la diferencia entre producir una serie de televisión y escribir solo en una habitación es notoria”. Johns detalló que en una serie “el actor o la actriz es quien determina cómo suena un personaje, mientras que en un cómic vos decís cómo suena”.

En el marco de la charla, Geoff anticipó que está trabajando junto a Gary Frank en el lanzamiento del cómic Geiger y Junkyard Joe. Esta última serie, ambientada en el histórico Universo Sin Nombre de Mad Ghost Productions, sigue a un soldado robótico y un dibujante llamado Muddy Davis durante la Guerra de Vietnam. Parte de las ganancias de esas ventas irán destinadas a veteranos de guerra (los abuelos de Johns y Gary Frnak combatieron en la Segunda Guerra Mundial).

Desde el público le preguntaron a Johns por qué decidió tomar la decisión de crear un universo propio por fuera de DC y el escritor explicó su necesidad de experimentar nuevas cosas. Por otro lado, añadió que después de Flashpoint Beyond hará dos libros nuevos para DC: La Sociedad de la Justicia de América y Stargirl: Los Niños Perdidos. Geoff también bromeó sobre el invierno en Rosario: “Me dijeron que traiga ropa abrigada, pero el invierno de ustedes es medio una mentira, no es como el de allá. ¡Acá hace calor!”.

Posteriormente, Eduardo Santillán Marcus le preguntó sobre qué tipo de dibujante logra reflejar fielmente lo que él quiere contar. La respuesta de Johns fue categórica: “Siempre me gusta la emoción de los personajes y creo que es Gary Frank quien tiene unos detalles increíbles. Las historias de Superman que hice con Gary son mis favoritas. Él es todo corazón. Por otro lado, mi dibujante ideal para Batman es el canadiense Jason Fabok”.

En un ambiente de camaradería y con ovaciones repetidas, Johns también habló con respeto y reconocimiento sobre grandes compañeros de rubro como Dave Gibbons y Brian Boland y respondió uno a uno los interrogantes de las y los presentes. Al finalizar, el escritor realizó firmas de autógrafos con sus fans y formó parte de una foto general con todo el público allí congregado. Fue el cierre perfecto, con un meet & greet gratuito e ideal junto a uno de los grandes representantes del mundo de los cómics.

Un clásico infaltable

El tradicional concurso y desfile de cosplay del día domingo –con premios de hasta 10 mil pesos– congregó a miles de personas que, en la explanada del CEC junto al río, pudieron ver a las y los más variados personajes.

El concurso se dividió en tres categorías: cosplay infantil (menores de 13 años), cosplay para mayores de 13 años con temática videojuegos, cine y TV y cosplay para mayores de 13 años con temática historietas y manga. Mientras se realizaba el desfile, un jurado compuesto por cuatro personas vinculadas al mundo cosplay y a la organización de CBB, miraba atentamente para buscar a las y los ganadores.

En la categoría cosplay infantil resultaron seleccionados Tatiana Pirelli (Velocirraptor Blue), Sofía Sigal (Uraraka) y Fidel Bequiarello (Willy Wonka); en la categoría para mayores de 13 años Gabriel Lucas, caracterizado como el villano Oogie Boogie del film Pesadilla Antes de Navidad, El Extraño Mundo de Jack, se llevó su galardón y, finalmente, Agustín Martínez (Super Boy Prime) obtuvo su premio en la categoría de cosplay para mayores de 13 años con temática historietas.

Así pasó en Rosario, convertida en la capital del noveno arte, la edición número 11 de Crack Bang Boom, luego de dos años de pandemia, con energías renovadas, heroínas, héroes y villanos y con un reclamo muy claro: cuidar el medio ambiente y proteger los humedales. “Esta ciudad acaba de demostrar que está llena de gente dispuesta a creer en el bien”, dijo alguna vez Batman. Que así sea.

Comparte
16 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Propuestas en el Museo de la Memoria por los 50 años de la “Masacre de Trelew”

by Maria Fernanda Rey 15 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey

A 50 años de la Masacre de Trelew, el 16 de agosto a las 18  se realizarán diferentes propuestas en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019) con el objetivo de reflexionar sobre la relevancia histórica de la fuga y posterior masacre sucedida en agosto de 1972 en el sur de Argentina.

La propuesta gira en torno a la inauguración de un nuevo fondo documental, compuesto por materiales de archivo, documentos, testimonios orales, entre otros formatos. En este marco, se desarrollará una instalación en el auditorio del museo, donde se podrá conocer parte del acervo documental. Además se realizará la exposición “La fuga de Rawson de 1972, reflexiones políticas a 50 años” a cargo del Dr. Manuel Navarro quien además de docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue militante del “Comando Che Guevara”, organización guerrillera de Rosario que operó en los primeros 70.

 SOBRE TRELEW

El 15 de agosto de 1972, las organizaciones político-militares Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros llevaron adelante un operativo conjunto que tuvo como finalidad la fuga de presos políticos del Penal de Rawson, Chubut.

Un primer grupo de 6 militantes fue el único que logró concretar el plan con éxito, el segundo de 19 personas quedó varado en el aeropuerto, mientras que un tercer grupo nunca alcanzó a fugarse del penal. Las 19 personas que no llegaron a tiempo para subir al avión se rindieron el 16 de agosto ante los efectivos militares, solicitando garantías públicas por sus vidas en presencia de periodistas y autoridades judiciales.

Los detenidos fueron llevados a la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew y la madrugada del 22 de agosto fueron fusilados por guardias de la Marina, dirigidos por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. De los 19 detenidos, solo sobrevivieron 3, posteriormente desaparecidos por la dictadura militar del 76.

 Fuente: Parque de la Memoria

Comparte
15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Michlig y González presentes en la muestra de autos Clásicos y Antiguos de San Guillermo

by Maria Fernanda Rey 15 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González participaron este fin de semana -en la ciudad de San Guillermo- de la 9° exposición de autos clásicos y antiguos, oportunidad en la que entregaron la declaración de Interés de la Cámara de Senadores y un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional para gastos de organización.

El tradicional evento que es organizado por  la Asociación Civil Clásicos y Antiguos San Guillermo, que preside Marcelo Mottura, contó además con la presencia de las concejales Mirta Giovannini y Marina Martino, entre otros.

Actividades

Entre las principales actividades desarrolladas durante el sábado y domingo se destacó la exhibición estática, cena show de camaradería, el tradicional recorrido urbano, con espectáculos callejeros y la participación de apasionados “fierreros” provenientes de distintos puntos geográficos.

“Es un gusto acompañar y apoyar a la Asociación Clásicos y Antiguos, que con mucho esfuerzo logran realizar este gran espectáculo, que forma parte de la cultura ciudadana y de  una gran pasión que disfrutan los amantes del deporte automotor pero también el público en general”, mencionó Felipe Michlig.

Comparte
15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Una puntana de 39 años hizo el mejor asado del país en la 4ta. edición del Campeonato Federal

by Maria Fernanda Rey 15 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


El mejor asado de la Argentina fue hecho por una puntana -y por primera vez gana una mujer-, según dictaminó este domingo un jurado de expertos gastronómicos en la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado, que se realizó en el centro porteño, donde participaron 24 parrilleros representantes de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires.

“Es un orgullo enorme y un sueño haber participado de la competencia sobre todo al ser tan pocas mujeres, solo cuatro de 24”, dijo la ganadora, Natalí Suárez Pardo, de 39 años, de San Luis capital.

“Arriba las mujeres en parrilla”, arengó la ganadora al recibir el reconocimiento y el aplauso del público.

“Empecé desde chica a hacer asados, con mis viejos que tenían una empresa de eventos, con 12 años, en San Luis”, agregó.

Entre sus secretos, en la primera instancia de la competencia utilizó la jarilla, un arbusto típico de la región de San Luis e hizo una salmuera que le fue rociando con las ramitas.

“Jugué un poco con el punto entre lo cocido, a punto y jugoso”, detalló.

En segundo lugar quedó el competidor de La Rioja, Diego Maldonado, y tercero el de Tucumán, Juan Rodolfo Orlandi.

Comparte
15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

El movimiento turístico en el fin de semana largo fue superior al de la prepandemia

by Maria Fernanda Rey 15 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Más de 800 mil turistas y de 1.5 millones de excursionistas se movilizaron durante este fin de semana largo, un 15 por ciento más del registro de la prepandemia (2019), con un impacto económico de 20 mil millones de pesos, informó hoy el Ministerio de Turismo y Deportes.

Los datos sobre la cantidad de movilizados surgen de la información brindada por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mientras la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) recalcó el impacto económico.

“Estamos cerrando otro fin de semana largo con números que superan por mucho a los de la prepandemia, tanto en destinos consolidados como emergentes”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Y agregó: “Lo venimos diciendo desde el verano: lo que está pasando en el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”.

Las fuentes destacaron la recuperación del turismo receptivo “liderado por visitantes de Uruguay y Brasil a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y los destinos de la provincia de Entre Ríos, que tuvieron un gran movimiento turístico”.

Por su parte, localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena.

Al respecto, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, aseguró que “los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019”.

Este fin de semana largo, en la provincia de Buenos Aires se destacaron los siguientes puntos turísticos: Mar del Plata con una ocupación del 70%, Tandil, 91%, Partido de la Costa, 70%, Villa Gesell, 70%, Junín, 85%, Bahía Blanca, 98%, Sierra de la Ventana, 75%, San Antonio de Areco, 95%, Adolfo Alsina, 75%, Tigre, 75%, Chascomús, 70%, Miramar 99%, y la Ciudad de Buenos Aires con el 70%, según informaciones oficiales.

En tanto, en Córdoba Villa Carlos Paz llegó al 70% de plazas ocupadas, Villa General Belgrano al 78%, La Cumbrecita al 92%, Cosquín al 85%, Santa Rosa de Calamuchita al 61%, Alta Gracia al 88%, Miramar de Ansenuza al 75%, Villa Giardino al 79%, La Cumbre al 75%, Mina Clavero al 48%, Cura Brochero al 53% y Nono al 54%.

El promedio en la ciudad de Córdoba superó el 76%, y se posicionó como uno de los destinos más elegidos de los turistas, en un nuevo fin de semana largo que contó con importante movimiento en los distintos valles serranos.

Entre los atractivos que propone la capital provincial, con el Casco Histórico, la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, los museos de Arte Religioso, Genaro Pérez y el San Alberto, la Cripta Jesuítica y la Basílica de la Merced, aparecen opciones destacadas de gastronomía y visitas guiadas en diferentes ámbitos.

El secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, dijo a Télam que los cordobeses están “felices con la ocupación hotelera de Córdoba Capital. Esto significa que hay miles de ciudadanos recorriendo y visitando nuestra ciudad, que hay muchas personas y negocios trabajando y produciendo”.

En Jujuy, la Quebrada de Humahuaca tuvo una ocupación del 90%; Valles, 80%; la Puna, 50% y las Yungas 52,2%, en tanto que Salta llegó a un promedio del 85%.

En Tucumán, Tafí del Valle, 93%; San Miguel de Tucumán, 94%; San Javier, 98%; Yerba Buena, 98%; El Cadillal, 99%, y Tafí Viejo, 99%.

En Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo, 90%; Santiago, 100% y La Banda 100%, en tanto que, en La Rioja, Villa Unión, 90%; La Rioja Capital, 100%; Tama, 100%; Arauca 85% y Famatina, 85%.

Misiones presentó una ocupación en Puerto Iguazú del 89%; Posadas, 90%; San Ignacio, 95%; El Soberbio, 65%; Oberá, 75%; San Vicente, 97% y El Dorado, 70%.

En Corrientes, la capital tuvo una ocupación del, 85%; Paso de la Patria, 94%; los Esteros del Iberá, 70% y Bella Vista, 84%.

En la provincia de Santa Fe se destacaron Rosario con 98% de ocupación; la ciudad de Santa Fe, 90%; Rafaela, 100%; Oliveros, 90%; Villa Constitución 80%; Melincué, 70% y Reconquista, 85%.

En Entre Ríos, Federación y Gualeguaychú registraron una ocupación de 90% y Paraná, un 95%.

Por su parte, Mendoza registró en Las Leñas y Los Molles 90%; Mendoza capital, 91%; Malargüe, 97%; Potrerillos, 93%; El Challao, 87% y Uspallata, 81%.

En San Juan, Calingasta tuvo un 96% de su capacidad turística ocupada; el Gran San Juan, 99%; Iglesia, 67%; Jáchal, 65% y Valle Fértil, 93%.

En San Luis, Potrero de los Funes, 90% y Villa Mercedes 100%.

En la Patagonia, San Carlos de Bariloche estuvo ocupada en un 85%; Las Grutas, 65%; Puerto Madryn, 87%; Esquel, 65%; San Martín de los Andes, 80%; Villa La Angostura, 70%; El Calafate, 65%; Ushuaia, 85% y Río Grande 73%.

Durante las vacaciones de invierno viajaron por el país más de 5 millones de turistas, lo que implicó -también- como en este fin de semana largo, un crecimiento con respecto a la temporada prepandémica.

 

 

Comparte
15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas#Show

El tierno mensaje que Marcelo Tinelli le mandó a Paula Robles

by Maria Fernanda Rey 15 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


En medio de los rumores de que Marcelo Tinelli podría volver con Paula Robles, el conductor le mandó un tierno mensaje por el estreno de su obra de teatro.

Cuando todo terminó con Guillermina Valdés comenzó a circular un rumor de que el conductor y su ex Paula Robles, con la que salió durante doce años y tuvo dos hijos, Juana y Francisco, había tenido un acercamiento.

Ellos se mostraron juntos varias veces en los desfiles de Juana y en el cumple de la bailarina, y ahora llegó un tierno mensaje de apoyo.

“Felicitaciones querida María Paula por el estreno de la obra ‘La legende secrete de Romeo et Juliette’”, escribió el conductor de Canta Conmigo Ahora en su Instagram.

“Orgulloso y feliz de los hijos que tenemos”, sumó a una foto de Paula con sus hijos.

Comparte
15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
#InfoDelDía#OtrasCosas

Tres hombres permanecen detenidos por intentar prender fuego en las islas del Paraná

by Maria Fernanda Rey 15 agosto, 2022
written by Maria Fernanda Rey


Los tres detenidos en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos en presunta flagrancia al intentar iniciar un incendio en las islas del Delta del Paraná son oriundos de Santa Fe y serán indagados en los próximos días por la Justicia Federal, informaron este lunes fuentes judiciales.

En tanto, funcionarios políticos manifestaron su expectativa de que esta acción implique “un antes y un después” para los responsables de iniciar focos ígneos en dicho humedal.

Los tres arrestados, que son de la ciudad santafesina de Villa Constitución y fueron detenidos el pasado domingo con una lancha con motor fuera de borda, permanecían este lunes a disposición del Juzgado Federal de la localidad de Victoria, a cargo de Federico Martín.

Las detenciones

Se trata de un hombre de 54 años y sus hijos de 18 y 22 quienes permanecen en la Unidad Penal de la ciudad entrerriana de Victoria tras ser encontrados intentando prender fuego en una zona de las islas del delta del río Paraná, frente al pueblo santafesino de Arroyo Seco.

La esposa del hombre detenido y madre de los jóvenes, identificada como Vanesa, dijo hoy -en declaraciones al Canal 3 de Rosario- que “lo que hicieron fue un contrafuego”, una práctica que consiste en cortar pastos y quemarlos para evitar la propagación de un incendio.

“Esto fue el sábado, el domingo cortaban el pasto y lo quemaban cerca de una casilla de madera que tenemos, y en eso llegó la policía y los detuvo”, agregó la mujer, y explicó que su familia se dedica a la apicultura en esa zona de islas.

Vanesa sostuvo, también, que “están incomunicados, no sabemos nada, la única comunicación que tuve fue el domingo al mediodía cuando mi hijo me dijo que los habían detenido a los tres”.
En la “isla del Holandés”, a la vera del arroyo Los Laureles, personal policial que realizaba un patrullaje los detectó intentando quemar vegetación seca de la zona, aduciendo ser apicultores y que comenzaban el fuego como “método de limpieza”.

Ante esa situación, el juez federal de Victoria, Federico Marín, ordenó su detención y el secuestro de una horquilla, una pala ancha, un encendedor, tres celulares y una lancha.

Los detenidos fueron identificados con las siglas D.R.H., de 54 años; y sus hijos R.D.A.H., de 22; y A.I.H., de 18, todos con domicilio en la localidad santafesina de Villa Constitución.

Tras prestar declaración indagatoria, el juez Marín dispuso que continúen detenidos en la Unidad Penal 5 de esa ciudad entrerriana.

Según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), en Buenos Aires persisten cinco focos activos en la zona del delta, entre ellos en los departamentos de Zárate y de Baradero, mientras que del lado de Entre Ríos continúan los incendios en Ranchada, Laguna Vásquez, Barrancoso, Las vueltas (Victoria) y El Cuadro, Ybicuy, Falso Alsina, Islas, Dormilon (Gualeguay).

También informaron que fueron contenidos los focos en las zonas de Laguna chata (Victoria) y Charly 2 (Gualeguay), mientras que fue extinguido el fuego en Islas La Lechiguana 1 (Gualeguay).

El organismo, además, mantiene en la zona del delta más de 100 brigadistas combatiendo el fuego y reportó que tiene disponibles tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador.

La ministra de Gobierno de Entre Ríos, Rosario Romero, destacó la “incesante tarea” de brigadistas y personal policial y judicial para “determinar quiénes son los autores de los fuegos”.

“Seguimos con otros datos y testimonios que el juez está analizando para determinar otros autores de este enorme problema que tenemos en las islas”, acotó a la prensa, resaltó la “disposición de la Justicia” para “establecer responsables” y llamó a “cuidar la naturaleza y la vida”.

Ms de 100 brigadistas con apoyo de aviones y helicpteros continuaban combatiendo los incendios forestalesFoto Camila Godoy

Más de 100 brigadistas con apoyo de aviones y helicópteros continuaban combatiendo los incendios forestales.Foto: Camila Godoy.

Los daños

Los incendios forestales en las islas del río Paraná que se vienen registrando en los últimos días ya consumieron más de 10.000 hectáreas, según datos del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En Rosario se realizaron manifestaciones políticas, ambientalistas y ciudadanos autoconvocados; y el sábado pasado se realizó un corte del puente Rosario-Victoria en reclamo del cese de estas quemas “intencionales” y el “urgente” tratamiento de una Ley de Humedales.

En Buenos Aires, por su parte, persisten cinco focos activos en la zona del delta, entre ellas en los departamentos de Zárate y de Baradero, mientras que del lado de Entre Ríos continúan los incendios en Ranchada, Laguna Vásquez, Barrancoso, Las vueltas (Victoria) y El Cuadro, Ybicuy, Falso Alsina, Islas, Dormilon (Gualeguay), según el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente.

La causa

Tras ser anoticiado el juzgado de las detenciones, se dio intervención a la fiscalía federal a cargo de Claudio Kishimoto -que subroga ese cargo del Ministerio Público Fiscal en Victoria- quien dispuso la detención de los tres hombres, el secuestro de sus celulares, las herramientas relacionadas con la investigación y la embarcación en la que se desplazaban, informaron fuentes policiales.

El juzgado federal de Victoria interviene en la investigación de las quemas de pastizales desde mediados de julio pasado, cuando recibió una denuncia al respecto.

Los controles que permitieron los arrestos se realizaron ayer por parte de una patrulla de la fuerza de seguridad entrerriana, con personal especializado para acciones terrestres, náuticas y aéreas “con la misión de alerta temprana, diseñada para atender y prevenir focos de incendios”.

La secretaria de Medio Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, confirmó esta mañana las detenciones.

“No vamos a tener más información que ésta hasta que el juez los entreviste”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio “La Ocho” de Rosario.

Y agregó que “sí sabemos que se los encontró con elementos con los que habían estado generado incendios”.

El titular de Defensa Civil de la provincia de Santa Fe, Roberto Rioja, declaró a la misma radio que espera que las detenciones operen como “un antes y un después para los prendedores (de fuego) que hacen tanto daño”.

El martes pasado el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, advirtió que “si la justicia no toma acciones ejemplificadoras” citando a indagatoria a las personas vinculadas a los campos que se queman en las islas del Paraná, esta práctica “se va a seguir realizando.

El funcionario realizó esas declaraciones luego de su presentación en el Juzgado Federal de Victoria con información sobre los titulares de campos incendiados.

El ministro se presentó acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, con quien entregó información ampliatoria sobre las quemas a la aportada el 15 de julio en el mismo juzgado.

Luego, Cabandié recordó que “hace dos años y un mes nos presentamos como querellantes en la justicia por los incendios acaecidos en 2020. En agosto de ese año el Ministerio de Ambiente de la Nación tomó la competencia del fuego que antes estaba en otra jurisdicción del Estado nacional”.

Y agregó que fueron “ampliando denuncias y trayendo información a partir de la geolocalización satelital que obtenemos, y por otro lado los cinco faros de conservación que hemos instaurado en distintas zonas del delta del (río) Paraná”.

Comparte
15 agosto, 2022 0 comment
0 PinterestTumblrRedditStumbleuponLINE
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 487

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Tiempo Rosario


Tweets

Follow @RosarioYaok Tweets by RosarioYaok Tweet to @RosarioYaok

Posts Recientes

  • ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron la nulidad del sobreseimiento de Macri
  • Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista italiano Amadeo Modigliani
  • Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin
  • Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina
  • Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

Mantenerse en contacto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Posts Recientes

  • ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron la nulidad del sobreseimiento de Macri

    16 agosto, 2022
  • Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista italiano Amadeo Modigliani

    16 agosto, 2022
  • Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

    16 agosto, 2022
  • Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina

    16 agosto, 2022
  • Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

    16 agosto, 2022

Categorías

  • #DeDondeViene? (11)
  • #Ell@sDicen (35)
  • #InfoDelDía (8.384)
  • #LadoH (7)
  • #OtrasCosas (4.863)
  • #Show (702)
  • #VidaTranqui (55)
  • Sin categoría (14)

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

Quiénes Somos

Hola a todos! Somos María Fernanda y Federico Rey, estamos a cargo de RosarioYa y queremos agradecerles por visitar diariamente nuestro espacio el cual creamos con toda nuestra pasión por comunicar.

Post Populares

  • 1

    Perdón, putos.

    12 septiembre, 2020
  • 2

    La teoría que relaciona a Banksy con ‘Art Attack’

    9 septiembre, 2020
  • 3

    Juan Junco: “Sentí que se había cumplido un ciclo”.

    20 diciembre, 2020

#InfoDelDía

ARA San Juan: familiares de las víctimas pidieron...

16 Ago, 2022

Johnny Depp dirigirá un filme sobre el artista...

16 Ago, 2022

Murió la vedette, actriz y cantante Egle Martin

16 Ago, 2022

Lanzan la campaña presidencial de Lula da Silva...

16 Ago, 2022

Dan a conocer los detalles del nuevo esquema...

16 Ago, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 -RosarioYa Todos los derechos reservados.


Back To Top